fbpx

Inmaculada Concepción de María, Patrona de Nicaragua

Patrona de Nicaragua

La Inmaculada Concepción de María se venera desde mucho tiempo antes de que fuera nombrada como Patrona de Nicaragua. Una carta de 1673 cita un documento del 5 de enero de 1626 según el cual la imagen de la Patrona de Nicaragua es entregada por Santa Teresa de Ávila a su hermano, quien la llevó donde hoy se encuentra y murió allí. Ese lugar es la ciudad de El Viejo cerca de la costa del Pacífico.

Otro documento, redactado en 1751 después de una visita al asentamiento de El Viejo, donde se guarda la estatua, y citando la carta de 1673, afirma que el nombre de “Nuestra Señora del Viejo” era una referencia al hermano de Santa Teresa, que entonces era un anciano. Describe la imagen y su adorno, incluida una corona.

Mas historias en torno a la Patrona de Nicaragua

Otra historia afirma que la Patrona de Nicaragua la llevó hasta ese lugar un viejo ermitaño. Dice que, cuando el barco en el que viajaba se negó a abandonar el puerto, explicó que la Virgen María deseaba permanecer allí.

Por otro lado un informe carmelita, asociado en partea al hecho anterior datado en 1786, registró la tradición de que la estatua era un regalo de Santa Teresa de Avila a su hermano o tío. Además dice que, cuando intentó llevar la imagen con él, al viajar a otra gobernación, una tormenta no lo dejo avanzar. Entonces que dejó la imagen de la Virgen María donde estaba.

La última fuente da el nombre del hermano de Santa Teresa como Don Lorenzo de Cepeda. También repite la historia de la tormenta que lo obligó a abandonar la estatua en lo que entonces se llamaba Chamulpa y ahora es El Viejo. La imagen de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de Nicaragua, es coronada por la gente del pueblo local en 1747.

Coronción Canónica de la Patrona de Nicaragua

Inmaculada Concepción de María (la Purísima) Basilica Santuario de la Patrona de Nicaragua Crédito Cristhian Alvarenga
Inmaculada Concepción de María (la Purísima) Basilica Santuario de la Patrona de Nicaragua Crédito Cristhian Alvarenga

El Papa San Juan Pablo II emitió la bula papal para la coronación canónica de la imagen el 28 de diciembre de 1989. El mismo Pontífice elevó el Santuario de El Viejo a la categoría de Basílica Menor el 20 de diciembre de 1995. Por otro lado, el 7 de febrero de 1996, el San Juan Pablo II visitó el Santuario en su segundo viaje apostólico a Nicaragua.

El 7 de octubre de 1996, la Conferencia Episcopal de Nicaragua confirió el título El Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de El Viejo. Es recién que, cinco años después, la Conferencia Episcopal de los Obispos de Nicaragua declara a la Virgen María bajo este título como la Patrona de Nicaragua.

El 4 de agosto de 2012, el Papa Benedicto XVI envió a la imagen un rosario de perlas doradas en reconocimiento de la piedad del pueblo nicaragüense. Ese mismo año, Nicaragua celebró el 450º patrocinio anual de la Inmaculada Concepción con grandes desfiles y festividades nacionales.

Celebraciones de la Patrona de Nicaragua

Una costumbre popular en Nicaragua durante el tiempo de celebración es reunirse en un grupo y cantar varios himnos marianos. Se lo hace frente a las casas de las personas donde está consagrada una estatua imagen de la Inmaculada Concepción de María. Los niños reciben dulces especiales o golosinas dadas por el hogar después de la conclusión de cantar los himnos marianos.

Esta festividad es acompañada de cantos, pólvora y brindis de frutas, dulces y refrescos típicos. La gente recorre las calles al anochecer del 7 de diciembre y se detiene en las casas que tienen altares confeccionados especialmente para ese día. Al acercase a la puerta, gritan “¿Quién causa tanta alegría?” y la gente, desde adentro, contesta: “!La Concepción de María!” Con eso se inicia el canto. Los cantos sonoros han sido siempre los mismos que cuando la Inmaculada llegó al pueblecito de El Viejo. Los nicaragüenses se los saben de memoria, grandes y chicos corean esos versos.

Lavada de la plata en la celebración de la patrona de Nicaragua
Lavada de la plata en la celebración de la patrona de Nicaragua

¿Qué es la Lavada de la Plata Nicaragua?

En León, Nicaragua , la fiesta comienza con un día especial de penitencia cada 6 de diciembre. Es ahí cuando los fieles participan en la lavada de la plata. Es parte del principal atractivo de estas fiestas, los peregrinos sacan al atrio de la iglesia las joyas y los exvotos que conserva la imagen, es decir se lavan los vasos sagrados, platería antigua del tiempo de la colonia y las coronas de la imagen de la Virgen de la Concepción del Trono. Una vez lavada la plata, los objetos se depositan y otros fieles se encargan del secado y el pulimento.

El evento también se celebra con una tradición llamada Gritería en honor a la Concepción de la Virgen María. Se compone de grandes desfiles, fuegos artificiales, procesiones a la luz de las velas, canciones y diversas actividades religiosas relacionadas con la concepción de la Virgen María y su papel materno en el catolicismo romano.

Seguir Leyendo

Mar del Plata, destino de fe: su mapa del turismo religioso

Santa María D´Los Rivas, qué tiene de particular

Catedral de la Plata, el mayor templo Neogótico Argentino

La Inmaculada, Patrona de los Estados Unidos de América

Link de Interés

Instituto Nicaragüense de Turismo – INTUR


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Inmaculada Concepción de María, Patrona de Nicaragua

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account