La Virgen del Panecillo se encuentra en un cerro en el centro de Quito, visible desde casi todas partes de la ciudad. No sólo es la estatua de aluminio más alta del mundo, sino que también es la representación alada de la Virgen María más alta del mundo.
Antes de la llegada de los españoles, El Panecillo se llamaba “Shungoloma” que en lengua quichua significa “loma del corazón”. Los incas utilizaban el lugar para adorar al sol. Antes de ellos, los Yavirac, una tribu nativa local, lo tenía como un lugar sagrado. Claramente el cerro siempre ha tenido un lugar importante para la comunidad local.
La estatua es una réplica de la Virgen de Quito, también conocida como la Virgen del Apocalipsis, Virgen Alada de Quito, o la Virgen Danzante. Una escultura de madera de 30 centímetros creada por Bernardo de Legarda en 1734. Esta querida imagen es una joya de la Escuela de Arte de Quito, y venerada en el altar mayor de la Iglesia de San Francisco.
La Virgen del Panecillo, detalles
Esta estatua de la Virgen María es diferente a las que comúnmente se observan en los circuitos de turismo religioso. Primero, posee alas de ángel. En segundo lugar, está parada sobre un globo terráqueo sosteniendo una larga cadena que conduce a una serpiente a sus pies. En tercer lugar, su corazón latiendo que se observa a través de sus túnicas, es claramente un sol extendiendo rayos de luz de su pecho. Esta estrella es importante en las teologías nativas en Latinoamérica más que en las católicas.
“Una gran señal apareció en el cielo: Una mujer vestida de sol, y la luna bajo los pies, y en su cabeza una corona de doce estrellas.”
Apocalipsis 12:1

Su diseño se basó en una descripción de la Virgen en el libro final del Nuevo Testamento, Apocalipsis de San Juan:
“Cuando [la serpiente] vio que había sido arrojada a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al niño varón. Pero a la mujer se le dieron las dos alas del gran águila, para que pudiera volar a su casa en el desierto” .
Apocalipsis 12:14
La Virgen del Panecillo, escultura
El plan de ejecución de la estatua de la Virgen del Panecillo se formalizó en 1969, y la construcción de la base de hormigón comenzó en 1971. Esta tardó tres años en completarse, en gran parte debido a los contratiempos financieros causados por el costoso revestimiento de piedra volcánica elegido para cubrir el hormigón.
La realización de la estatua estuvo a cargo del escultor español Agustín de la Herrán Matorras. Desde su estudio en Madrid, diseñó y construyó una réplica de 30 metros de altura de la Virgen de Lagarda, utilizando 7.400 piezas de una aleación de aluminio y magnesio, con cada pieza claramente numerada. La estatua fue desmontada, enviada a Ecuador y armada sobre la base de hormigón.
La Virgen del Panecillo se inauguró en 1975. Con una altura total de 41 metros incluyendo la base.
Cómo llegar
La Virgen de El Panecillo se encuentra en la cima del cerro homónimo, entre el centro y el sur de Quito. El camino para acceder a la estatua se llama General Melchor Aymerich. Hay un pequeño museo dentro de la base y escaleras estrechas que conducen a algunas áreas de observación. En un día despejado las vistas son increíbles.
Para más información accede al sitio oficial de la Virgen del Panecillo
Seguir Leyendo: