Ya habrás leído en varias de nuestras notas que, cuando hablamos de la Comunidad Autónoma de Galicia en España, hacemos referencia a sacralizaciones de ríos, pero principalmente de sus fuentes naturales. Lugares donde, de la mano de la espiritualidad, brotan leyendas y milagros. Nos dijeron que Cerdedo-Cotobade no es la excepción a esta regla, por eso viajamos hasta esa región de Pontevedra, cercana a las Rías Galegas, para conocer el Santuario de Santa María de Aguasantas.
¿Dónde queda Cerdedo-Cotobade?
Lo que antes eran dos municipios Cerdedo y Cotobade, desde 2016 y producto de la regresión demográfica de muchos pueblos de España, conforman una sola jurisdicción la de Cerdedo-Cotobade que posee 21 parroquias, una de ellas Santuario de Santa María de Aguasantas.
Antes de que los romanos llegaran hasta allí y construyeran su calzada O pé da Múa, visible en la actualidad, la región estuvo habitada por varios pueblos, prueba de ello son unos petroglifos (marcas en rocas) que le darán a tu visita de turismo religioso a Cerdedo-Cotobade unos atractivos adicionales.
A Cotobade puedes llegar desde la capital provincial, Pontevedra, por la Carretera N-541 que la une con Ourense, y en el kilómetro 87, a la altura de Ponte Bora, desvía por la PO-233 hacia Carvalledo.
Un poco de historia
También te hemos contado en nuestra recorrida por el Camino de Santiago sobre los cruceiros. Bien, ahora te decimos que Cerdedo-Cotobade fue una generadora natural de canteros. Y entre los hijos pródigos de este municipio de Pontevedra están los escultores José Cerviño García e Ignacio Cerviño. Y aquí encontramos alguna discrepancia de los historiadores. Algunos afirman que estos artistas, nacidos en el último cuarto del siglo XIX, son los autores del famoso Cruceiro do Hío, que lo puedes ver en el municipio de Cangas de Morrazo. Otros, en cambio, le dan la autoría al primero. Sea uno o los dos lo cierto que esa escultura, hecha en una sola pieza de granito, es (y esto dicho por todos) el mejor cruceiro de toda la comunidad gallega.

En Cerdedo-Cotobade se erige, como te dijimos más arriba, el Santuario de Santa María de Aguasantas. La leyenda de un milagro da nacimiento al mismo. Dicen que una mujer ciega, acompañada por su lazarillo, iba de camino a misa en una iglesia cercana. Para hacerlo, como todos los domingos, pasaba por el manantial de Cotobade. Como el día era caluroso, paró ella a beber e hizo algo que nunca había hecho, lavar su cara con esa agua. Mucha fue su sorpresa al comprobar que podía ver. Además de ese prodigio, la mujer halló la imagen de la Virgen María en un matorral. Enterado de este milagro, el párroco mandó edificar una capilla en el lugar que comenzó a ser de peregrinación.
Todos los 8 de septiembre la comunidad de Cerdedo-Cotobade realiza una romería en este Santuario de Aguasantas.
Santuario de Santa María de Aguasantas, en Cerdedo-Cotobade
La leyenda que te contamos se sitúa en el medioevo, y aquella primera capilla fue románica, lamentablemente no quedan indicios de ella. El Santuario de Santa María de Aguasantas, que verás cuando viajes a Cerdedo-Cotobade, es del siglo XVIII.

Al templo se ingresa por una puerta con arco de medio punto con molduras donde se observa la fecha de construcción, 1733 el mismo está sostenido por columnas adosadas. Posee una hermosa torre campanario de cuatro cuerpos, el que está bellamente decorado con gárgolas con rostros humanos y cornisas.
En torno al templo se halla el cementerio del lugar, algunas de los nichos de las sepulturas se apoyan en la pared trasera del santuario. En el atrio descansan los restos de los escultores que te mencionamos antes. También podrás ver un magnífico cruceiro que hace mención del calvario.
El interior de la iglesia es de planta de cruz latina con una sola nave, las paredes son lisas y en el retablo mayor se observa una bella imagen de Santa María de Aguasantas.

Te preguntarás ¿dónde está la fuente milagrosa del Santuario de Cerdedo-Cotobade? La hallarás a la izquierda de la entrada. Por sus características es anterior a la fecha en que se construyó el actual templo. Debajo de una imagen tallada en piedra de la Virgen, podrás leer una inscripción de 1888 que dice:
“Dios es fuente de salud y te mira con clemencia, pues por curar tu dolencia puso esta agua virtud”
1888
SEGUIR LEYENDO
Pontevedra nos devela sus maravillas ocultas
Las mejores opciones para el Camino de Santiago en Galicia
Esta es la verdadera Ruta Jacobea más extensa
Solo aquí verás el verdadero Camino de Santiago Francés
5 Asombrosos Milagros Eucarísticos que debes conocer para emocionarte
LINK DE INTERÉS
AQUÍ – Página Oficial de Turismo de Pontevedra
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
El Santuario de Santa María de Aguasantas, en Cerdedo-Cotobade Crédito de todas las imágenes M Gloria LF