fbpx

Por que peregrinar a la Virgen Morena de Einsiedeln

Virgen de Einsiedeln

El origen de la célebre peregrinación al Monasterio de Nuestra Señora de Einsiedeln, la Loreto de Helvetia, se remonta a los tiempos heroicos de Carlomagno. El santo que habitó por primera vez la ermita de Einsiedeln fue un joven señor de Suabia, llamado Meinrad, perteneciente a la ilustre familia de los condes de Hohenzollern.

Meinrad hizo sus votos en la Abadía de Richenau, a la que renunció después para instalarse en una pequeña ermita construida en la cima del Monte Etzel. Meinrad pasó siete años allí. Pero sus virtudes descendieron a las profundidades de los valles. Pastores y leñadores se acercaron a él, luego los grandes señores, más tarde las damas nobles. Todos iban para solicitar sus oraciones y consejos.

Estos actos de homenaje fueron un tormento para el joven ermitaño, que no amaba nada más que la oración contemplativa y la paz del bosque. Una noche abandonó en secreto su ermita, llevando consigo, como única posesión, la estatua de la Santísima Virgen, Nuestra Señora de Einsiedeln. Entonces se refugió en un bosque del cantón de Schwytz, que llevaba el nombre característico del Bosque Oscuro.

Nuestra Señora de Einsiedeln

Nuestra Señora de Einsiedeln
Nuestra Señora de Einsiedeln

Treinta y dos años después, Meinrad fue asesinado por unos hombres, con quienes había compartido el agua de su fuente y los frutos silvestres del bosque. La leyenda dice que dos cuervos los acosaron incesantemente hasta Zúrich. Incluso se abrieron paso a través de las ventanas de la posada en la que los asesinos habían entrado, y no los abandonaron hasta que fueron castigados.

Después de la trágica muerte de Meinrad, su celda, donde se hicieron milagros, estuvo deshabitada durante casi medio siglo. Al final de ese tiempo, una pequeña sociedad de ermitaños llegó y se estableció allí bajo el cuidado de San Benno, de la casa ducal de Borgoña. De ahí el apellido de Nuestra Señora de los Ermitaños, que se le dio a la capilla de Einsiedeln.

San Everardo dedicó sus posesiones, que eran considerables, a construir un monasterio en este lugar, del que fue el primer abad.

Tiempo después los franceses destruyeron esta capilla, que había resistido los furiosos intentos del protestantismo. Sin embargo la estatua milagrosa de la Santísima Virgen de Einsiedeln se salvó. El templo, en 1817, recuperó parte de su antigua magnificencia, gracias a las abundantes limosnas de los fieles.

¿Quién es la patrona de Suiza?

La misa del peregrino en la Santuario
La misa del peregrino en la Santuario de Einsiedeln

Nuestra Señora de Einsiedeln es la patrona regional de Suiza. La Capilla de la Gracia con la Virgen Negra es el centro del lugar de peregrinación de Einsiedeln. Se encuentra en el lugar donde San Meinrad vivió y fue asesinado en 861.

La Capilla de la Gracia es como un bellísimo santuario que contiene una preciosa reliquia. El Santuario de Nuestra Señora de Einsiedeln, es la “Casa de la Madre“.

La leyenda medieval cuenta que la primera capilla fue consagrada en presencia de muchos ángeles y santos. La “Leyenda de la Consagración del Ángel” contribuyó al hecho de que Einsiedeln ya era un lugar de peregrinación con atractivo internacional en la Edad Media. El día de consagración de la Capilla de la Gracia todavía se celebra cada año el 14 de septiembre.

San Nicolás de Flüe y el único santuario Suizo

Después de la destrucción por las tropas francesas en 1798, la capilla se reconstruyó en 1817 a partir de las antiguas piedras de estilo clasicista.

La Virgen Negra con el Niño Jesús, una estatua del siglo XV es el destino de innumerables peregrinos y turistas. La imagen de la Virgen de Einsiedeln se ennegreció a lo largo de los siglos por velas y lámparas de aceite y más tarde se la pintó de negro. 

Virgen de Einsiedeln, la Virgen Negra

Peregrinos frene a la Santa Capilla de Einsiedeln
Peregrinos frene a la Santa Capilla de Einsiedeln

La imagen milagrosa ermitaña, la Virgen de pie con el Niño en su brazo izquierdo, llegó a la Santa Capilla de Einsiedeln en el verano de 1466. El incendio del monasterio del 21 de abril de 1465, que había estallado en la Santa Capilla, había destruido la imagen más antigua de la Virgen. Si fue encargada como una nueva imagen milagrosa o si otra estatua, existente en el monasterio, fue utilizada para reemplazarla es incierto.

Inicialmente, la Virgen de Einsiedeln probablemente llevaba solo una capa cubierta como velo. Desde el siglo XVII, Nuestra Señora de Einsiedeln ha usado un vestido al estilo de la corte española, que sólo deja la cara y las manos y al Niño Jesús al descubierto.

Las suntuosas y estilizadas túnicas, junto con el velo que llega hasta el borde del vestido y le da a la imagen milagrosa el contorno de un triángulo, crean una distancia soberana y, sin embargo, dejan a la Madre con el Niño una íntima cercanía humana y familiar.

Historia de la peregrinación

Vista de la Abadía de Einsiedeln
Vista del Monasterio de Einsiedeln

El Monasterio de Einsiedeln, en el Cantón de Schwyz, no es un lugar de peregrinación que se remonta a una aparición mariana. Einsiedeln es un lugar de peregrinación de tradición, una tradición muy larga con un fuerte carácter monástico. En Einsiedeln, el monasterio y la peregrinación entran en una simbiosis única y convierten el santuario de la Madre de Dios en un “lugar de peregrinación benedictina“.

La historia de la peregrinación ermitaña comienza con la sencilla celda de San Meinrad y a lo largo de los siglos ha hecho de Einsiedeln el lugar de peregrinación mariana más importante de Suiza. La romería en el sentido clásico en Einsiedeln ciertamente se remonta al siglo XII. Los primeros testimonios escritos de principios del siglo XIV hablan con bastante naturalidad de las peregrinaciones a Einsiedeln y también del hecho de que eran bastante importantes.

Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de las imágenes en toda la nota de Por que peregrinar a la Virgen Morena de Einsiedeln Kloster Einsiedeln

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account