Hacer el Camino de Santiago desde Argentina y tener La Compostela

hacer el Camino de Santiago desde Argentina La Compostela

Hay miles de caminos a la tumba del Apóstol Santiago en Galicia España, pero hoy te contaremos cuales son las distancias mínimas que debes recorrer para obtener La Compostela. Pero ¿Qué es la Compostela? ¿Es lo mismo que la Credencial? ¿Y la Compostelana? Tranquilo ya te lo respondemos.

Pero antes déjanos decirte que si piensas en hacer el Camino de Santiago desde Argentina puedes consultar a la agencia del Camino de Santiago Tu Buen Camino que provee al peregrino de reservas en albergues/hoteles, traslados de aeropuerto y todo tipo de ayuda y asesoramiento.

La Compostela ¿Qué es?

La Compostela (erróneamente también conocida como Compostelana) es el documento que certifica que hemos completado el Camino de Santiago. La entrega el Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela. El trámite debes hacerlo en la Oficina de Atención al Peregrino Catedralicio.

¿Qué es la Credencial del Peregrino?

La Credencial del Peregrino es uno de los requisitos más importantes para emprender el Camino de Santiago. Con ella, adquieres el derecho a alojarte en albergues y, una vez llegues a Santiago de Compostela, a recibir La Compostela.

Las distancias mínimas para obtener la Compostela

Para que, cuando llegues a Santiago de Compostela te otorguen La Compostela debes haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o 200 a caballo o en bicicleta. Además, en tu Credencial de Peregrino, tiene que haber al menos 2 sellos diarios. Estas son las dos mejores rutas que te sugerimos hacer para obtenerla.

Distancia mínima para obtener la Compostela en el Camino Francés

 Tramo del Camino de Santiago desde Sarria  la compostela
Tramo del Camino de Santiago desde Sarria

Si estás pensando en emprender el Camino de Santiago desde Sarria ¡has elegido el recorrido perfecto! Ya que, por esta ruta, de 111 kilómetros, podrás disfrutar de encantadores rincones, paisajes impresionantes y las mejores especialidades de la gastronomía gallega. La distancia se recorre en 5 etapas con algunos desniveles interesantemente bellos. Como lo es la propia Sarria, un lugar de encanto con su Monasterio de la Magdalena. La segunda etapa comienza en Portomarín esa ciudad, a orillas del caudaloso rio Miño, que renació luego de ser trasladada.

Este recorrido te permite conocer una fortaleza del medioevo, el Castillo de Pambre y su excelente centro de interpretación. Todo Galicia tiene una oferta gastronómica increíble, y en este tramo del camino cuando pases por Arzúa detente a saborear sus quesos con denominación de origen. En Melide deleitate con el polbo a feria. Luego el camino transita bosques y riachos hasta llegar al Monte do Gozo donde llorarás al ver las torres de la Catedral de Santiago.

Bienvenido al Camino Inglés desde Ferrol

Hacer el camino desde Ferrol, es una gran decisión que estás tomando, ¡y te aseguramos que será una experiencia única e increíble! Son apenas 119 kilómetros que se realizan en 5 etapas. ¡Te prometemos que tu camino será inolvidable! ¡No esperes más y decídete para vivir esta gran aventura! Se parte desde la ciudad costera de Ferrol, un lugar ideal para los amantes del surf. El Camino conduce, en su primera etapa, hasta Pontedeume. Un viaje de 30 kilómetros donde conocerás, por ejemplo, el Monasterio de San Martiño de Xubia del siglo VIII.

En los días siguientes recorrerás tramos que te demandarán promedio entre cinco y seis horas. Atravesarás pequeños poblados y los típicos puentes lomo de mula. Tus pies andarán por las campiñas gallegas y te llevarán a la iglesia de San Xiao para que te emociones al verla. En el último tramo, luego de cruzarlo, caminarás a la vera del rio Tambre, luego a Meixonfrio y de allí a Compostela.

Seguir Leyendo

Santiago de Compostela, el Camino

4 imperdibles en una escapada por Santiago de Compostela

La ruta de Peregrinación Católica de Seúl, por qué es tan importante

Comenzó La Compostela en Lombardía


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

La Compostela, qué es y cómo se consigue

Redacción
Author: Redacción

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account