Santa Rosa de Lima ¿Por qué fue canonizada?

El fervor a Santa Rosa de Lima es una tradición que nació en Perú. En esta nota te revelamos porque es venerada en todo el mundo.

El fervor a Santa Rosa de Lima es una tradición que proviene desde hace siglos en Perú. Isabel Flores de Oliva, nombre verdadero de la primera Santa de América, nació en Lima en 1586 y destacó por su humildad, actos de caridad y muestras de penitencia.

Empezó a ser llamada Rosa por su madre debido a su rostro sonrojado y su belleza. En su infancia vivió en el pueblo de Quives ya que su padre asumió el cargo de administrador de una obra en la sierra de Lima.

La historia relata que un 30 de agosto de 1615, en el arzobispo del puerto de El Callao ordenó que se rezara en los templos para evitar que corsarios holandeses desembarcaran y saquearan la ciudad.

santuario santa rosa de lima
Santuario de Santa Rosa de Lima en Perú – Foto: Miguel Angel Chong / Wikimedia Commons

Mientras los sacerdotes se armaban para repeler la invasión, en la capilla de San Gerónimo, de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima, una joven rezaba rogando que sobreviniera una tormenta, y así evitar el desembarco. Ese día la tormenta fue descomunal, tal es así que hubo incluso voladuras de techos. Sorprendidos todos le atribuyeron la tormenta a los ruegos de la joven

Santa Rosa de Lima era religiosa sino laica, su padre le prohibió usar los hábitos Dominicos. Su vida estaba dedicada a Dios, pero en su casa. Vestía una túnica blanca y manto negro buscando imitar a Santa Catalina de Siena, terciaria de la orden dominica.

Santa Rosa de Lima: la primera mujer canonizada de América

Isabel Flores de Oliva falleció a los 31 años el 24 de agosto de 1617. Pasó sus últimos días ayudando a Gonzalo de Massa y su esposa, quien le tenía mucho cariño.

Antes de su muerte se recogieron diversos testimonios de su vida y milagros. En 1634 se presentó en Roma la causa de su beatificación, la cual ocurrió en 1668 en el Convento Dominico de Santa Sabina.

Santa Rosa de Lima ostenta el título de “patrona del Perú, del Nuevo Mundo y Filipinas”. En el país asiático es conocida como “Santa Rosa Laguna” y venerada por sus apariciones durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial.

Su canonización se realiza en 1671, lo hace el papa Clemente X. Rosa se convirtió en la primera Santa de América. Su devoción traspasa fronteras: en Perú es patrona de la Policía Nacional, enfermeras y mineros; mientras que en Argentina y Paraguay es patrona de las Fuerzas Armadas.

Cada 30 de agosto miles de personas visitan el santuario de Santa Rosa de Lima, ubicado en la primera cuadra de la avenida Tacna. El pozo de los deseos es un símbolo para sus millones de fieles, quienes depositan sus cartas con la esperanza de que lo escrito se cumpla.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account