El Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana, República Dominicana, tiene nuevo santuario desde el 10 de septiembre de 2021. Luego de casi 20 años de espera finalmente se concretó la inauguración total del Santuario de Bayaguana en la provincia de Puerto Planta. Apúntatelo para visitar en tu próxima salida de turismo religioso por República Dominicana.

El proyecto de este Santuario dedicado a Cristo se pensó con una temática asociada a la evangelización. En cada uno de sus diecisiete vitrales se cuenta la historia de Jesús de Nazaret. Desde el día de la Anunciación hasta su Resurrección, un verdadero Vía Christi.
El Cristo de Bayaguana, cuál es su historia
El Santo Cristo de los Milagros es una talla de madera de 125 centímetros. Su devoción comienza con la presencia de los conquistadores en tierra dominicana. La imagen apareció hace más de cinco siglos sobre la playa de Yaguana (que en la actualidad pertenece a Haití) en el Norte de la isla. Algunas versiones aseguran que una niña ciega lo encontró y, al hacerlo, recobró la vista. Lo más probable es que el Cristo fuera de alguna nave española que naufragó cerca de esas costas.
El primer Santuario, sede de la parroquia San Juan Bautista, es de estilo colonial y se levantó en el siglo XVIII. A comienzos del siglo pasado se amplió y además se levantó una torre y se le dio el aspecto actual al atrio. En 2000 el papa Benedicto XVI decidió elevarlo a Centro de Peregrinación.
El Santuario actual del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana

Quien llegue al nuevo Santuario Nacional Cristo de los Milagros, se encontrará con una estructura que representa dos manos en oración. Estas se elevan desde los laterales para unirse frente a la cruz en lo alto del templo.
Por su parte el campanario, ubicado a la izquierda del Santuario, evoca los brazos abiertos y levantados. Simbolizando la súplica a Dios, un pedido de ser alzado por el Padre. Y, de algún modo también guarda las campanas que, al repicar, pregonan las buenas noticias. Además, en los laterales del Santuario Nacional Cristo de los Milagros está representado los árboles del bien y del mal y el de la vida, con bellos diseños en sus ramas.
El interior, de planta rectangular, tiene una superficie de dos mil metros cuadrados con dos capillas laterales, una dedicada al Santísimo Sacramento y la otra al Cristo de los Milagros. Buena parte de su techo es vidriado lo que ofrece un espectáculo de luz y color digno de disfrutar. También posee una cripta de 700 metros cuadradas que alberga otra capilla en la que se pueden celebrar misas.
Fiesta del Santo Cristo de los Milagros

En República Dominicana hay tres grandes lugares de peregrinación que vienen desde la época de la colonia. Higüey posee la Basílica de la protectora y madre de los dominicanos, Nuestra Señora de la Altagracia. En La Vega, la Basílica Nuestra Señora de Las Mercedes, Patrona de la República Dominicana. Y, en Bayaguana, el Santuario del Santo Cristo de los Milagros.
Al Santo Cristo de los Milagros se lo celebra los primeros viernes de cada mes. Ese día, sin importar las inclemencias del tiempo, el poblado se llena de peregrinos para venerar la sagrada imagen. Esto hace que Bayaguana se transforme un verdadero lugar de fe del pueblo dominicano. También en Semana Santa se congregan miles de fieles que participan de los cuatro días de celebración
Es, a las claras, una manifestación representada por un conjunto de actos ceremoniales y rituales religiosos mezclados con lo popular. La herencia religiosa y cultural sincrética ha penetrado el presente desde la colonia. Sus componentes materiales y espirituales se conservan, reproducen y reciben en el pueblo de Bayaguana. En gran parte se han originado en la cultura que se comparte en toda la región y más allá.
El día de los toros del Cristo en Bayaguana
Amanece el Día de los Inocentes y el pueblo de Bayaguana se despierta al sonido de los fuegos artificiales y la alegría de la banda de música de los bomberos. Comisarios de la Hermandad del Santo Cristo, turistas y peregrinos que, en algunos casos caminaron kilómetros para llegar, se congregan en los alrededores del Santuario. Además, cada calle, cada barrio de Bayaguana se prepara para el Día de los Toros del Cristo. Los animales llegan desde diferentes puntos arriados por jinetes y son llevados a un corral para ser subastados días mas tarde. Es una ofrenda del pueblo dominicano al Cristo de los Milagros de Bayaguana por los favores recibidos. El dinero es recaudado por la iglesia para obras de caridad y formación de sacerdotes.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito de las Imágenes Prensa de la Presidencia de la República Dominicana