Para empezar diremos que Guatemala, en Centroamérica, se inserta fuerte en el turismo religioso a través de la Basílica de Esquipulas el templo religioso más grande de Guatemala. Allí se resguarda a la venerada imagen del Cristo Negro. Se encuentra en la ciudad homónima del departamento de Chiquimula, rumbo a la frontera de Agua Caliente.
Esta Ciudad-Santuario tiene una importancia geográfico-espiritual que la reconoce como la Capital Centroamericana de la Fe. La fama del santuario, relacionada con el poder milagroso de la imagen del Cristo Negro, traspasa la frontera nacional.
Como consecuencia de ello este templo de Guatemala es visitado anualmente por unos cinco millones y medio de peregrinos. Y cerca de un millón y medio lo hacen en los días cercanos al 15 de enero. Esa es la fecha que se festeja al Señor de Esquipulas. También hay quienes lo hacen el 9 de marzo día que se festeja la llegada de la imagen a la ciudad de Esquipulas, en 1595.
La historia del Cristo Negro

Lo nativos del lugar pidieron en 1594 una imagen del Señor Crucificado. Para comprarla trabajaron en la siembra de un algodonal. La imagen se mando a esculpir en la capital Antigua de Guatemala. Fray Cristoval de Morales hizo al escultor portugués Quirino Cataño. Él se comprometió a:
“realizar una escultura de vara y media de tamaño por la suma de 100 tostones de a cuatro reales para el día de San Francisco Quetzaltepeque”
García, J. (1954). Esquipulas. Guatemala: Oriental
La imagen llegó a Esquipulas el jueves 9 de marzo de 1595 y se la colocó una ermita de paja. Ese mismo día comenzó la devoción al milagroso Señor de Esquipulas, en el templo religioso más grande de Guatemala.
El color del Cristo también es motivo de controversias: algunos relatos refieren hechos milagrosos que aluden a la intervención misma de Cristo, quien se tiñó de color negro para mostrar su descontento con el comportamiento de las personas. Otras explican que fue el escultor Quirio Cataño el que pintó la escultura de color negro para mostrar su empatía con los indígenas. Pero hay estudios que refieren que las condiciones a las que estaba expuesto el Cristo (el humo de las velas y el incienso) son las que, con el trascurrir del tiempo, obscurecieron la imagen.
La construcción del Santuario en Guatemala
El Obispo de Guatemala, Fray Pedro Pardo de Figueroa, en 1735 después de curarse de una enfermedad gracias al Señor de Esquipulas ordena la construcción de un Santuario. Esto ocurrió entre los años 1740 y 1741. Además decidió hacerlo sobre la planicie algodonera que hizo posible la creación del Cristo Crucificado.
Finalmente el Santuario se inaugura el 6 de enero de 1759 y resguarda al Cristo Negro de Esquipulas hasta hoy. Es una obra barroca, consta de tres naves y 10 pilastras. Además la Basílica del Santo Cristo de Esquipulas en Guatemala es el único en el continente con cuatro torres de campanario lo que le otorga singularidad geográfica.
Seguir Leyendo
8 exóticas iglesias de Guatemala que seguro desconocías
Catedral de La Antigua Guatemala, esto es lo que tienes que saber
San Felipe de Jesus y un templo fuera de época
Inmaculada Concepción de María
Link de Interés
Instituto Guatemalteco de Turismo
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.