La Patrona de Panamá tiene una historia digna de ser conocida, diferentes situaciones se dieron, desde su llegada a América hasta su establecimiento definitivo. En esta nota buscaremos encontrar respuestas a nuestros propios interrogantes. Vamos a comenzar por la historia de Santa María la Antigua.
Santa María la Antigua, Patrona de Panamá, historia
Vazco de Nuñez de Balboa, conquistador español que llegó a las costas de América era originario del Valle de Santa María del Páramo en León, España. Lugar de donde es originaria la devoción de la Patrona de Panamá.
Es precisamente Balboa quien en 1510, fundó el primer asentamiento europeo permanente en el continente americano, Santa María la Antigua del Darién. Actualmente ese poblado aún existe y pertenece a Colombia.

Volvamos un momento a la España del siglo XIII, cuando Fernando III de Castilla, reconquista Sevilla a los Moros. La leyenda asegura que, durante el asedio a Sevilla, Fernando III oyó una noche a la Virgen que le decía: “Tienes una protección constante de mi vieja imagen, que quieres mucho y está en Sevilla”. En sueños vio a un ángel que lo llevó , hasta la Mezquita principal, de la ciudad sitiada, donde, una pared se hizo cristal, a el Rey pudo ver la imagen de la Virgen.
Te regalamos un Free Tour por Ciudad de Panamá VER DISPONIBILIDAD
Cuando la Mezquita se derribó en el siglo XV se cortó cuidadosamente el muro con la pintura de Nuestra Señora. Ese trozo de pared, de 18 toneladas, se trasladó a la capilla actual.
¿Quién creó la diócesis de Santa María La Antigua?
En 1510, en honor a esta advocación, Vasco Núñez de Balboa funda un poblado como dijimos. El español la bautiza con el nombre de Santa María, y la consagra a la Virgen de la Antigua, que se veneraba en Sevilla. En 1513, por decisión Papal se constituye como la primera Diócesis del continente americano. Dos años después el Rey le concedió a Santa María el título de la primera ciudad de Tierra Firme.
En medio de luchas intestinas, Balboa es decapitado por orden del gobernador Pedrarias Dávila quien decide mudarse al Sur. También trasladó la capital de Castilla del Oro, así se llamaba la gobernación, con todas sus instituciones organizativas a la costa del Océano Pacífico. Funda entonces Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. El primer asentamiento europeo en las costas del Pacífico. Con él viajaba la imagen de Santa Maria La Antigua, futura patrona de Panamá.

La Patrona de Panamá
La Ciudad de Panamá la incendia, en 1671, el pirata Henry Morgan y es reedificada, dos años más tarde. La patrona de la Catedral Metropolitana de Panamá, como consta en la bula de creación de 1513, es Santa María la Antigua.
Traslados privados puerta a puerta en Panamá VER PRECIOS
El 9 de septiembre de 2000, la Virgen la Antigua fue nombrada patrona de la República de Panamá por la Conferencia Episcopal Panameña. El 27 de febrero de 2001, San Juan Pablo II confirmó este patronazgo. En este siglo la devoción a Santa María Antigua crece día.
La imagen de Santa María La Antigua representa a la Santísima Virgen María de pie con el niño en brazos y una rosa en la mano. Su fiesta se celebra cada año el 9 de septiembre. En 2014, a petición de la Conferencia Episcopal panameña, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos otorgó a la Catedral el título de Basílica Menor.

En 2019, previo a la visita del Papa Francisco, al templo se le realizó una importante obra de restauración en las que se invirtieron 12 millones de dólares. Entre las obras fue cambiar la imagen original de Santa María La Antigua del retablo por otra con María sin el Niño y con sus brazos extendidos. La imagen de capilla dedicada a Maria recibió una rosa de oro que le entregó el Papa.
La Patrona de Panamá en Tierra Santa
En 2020 miembros de la Embajada de Panamá en Israel, dejaron en la Basílica de la Anunciación en Nazaret, donde se encuentran las Advocaciones Marianas de todo el mundo, un mosaico con la Patrona de Panamá, Santa María La Antigua. Quien camine por el pasillo principal exterior de la Basílica más grande de Medio Oriente podrá contemplarlo.
SEGUIR LEYENDO
Semana Santa en Sevilla Secretos y Recomendaciones
10 Casas de Adoración Bahaís que debes conocer
La primera Congregación judía en Canadá
Santo Toribio, el Camino Lebaniego y el Año Jubilar Lebaniego 2023
LINK DE INTERÉS
Sitio oficial de Turismo de Panamá AQUÍ
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.