Sainte Foy, sorpréndete con la advertencia en su pórtico

La Iglesia y el Relicario de Sainte-Foy, símbolo de la peregrinación y el ritual medieval

La Iglesia de Sainte Foy, en Conques, Francia es conocida como iglesia de peregrinación porque muchas de las grandes iglesias a lo largo de la ruta a Santiago de Compostela tomaron una forma similar. La característica principal de estos templos era la planta cruciforme. Esta forma simbólica ayudó a controlar las multitudes de peregrinos. En la mayoría de los casos, los peregrinos podían entrar por el portal occidental y luego circular por la iglesia hacia el ábside en el extremo oriental.

El ábside generalmente contenía capillas más pequeñas, conocidas como capillas testeras, donde los peregrinos podían visitar los altares de los santos, especialmente el santuario de Sainte Foy. Luego podrían circular alrededor del ambulatorio y salir del transepto.

Una advertencia: El tímpano del Juicio Final

A la llegada del peregrino a Conques, era recibido con un mensaje sugestivo en la puerta principal: el Juicio Final. Este bajo relieve, esta representado en el tímpano, una talla central semicircular sobre el pórtico central.

Talla de la puerta de la iglesia abacial de Sainte Foy en Conques · Crédito Peter Campbell
Talla de la puerta de la iglesia abacial de Sainte Foy en Conques · Crédito Peter Campbell

En el centro se lo ve a Cristo entronizado con su mano derecha apuntando hacia arriba a los salvados mientras su mano izquierda hace gestos hacia los condenados. La idea del autor de la obra era, a las claras, un recordatorio para los que llegaban hasta la iglesia de Sainte Foy. Las bendiciones del cielo y los martirios del infierno. En la obra se ve a la derecha de Cristo están la Virgen María, el apóstol Pedro y posiblemente el fundador del monasterio, así como un séquito de otros santos.

La estatua relicario de Sainte-Foy

Los peregrinos que llegaban a Conques tenían una cosa en mente: el relicario de Sainte Foy. Este relicario fue uno de los más famosos de toda Europa. Tan famoso que originalmente estaba ubicado en un monasterio en Agen, pero los monjes de Conques conspiraron para robarlo con el fin de atraer más riqueza y visitantes.

Relicario de Sainte Foy del siglo IX o X exhibido en la iglesia abacial · Crédito Concatenation
Relicario de Sainte Foy del siglo IX o X exhibido en la iglesia abacial · Crédito Concatenation

El relicario de Conques contenía los restos de Sainte Foy, una joven cristiana conversa que vivía en la Francia ocupada por los romanos durante el siglo II. A la edad de doce años, fue condenada a morir por su negativa a adorar a dioses paganos, por lo que es venerada como mártir, como alguien que muere por su fe. Santa Foy era una santa muy popular en el sur de Francia y su reliquia era extremadamente importante para la iglesia; llevando peregrinos y riquezas al pequeño y aislado pueblo de Conques.

Detalles del relicario de Sainte Foy

Si bien se desconoce la fecha del relicario, el maestro Bernard d’Angers, en su obra Miracula Sanctae Fidis, lo menciona por primera vez en 1010. Al parecer, Bernard estaba asustado de que la estatua fuera demasiado hermosa diciendo: “Hermano, ¿qué piensas de este ídolo? ¿Júpiter o Marte se considerarían indignos de tal estatua?” Le preocupaba la idolatría: que los peregrinos comenzaran a adorar el relicario con incrustaciones de joyas en lugar de lo que ese relicario contenía y representaba, la figura sagrada de Sainte Foy.

Detalle del relicario de Sainte Foy · Crédito Zi You Xun Lu
Detalle, del relicario de Sainte-Foy con apliques de oro, plata dorada, joyas y camafeos sobre un núcleo de madera, 33-1/2 pulgadas · Crédito Zi You Xun Lu

Los peregrinos que llegaban a la iglesia de Sainte Foy donaron distintos tipos de joyas para el relicario. De esa manera la imagen quedó cubierta de ágatas, amatistas, esmeraldas, jade, ónix, ópalos, rubíes. Se cree que su rostro, que mira fijamente al espectador, originalmente era la cabeza de una estatua romana de un niño. La reutilización de materiales más antiguos en nuevas formas de arte se conoce como spolia. Su uso no solo era práctico, sino que hacía que el objeto fuera más importante al asociarlo con las riquezas pasadas del Imperio Romano.

Por qué debes visitar Conques

La Iglesia de Sainte Foy en Conques ofrece un excelente ejemplo de arte y arquitectura románica. Aunque el monasterio ya no sobrevive, la iglesia y el tesoro son un recordatorio de los rituales de la fe medieval, especialmente para los peregrinos. Incluso hoy en día, la gente hace el largo viaje a Conques para rendir homenaje a Sainte Foy. Cada octubre, se celebra una gran festividad y procesión por Sainte Foy, continuando una tradición medieval en la devoción actual.

Seguir leyendo

Sabes quién fundó la Iglesia de la Santísima Trinidad

Saint Cado, la misteriosa isla en Bretaña

4 imperdibles en una escapada por Santiago de Compostela

Link de Interés

Descubre Conques, uno de los “Pueblos más bonitos de Francia” de camino a Compostela

Fuente: Cynthia Hahn (2010). “Relics and Reliquaries: The Construction of Imperial Memory and Meaning, with Particular Attention to Treasuries at Conques, Aachen and Quedlinburg“.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito en la imagen de Sainte-Foy, sorpréndete con la advertencia en su pórtico Krzysztof Golik

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account