La devoción por la Virgen de la Asunción llega a Paraguay el 15 de agosto de 1537. Lo hace de la mano de Juan de Salazar y Espinoza quien también funda el Fuerte con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción. Allí se entroniza La Conquistadora, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
En 1541 Domingo Martínez de Irala declaró la casa fuerte Ciudad de Asunción y Capital de la Provincia del Río de la Plata. Dándole, también, el nombre de Madre de Ciudades.
Un Dato: Si estás pensando en visitar a Nuestra Señora de la Asunción, será fundamental que compres los pasajes con anticipación y tengas en cuenta que la Terminal de ómnibus de Asunción desborda en esos días.
En 1547, el Papa Pablo III erigió el Obispado de la Santísima Asunción del Paraguay, primero en el Río de la Plata. Desde entonces la Santísima Nuestra Señora de la Asunción es considerada Patrona del Obispado que ajustaba sus límites a los de la extensa Provincia del Plata.
En 1951, el Gobierno y el Episcopado paraguayo solicitan al Papa Pío XII la proclamación de la Virgen de la Asunción. Le solicitan que se la declare Patrona de la República del Paraguay y de las Fuerzas Armadas de la Nación. Ese mismo año, el Sumo Pontífice declara a la Beatísima Virgen María de la Asunción al Cielo, principal patrona celestial ante Dios, de toda la República del Paraguay y de las Fuerzas Armadas de la Nación.
Nuestra Señora de la Asunción, su historia

La historiadora Margarita Durán Estragó en su libro Oratorio de la Virgen de la Asunción, relata:
Después de sufrir los avatares y penurias del viaje, un grupo de conquistadores llegó a la tierra de los Guaraní-Carios el 15 de agosto de 1537. Con ellos desembarcó aquella imagen, presumiblemente de la Asunción, como se llamó la primera capilla levantada en la Casa Fuerte. Esta fundación coincidió con la festividad de Nuestra Señora de la Asunción y aunque no contaban con una imagen suya, el Fuerte allí levantado quedó bajo su protección y amparo.
En el siglo XVIII –siempre siguiendo el recuento de Margarita Durán– aparece en poder de María de Garay, esposa del Capitán Nicolás Delgadillo y Atienza, la mayordoma y encargada de organizar los festejos cada 15 de agosto, Fiesta de la Asunción.
Sin embargo, la población asunceña de entonces quería una imagen auténtica de la Virgen de la Asunción, de modo que el canónigo de la Catedral, Alonso Delgadillo y Atienza, encargó una talla en Nápoles.
La imagen Nuestra Señora de la Asunción, que llegó a Paraguay en 1741, se desarmó y guardó en una casa de familia. Hasta que, a mediados del siglo XIX, volvió a ser vestida para las procesiones. Permaneció allí hasta que se la colocó en un oratorio al alcance de todos.
Según las Actas Capitulares, los festejos solo fueron públicos desde el siglo XVIII. Antes solo se ocupaban de la fiesta de San Blas, patrono del Paraguay.
No obstante, a Nuestra Señora de la Asunción se recurría en tiempos de pestes y plagas con todo tipo de rogativas.
Cómo se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunción en Paraguay

La festividad de la Virgen de la Asunción se celebra el 15 de agosto, fecha que, como te dijimos, coincide con el aniversario de la fundación de la ciudad de la capital paraguaya. Esta celebración tiene una gran importancia en la vida religiosa y cultural del país.
La fiesta del 15 de agosto, incluye diversos actos litúrgicos que se llevan a cabo con gran solemnidad. En la Iglesia Catedral de Asunción, el arzobispo preside la celebración de la Misa en honor a la Virgen de la Asunción. Posteriormente, tiene lugar el “Te Deum“. En este evento participan el Presidente de la República, su gabinete y otras autoridades civiles y religiosas.
En resumen, la Virgen de la Asunción, Patrona de la capital de Paraguay y su festividad, el 15 de agosto, no solo es una ocasión religiosa importante, sino también un momento en el que se conmemora la historia y el aniversario de la ciudad de Asunción, así como el aniversario de la transmisión del mando presidencial.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Qué es lo diferente en la Catedral de Santa María de la Asunción
Qué esconde la Real Basílica Catedral de la Asunción
Circuito Mariano en Paraguay, ¿Qué tiene de particular?
Por qué Juli es la Pequeña Roma de América
Dormición y Asunción de María, ¿Es lo Mismo?
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Fotografías de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay Turismo Paraguay