La Basílica del Señor de los Milagros de Buga (conocida popularmente como la Basílica de Buga) es un emblema para los católicos colombianos (que representan alrededor del 75% de la población). Además su arquitectura, tanto exterior como interior, es realmente notable. Mas de dos millones de personas (entre turistas y peregrinos) llegan por año a esta urbe para hacer turismo religioso, gastronómico y cultural.
Guadalajara de Buga, una de las ciudades más antiguas del país, se halla en el Valle del Cauca a casi mil metros sobre el nivel del mar, a poco menos de 70 kilómetros al norte de Cali. Por disposición del Estado colombiano, junto a otras 16 localidades, forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia desde el 2013.
Buga es una ciudad hermosa y acogedora con una rica historia. Es un destino popular para turistas, peregrinos y visitantes religiosos por igual. La Basílica de Nuestro Señor de los Milagros es una atracción popular, y la ciudad tiene muchos restaurantes y hoteles para todos los bolsillos. Si está buscando una escapada relajante, Buga es definitivamente el lugar para tí.
Basílica del Señor de los Milagros de Buga ¿Cómo Nace?
Esta gran Basílica del Señor de los Milagros se construyó en 1907 para albergar una imagen de Cristo, un Jesús de color oscuro, conocido como “el negrito de Buga“. La imagen la encontró en 1780 una nativa, Gabriela Sarmiento, en el Río Guadalajara, que atraviesa la ciudad. La leyenda cuenta que la imagen original era un pequeño crucifijo que fue creciendo con el paso de los días desde su hallazgo. Sorprendida, relata lo sucedido al Cura Párroco quien comprobó sus dichos. Por el tamaño de la imagen y la condición económica de la mujer era imposible que ella la hubiera adquirido, por lo que no se pudo explicar de otra manera que como un misterio.
El primer milagro
Cierto día llegó al pueblo un sacerdote y descreyendo de los dichos los acusó de sacrílegos y mandó quemar la imagen. Al hacerlo el Cristo comenzó a transpirar, tanto que apagó el fuego. Este milagro fue comprobado y atestiguado en declaraciones juradas por numerosas personas.
En 1819 después de estos sucesos extraordinarios, la casa de Gabriela se transformó en un sitio de oración y peregrinación. A los milagros contados siguieron muchos más y es por eso que se conoce a la imagen como “El Señor de los Milagros”.
Más Milagros y Secretos en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga

En el portal de noticias Caracol de Colombia se menciona el relato de un milagro: “Me diagnosticaron cáncer de útero que estaba en etapa avanzada, hoy me encuentro en la basílica dándole las gracias al milagroso de Buga por mi sanación y recuperación”, relato Luz Marina Arias, que llegó desde Bogotá al Valle del Cauca.
Los vecinos de la Iglesia de Buga también narran otro misterio, Modesto Cabal Galindo, un empresario de la industria de la ciudad fue agredido en una disputa por un empleado. El agresor intento clavarle un cuchillo a Modesto, este se salvo porque tenia colgada una medalla con la imagen de Nuestra Señora de Lourdes. Agradecido a la Virgen por salvarle la vida viajó al Santuario en Francia, y mandó a hacer una imagen de Nuestra Señora que, desde febrero de 1911, está en la plazoleta frente a la Basílica de Buga.
Museo
En Buga se encuentra un museo que atesora todos los recuerdos desde el hallazgo. Como por ejemplo los muebles de la casa de Gabriela, fotos y la maqueta de la Basílica del Señor de los Milagros. Los restos de un cuchillo con el se intentó asesinar a un párroco durante una misa. Milagrosamente, el cuchillo se partió en tres pedazos antes de golpear al sacerdote. El machete con que un hombre golpeó la imagen y le dejó una marca. Y por supuesto exvotos y testimonios de milagros y de gracias recibidas del Señor de los Milagros de Buga.
SEGUIR LEYENDO
Basílica Menor y Convento de San Agustín en Lima
Nuestra Señora del Valle, Patrona del Turismo Argentino
Cuál es el real misterio de la Cruz de los Milagros
Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa
Por esta poderosa razón (si estas en pareja) debes visitar Alençon
LINK DE INTERÉS
Clic aquí para el Sitio Oficial de la Basílica de Buga
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Basílica del Señor de los Milagros en Buga, un hallazgo inesperado