fbpx

Cuál es el real misterio de la Cruz de los Milagros

cruz de los milagros

¿Qué representa la Cruz de los Milagros? En 1588 el conquistador sevillano Juan de Torres de Vera y Aragón apodado El Tupí funda, en el paraje de las Siete Corrientes, la Ciudad de Vera en honor a su apellido. Al hacerlo coloca una cruz hecha con dos trozos de Urunday (un árbol típico del Litoral Argentino) transformándose así, en la Cruz Fundacional de lo que hoy la Ciudad Corrientes, en la región Litoral de Argentina.

¿Qué pasó con la Cruz de los Milagros? Según los testimonios, que se pueden tomar de las actas del Cabildo correntino, a partir de la segunda mitad del siglo XVII hubo procesiones, con las imágenes de Nuestra Señora de la Merced y de la Virgen de Rosario, desde el centro de la ciudad hasta la Ermita de la Cruz del Milagro (lugar donde estaba el madero fundacional). La misma es venerada allí hasta el primer cuarto del siglo XVIII que se la lleva al lugar actual. Y es a partir de 1806 que, por decreto del Obispo de Buenos Aires, se institucionaliza el 3 de mayo como la Fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros.

banner plataforma 10

¿Por qué se llama la Cruz de los Milagros?

Retablo Mayor del Santuario Cruz de los Milagros Crédito @cruzdelosmilagros
Retablo Mayor del Santuario Cruz de los Milagros Crédito @cruzdelosmilagros

Cuando los hombres de Vera y Aragón armaron el fuerte de la ciudad recién fundada colocaron una cruz de madera. Poco tiempo después nativos atacaron la fortificación y, creyendo que la cruz era un símbolo importante para los invasores, intentaron quemarla. El milagro de la cruz fue, en ese entonces, el de no arder.

Respecto a este detalle los autores dividen sus versiones. Hay quienes aseguran que cuando los nativos intentaban prender fuego a la Cruz, del cielo cayó un rayo que mato a los incendiarios. Eso fue interpretado como una acción inexplicable lo que libero a los conquistadores del asedio. Otros cambian el rayo por el disparo de un arcabuz. Desconociendo el arma los nativos lo interpretaron como un rayo divino y también huyeron.

Una tercera vertiente afirma que, el Milagro de la Cruz, es que los nativos aceptaron la presencia de los conquistadores y comenzó así una convivencia pacífica que concluyó con la evangelización de los originarios.

DEBES LEER: Capilla Cruz de los Milagros

Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros

  • cruz de los milagros
  • cruz de los milagros
  • cruz de los milagros
  • cruz de los milagros

En 1808, bajo la instrucción de Benito de Lúe y Riega, obispo de Buenos Aires, se comienza la construcción de un templo cerca de la capilla donde se encontraba la Cruz de los Milagros. En el tercer centenario de la fundación de Corrientes se coloca la piedra fundacional del templo actual. El mismo se consagra, ya concluido, nueve años mas tarde.

De estilo ecléctico, el Santuario de la Cruz de los Milagros ya no tiene las torres campanario y la cúpula que fueron derribadas por su deterioro. En el retablo mayor se puede observar el Madero Santo y en los laterales hermosos altares menores.

DEBES LEER: Fiesta del Milagro en Salta, Argentina

Peregrinación al Santuario

peregrinacion cruz de los milagros
Vista del exterior del Santuario Cruz de los Milagros Crédito Info del Nea

¿Cuándo es el día de Santísima Cruz de los Milagros en Corrientes? En las vísperas del 3 de mayo la ciudad de Corrientes se viste de luces, es la llamada Fiesta de las Luminarias. En las casas también se encienden velas. Esta simbología se interpreta como la luz de la Cruz que indica, a la feligresía, el camino de la procesión.

Esta festividad emociona a quien llega hasta allí haciendo turismo religioso. La Fiesta de la Cruz de los Milagros junto a Nuestra Señora de Itatí son los símbolos más representativos de la fe de los correntinos.

SEGUIR LEYENDO

El Señor Hallado

17 lugares de peregrinación en los Estados Unidos


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Cuál es el real misterio de la Cruz de los Milagros corrienteshoy.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account