El agua de Lourdes es especial para el peregrino que llega hasta el Gave de Pau, al borde de los Pirineos, en el cantón de los Hautes-Pyrénées, Francia. A mediados del siglo XIX, el pueblo de cuatro mil habitantes vivía de la cría y explotación de las canteras de piedra a su alrededor. Todo cambio cuando, en 1862, las apariciones de Bernadette Soubirous fueron reconocidas por el obispo de Tarbes. En ese momento el crecimiento de la ciudad comenzó alrededor de la cueva de Massabielle y su fuente de agua de Lourdes bendita.
A la Basílica y Santuario llegan millones de peregrinos al año para realizar oraciones milagrosas. A su derecha, se encuentra la fuente de agua de Lourdes con poderes milagrosos. Esta agua, con múltiples curaciones acreditadas por el Vaticano, dicen en Lourdes que purifica y acerca a Dios. Las recomendaciones son las mismas que hacía Santa Bernardette: “tomamos agua como medicina… Debemos tener fe, debemos orar: ¡esta agua no tendría virtud sin fe!”.
Lourdes, una ciudad milagrosa

Desde que Bernadette Soubirous vio y habló con la Virgen María, como dijimos, la ciudad de Lourdes se ha convertido en el escenario de eventos milagrosos, especialmente en el campo de la curación. Con su agua de Lourdes conocida en todo el mundo, está dentro de los sitios de peregrinación más visitados del mundo. Te contamos que es todo lo que tienes para conocer en tu próximo viaje de turismo religioso a Lourdes.
El sitio de los santuarios en Lourdes
Cubriendo 51 hectáreas en la ciudad baja de Lourdes, el Sitio de los Santuarios reúne todos los grandes monumentos religiosos de la ciudad y es el mayor centro de peregrinación católica en Francia, dando la bienvenida cada año a varios millones de peregrinos, de todas las nacionalidades.
Si el sitio se articula naturalmente alrededor de la Gruta de Massabielle y sus basílicas, también es la sede de muchos otros lugares de culto, como la Iglesia de Santa Bernadette o la Casa de San Ignacio de Loyola.
La Gruta de Massabielle y el agua de Lourdes en Lourdes

Un verdadero emblema de la ciudad, la Gruta de Massabielle es el lugar donde la Virgen María se apareció 18 veces a Bernadette Soubirous, diciéndole cómo descubrir la fuente de agua de Lourdes, hoy considerada milagrosa. Es por lo tanto en esta gruta que los peregrinos y los enfermos vienen a beber e incluso recoger agua, con la esperanza de una curación repentina y divina.
La Basílica de la Inmaculada Concepción en Lourdes
Erigida justo encima de la Gruta de Lourdes, la Basílica de la Inmaculada Concepción fue construida entre 1866 y 1871, pocos años después de las apariciones de la Virgen María, para dar cabida a más y más creyentes. En un estilo neogótico muy elaborado, domina magníficamente el Sitio de los Santuarios con su magnífico campanario que se eleva a 70 metros de altura. En el interior, hermosos vitrales recrean la vida de María rodean la vasta nave definitivamente dedicada a dar la bienvenida a muchos creyentes.
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Lourdes

