fbpx

Que tiene de especial el Santuario Mátraverebély-Szentkút en Europa

Que tiene de especial el Santuario Mátraverebély-Szentkút en Europa

El Santuario Nacional Mátraverebély-Szentkút se encuentra en la región noreste húngara del condado de Nógrád. Se ubica en la desembocadura de un valle, lo que lo hace más bello, en particular por el bosque que lo rodea.

Dentro de todo el espacio que ocupa el Santuario Mátraverebély-Szentkút se puede observar la Iglesia de la Asunción de Szentkút, una Basílica menor, el Monasterio Franciscano. También un confesionario frente a este último y el Manantial de San Ladislao y cerca de allí el Calvario.

La leyenda detrás del Santuario Mátraverebély-Szentkút

Estatua que perpetua el primer milagro en Mátraverebély-Szentkút
Estatua que perpetúa el primer milagro en Mátraverebély-Szentkút

La leyenda dice que cuando el rey San Ladislao huía de sus enemigos en 901, llegó a un abismo. Acorralado logró saltar sobre el acantilado con su caballo, y esa fue la primera vez que apareció un manantial allí. Esta leyenda refleja bellamente la tradición literaria húngara que consideraba a San Ladislao como el nuevo Moisés que obtuvo agua de la roca, y que dio un marco legislativo al pueblo húngaro al igual que Moisés lo hizo con los judíos.

La primera curación milagrosa ocurrió en Mátraverebély-Szentkút alrededor del siglo XII cuando la Virgen María se apareció con el Niño Jesús en sus brazos a un pastor mudo del poblado de Verebély. Ella le ordenó que cavara en el suelo y bebiera del agua que brotaba. El pastor hizo lo que ella le pidió, y recuperó su capacidad de hablar.

Los primeros peregrinos de Mátraverebély-Szentkút

Procesión en  Mátraverebély-Szentkút
Procesión en Mátraverebély-Szentkút

En 1210, se tuvo que construir una iglesia en el pueblo de Mátraverebély debido a la gran cantidad de peregrinos que llegaban en procesión hasta el manantial milagroso en el valle de Szentkút. Luego, en 1258, esta iglesia ya tenía el privilegio de otorgar una indulgencia plenaria, y desde la década de 1400 ya poseía los indultos otorgados solo a los mayores destinos de peregrinación. En 1700, el Papa Clemente XI hizo examinar algunas curaciones milagrosas de Szentkút, y las reconoció a todas.

La primera capilla de piedra se erigió en Szentkút en 1705. La iglesia actual junto con el priorato adyacente se construyó entre 1758 y 1763 con la ayuda de un sacerdote ermitaño de Szentkút llamado Ádám Antal Bellágh como muestra de su gratitud por la extraordinaria curación de János Almásy. Esta iglesia fue honrada con el título de “Basílica menor” por el Papa Pablo VI en 1970.

DEBES LEER: Los Secretos de la Catedral de Budapest

El Monasterio del Santuario

Retablo Mayor de la Basílica Nuestra Señora de la Asunción
Retablo Mayor de la Basílica en Mátraverebély-Szentkút

El santuario Mátraverebély-Szentkút había sido mantenido por los monjes cistercienses durante mucho tiempo, pero los franciscanos también habían estado participando en la guía de los peregrinos y la prestación de atención pastoral desde el dominio otomano de Hungría (siglo XVI a XVII). Aunque se convirtieron en residentes del priorato de Szentkút recién en 1772 y se establecieron de forma definitiva en el siglo XIX.

Debido a las desfavorables reformas religiosas del emperador José II, el santuario Mátraverebély-Szentkút comenzó a florecer nuevamente solo en la década de 1920, pero su desarrollo pronto se vio obstaculizado nuevamente por el periodo soviético. En 1950, los comunistas expulsaron a los franciscanos, nacionalizaron el priorato y lo convirtieron en un asilo de ancianos.

La Orden de los Frailes Menores regresó al santuario Mátraverebély-Szentkút solo después del cambio de régimen en 1989. Ese fue el momento en que el exterior de la iglesia fue renovado, y los franciscanos pudieron reclamar sus antiguas tierras.

DEBES LEER: El legado de los Benedictinos y los Franciscanos en Argentina

Las peregrinaciones a Mátraverebély-Szentkút

La tradición de las peregrinaciones a pie gradualmente se hizo más y más popular a fines del siglo pasado. Hoy en día, los grupos de procesión llegan no solo de los pueblos circundantes, sino también de distancias más largas. Entre el 15 y el 20 de agosto, la Peregrinación de la Juventud Franciscana tiene lugar con alrededor de 250 jóvenes caminando aproximadamente 15 kilómetros.

El cardenal Péter Erdő lo declaró como Santuario Nacional Mátraverebély-Szentkút, en la Fiesta de la Asunción de 2006. El día del santo patrono del santuario es el domingo más cercano a la Fiesta de la Asunción. Hoy en día, alrededor de 200 mil peregrinos visitan el santuario anualmente.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de todas las imágenes en Que tiene de especial el Santuario Mátraverebély-Szentkút en Europa pertenecen al Santuario

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account