El Niño Fidencio, un Santo Popular Mexicano

El Niño Fidencio, un santo popular mexicano

El Niño Fidencio es un santo popular y líder espiritual mexicano que ganó popularidad a principios del siglo XX. José Fidencio de Jesús Sintora Constantino (así su nombre) nació el 18 de enero de 1898 en Guanajuato. Falleció el 19 de octubre de 1938 en Espinazo, Nuevo León, México.

¿Cómo curaba el Niño Fidencio?

La práctica de sanación de Niño Fidencio involucraba una combinación de medicina popular mexicana tradicional, espiritismo y sanación por fe. Afirmaba haber recibido sus habilidades de curación a través de visiones y sueños. Pronto atrajo a muchos seguidores debido al éxito informado de sus sesiones de curación. Personas de diferentes partes de México e incluso de Estados Unidos viajaban a verlo en busca de alivio a diversas dolencias y enfermedades.

¿Qué milagros hizo el Niño Fidencio?

El 8 de febrero de 1928 el tren presidencial que transportaba a Plutarco Elías Calles, el primer presidente de México elegido popularmente, llegó a la polvorienta ciudad desértica de Espinazo, Nuevo León. Pocas personas sabían que el primer mandatario sufría una misteriosa condición de la piel. Elías Calles había decidido hacer una visita oficial a esa pequeña ciudad del norte, para buscar una cura milagrosa. Alivio que le daría un joven que había comenzado a hacerse famoso en todo México.

El Niño Fidencio recibió al hombre más poderoso del país y después de varias sesiones de curación, el responsable de la sangrienta Guerra Cristera partió curado. A partir de ese día el destino del Niño Fidencio, como hacedor de milagros, estaba sellado.

Historiadores aseguran que la visita del presidente Calles al Niño Fidencio, y la atención masiva que Fidencio recibió de la prensa en ese momento, fue parte de un plan para crear un movimiento espiritual independiente para diluir aún más el poder de la Iglesia Católica en México.

En octubre decenas de miles de peregrinos llegan a curarse al Santuario de Espinazo · Rodrigo Ramos Viaje con Escalas
En octubre decenas de miles de peregrinos llegan a curarse al Santuario de Espinazo · Rodrigo Ramos Viaje con Escalas

Luego de la cura al presidente mexicano la fama de Fidencio creció rápidamente. Se hizo conocido como un sanador milagroso y una figura de devoción. Se decía que tenía un don para curar aflicciones físicas, emocionales y espirituales. Que sus métodos, a menudo, incluían oraciones, remedios a base de hierbas e imposición de manos.

Entorno a su figura ha nacido la llamada Iglesia Católica Apostólica Fidencista, que se auto percibe como católica. Sin embargo el Vaticano la desconoce. Además informa que nunca se ha presentado, a favor del Niño Fidencio, una solicitud ante la Congregación para las Causas de los Santos.

El Santuario en Espinazo Nueva León

El Cerro de la Campana, una colina en forma de campana a las afueras de la ciudad El Niño Fidencio Mexico
El Cerro de la Campana, una colina en forma de campana a las afueras de la ciudad · Rodrigo Ramos Viaje con Escalas

En el aniversario de la muerte del Niño Fidencio, Espinazo tiene una fiesta que atrae a decenas de miles de fieles. Hay muchos puntos focales durante la fiesta anual.  Uno de ellos es el Santuario dedicado al Niño Fidencio que contiene su tumba y efectos personales.

Los peregrinos dedicados se arrodillan o se tiran al suelo para rodar hacia el altar principal del Santuario. La gente a menudo se desmaya y entra en trances.  Se cree que durante el desmayo, la conciencia abandona el cuerpo para que la persona pueda ser tomada por el espíritu del Niño Fidencio y de esa manera ser curada.

Lo que puedes ver fuera del Santuario del Niño Fidencio

El Charquito, el Santuario de Fidencio. Fotografía: Rodrigo Ramos El Niño Fidencio Mexico
 El Charquito, el Santuario de Fidencio · Rodrigo Ramos Viaje con Escalas

Fuera del Santuario está lo que se llama El Charquito, un estanque de lodo sulfuroso imbuido de propiedades curativas especiales.  Aquellos que buscan alivio de una aflicción o enfermedad son sumergidos tres veces en el reservorio negruzco.

Otro lugar en la ciudad, de especial reverencia, son los restos de un pimiento que el Niño Fidencio utilizaba como lugar desde el cual conducir curaciones masivas y bendiciones.  El árbol murió hace muchos años a causa de una helada, pero el tronco y, algunas de las ramas, permanecen acordonadas por una cerca.

Otro punto focal principal de la peregrinación al Santuario del Niño Fidencio es el Cerro de la Campana, una colina en forma de campana a las afueras de la ciudad salpicada de cruces blancas y pequeños santuarios.

Allí, los médiums canalizan al Niño Fidencio y otros espíritus. Además ofrecen curaciones, bendiciones y consejos.  Mientras que la fiesta dura días, en la fecha exacta de la muerte del santo pagano, a ningún médium se le permite canalizar el espíritu del Niño Fidencio, ya que se entiende que ese día el espíritu del santo pagano, está en todas partes.

Niño Fidencio vida después de la muerte

Después de su prematura muerte en 1938, el culto de Niño Fidencio siguió floreciendo y sus seguidores establecieron centros de curación y lugares de peregrinación en su honor. El culto al Niño Fidencio sigue teniendo una presencia significativa en algunas regiones de México, y su legado como curandero y figura espiritual continúa siendo parte de la historia cultural y religiosa mexicana. Es importante señalar que los relatos de los poderes curativos de Niño Fidencio son una cuestión de creencia y fe para sus seguidores, y su vida y obra también han sido objeto de estudios académicos y antropológicos.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Difunta Correa San Juan, la santa pagana Argentina

Dónde queda Villa Cura Brochero

Santuario del Niño Jesús

Turismo Religioso y los  Millennials, ¿Se Rompen Viejos Paradigmas?

Descubriendo las Maravillas de la Catedral de San Igor


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS:Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Niño Fidencio un santo popular mexicano, crédito de la imagen de la portada Francisco Palma, México Desconocido.

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account