Construida justo en frente de la Basílica de la Inmaculada Concepción, en un nivel inferior, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario se añadió al Sitio de los Santuarios en 1889. De hecho, además de su generosa superficie, se abre a una explanada muy grande con capacidad para 80.000 personas.
La Basílica de San Pío X
No hay necesidad de buscar la Basílica de San Pío X, está construida completamente bajo tierra. A mediados del siglo XX, ante las peregrinaciones cada vez mayores a la ciudad, se decidió construir una nueva basílica. Y ante la falta de espacio en el Sitio de los Santuarios, los arquitectos tuvieron la idea de construirlo bajo tierra, bajo el nivel del Gave de Pau, el río que discurre por el solar. Diseñado en un estilo decididamente moderno y contemporáneo, impresiona por sus 12.000 metros cuadrados de superficie, y espacio para 25.000 personas.
Atractivos no religiosos en torno al Agua de Lourdes
El Castillo de Lourdes
Situado en un promontorio rocoso en el centro de la ciudad, el Castillo de Lourdes domina inequívocamente todo el valle. Sus orígenes no están claros, sabemos sin embargo que parte del Castillo data de la época romana, mientras que la torre del homenaje, aún en pie hoy en día, nació gracias a las obras de refuerzo que tuvieron lugar en el siglo XIV. Desde lo alto de su cerro, ofrece por supuesto un panorama único de la ciudad, y especialmente del Sitio de Los Santuarios.
El Museo Pirenaico
Situado en el interior del Fuerte del Château, el Museo Pirenaico está dedicado a los Pirineos en todos sus aspectos, ya sean colecciones etnográficas u objetos de arte, ya sean decorativos o religiosos. Creado en 1921 por Louis le Bondidier, amante incondicional de las montañas cercanas, el museo pretende representar al máximo a los Pirineos, lo que también explica su riqueza iconográfica: está lleno de grabados, dibujos, acuarelas y fotografías de los siglos XIX y XX. Imperdible para los aficionados.
El Museo de Cera
Claramente aprovechando la atracción religiosa de la ciudad, el Museo de Cera de Lourdes ofrece a sus visitantes reproducciones de la vida de Cristo y la de Bernadette Soubirous. A través de 18 escenas, y más de 100 personajes, los visitantes pueden descubrir historias emocionantes de tamaño natural directamente relacionadas con la ciudad.
El Museo de Lourdes
Un verdadero salto en el pasado, el Museo de Lourdes transporta a sus visitantes a la ciudad conocida por Bernadette Soubirous, es decir, la Lourdes de 1858. En un espectáculo de luz y sonido, las escenas de época se presentan de la manera más realista posible los oficios y pequeñas tiendas de la época, así como los trajes de antaño. Una representación fiel que nos permite entender mejor cómo era la vida de la joven Bernadette.
El Pic-du-Jer en Lourdes
Bordeando la ciudad de Lourdes, el Pic-du-Jer es uno de los activos turísticos naturales de la ciudad. Gracias a un funicular que sube a su cumbre, a 951 metros de altura, es posible tener un magnífico panorama de los alrededores, que, por supuesto incluyen Lourdes, pero también las ciudades vecinas de Pau y Tarbes, así como la Cadena de los Pirineos Centrales.
El Bosque de Lourdes
Extendiéndose hacia el este de la ciudad, el Bosque de Lourdes es ideal para relajarse: grande y luminoso, es en gran parte ajardinado, y alberga áreas de picnic y parques infantiles muy útiles durante las salidas familiares. Pero los grandes caminantes y amantes de la naturaleza también estarán encantados, ya que muchos paseos marcados bajo arces y hayas están disponibles.
Lago Lourdes
Complementando hábilmente la oferta de montaña y naturaleza de la ciudad, el lago de Lourdes ofrece todo tipo de actividades relajantes y de ocio, ya sea en o alrededor del lago: senderos para caminar y ciclismo de montaña corren a lo largo de los bordes, un campo de golf se instala cerca, y la calma del agua permite excursiones en bote a pedales o en canoa. Además, cuenta con una fauna y flora abundante y protegida ya que sus turberas están clasificadas Natura 2000.
SEGUIR LEYENDO
Día de la Virgen de Lourdes, lugares para visitar
En Lourdes, “nada volverá a ser lo mismo”
Conoce 7 destinos para todo tipo de fe
Aunque te digan que no, haz el Camino Aragonés
La Extravagante Mezquita de Cristal en Malasia
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito Foto de Portada: www.lourdes-infotourisme.com · El agua de Lourdes, ¿por qué todos quieren usarla?