Peregrinaciones

Las peregrinaciones se iniciaron antes de la paz otorgada por el emperador Constantino en el 313. Cierto es que aumentaron considerablemente cuando la Iglesia logró la paz y la libertad en el Imperio Romano.

Las más antiguas peregrinaciones cristianas tenían como destino Roma y Tierra Santa. La más famosa de las peregrinas de esa época fue una española de nombre Egeria, quien nos narra cómo se celebraban estas peregrinaciones en Tierra Santa.

En la actualidad, la Iglesia ha encontrado en los últimos Papas el modelo de los peregrinos, que nos recuerdan que el cristiano es ante todo un peregrino y que la Iglesia misma es un pueblo peregrino.

Las peregrinaciones, no concluyen al llegar al santuario o al participar en los actos de Litúrgicos o de devoción. Tampoco al firmar el libro de peregrinos, o de adquirir algunos recuerdos como estampitas, medallas. Para el peregrino es recargar las energías. También es cobrar nuevo vigor e impulso para llevar y hacer presente la gracia de Dios al volver a casa.

Entusiasmar y alegrar a los miembros de la familia, de la comunidad que no pudieron asistir. Se trata ante todo, de infamarnos en el propósito de extender el Reino de Dios: Una nueva evangelización nueva en su impulso, nueva en sus métodos, nueva en su ardor.

Peregrinaciones en América

peregrinaciones virgen del verdún

Uruguay

El Cerro de la Virgen del Verdún está a 5 km de Minas. Sobre la RN 12, en el Departamento de Lavalleja, Uruguay

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account