fbpx

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba

nuestra señora de la caridad del cobre

Descubrí el origen de la veneración a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, la patrona de los cubanos. Su hallazgo en el mar al norte de Cuba. También su traslado hacia donde hoy se encuentra el Santuario.

Video Gentileza Los Cabrera Comunicación

A 20 kilómetros de la capital de la isla. Tienes que salir por la carretera del Caney. Al llegar a El Cobre, giras a la izquierda. Allí encontraras a la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Su nombre es extenso, sin embargo nada se comparar a la enorme y profunda devoción que sienten por ella los cubanos.

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, el hallazgo

La historia del Archivo de Indias cuenta que, en 1613, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre fue hallada por tres niños (dos eran hijos de naturales y el tercero un afrodescendiente). Ellos habían ido en busca de sal a las salinas existentes en cayo Francés, en el centro de la bahía de Nipe, cerca de la desembocadura del Río Mayarí.

Estaba flotando sobre un trozo de madera que llevaba escrito lo siguiente:

Yo soy la Virgen de la Caridad

Extrañamente el manto de la virgen estaba seco. La tomaron y la llevaron a su aldea el Hato de Barajagua a orillas del Río Cauto. Comenzaron, en ese lugar, su veneración.

Años después la trasladan a Real de Minas, cerca de Santiago de Cuba, y se la instala en la capilla del hospital de los esclavos de la mina de cobre. En 1648 se construyó una Ermita en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Santuario. A partir de entonces, se le llamó Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, por las minas.

La Virgen entra en la historia cubana

virgen de la caridad del cobre turismo religioso

En el comienzo de la guerra de los 10 años, en 1868, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo tomó el pueblo y entro al templo. Allí de rodillas oro en silencio.

La imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre acompaño la lucha independentista. Entonces, por ese motivo, los veteranos de guerra, en septiembre de 1915, redactaron una carta destinada al Benedicto XV, solicitándole que proclamara a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. En 1936 el Arzobispo de la isla reiteró la petición y fue aceptada.

Ese año la virgen fue canonizada y el templo adquirió el retablo de mármol y plata maciza. En 1977 la iglesia fue proclamada Basílica Menor. Finalmente, el 24 de enero de 1998 el Papa Juan Pablo II honró personalmente a la virgen, haciéndose acompañar de ella durante una misa, posándole una corona de oro y un manto adornado con piedras preciosas. Luego, en 2012, recibió la visita de Su Santidad Benedicto XVI, quien pernoctó en el santuario y le concedió la distinción Rosa de Oro. Un corto tiempo después, también llegó hasta allí el Papa Francisco, “misionero de la misericordia”.

Seguir Leyendo

Turismo religioso en Cuba, ¿qué visitar?

Turismo en Cuba, por qué visitar estos templos

Fiestas patronales en México, hoy Chiapas

Nuestra Señora del Valle, Patrona del Turismo Argentino

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account