Nogoyá es una localidad del centro sur de la provincia de Entre Ríos en Argentina. Nogoyá es en esencia una ciudad pujante donde la industria láctea es el mayor impulsor de su economía. Detrás de eso se desarrolla y crece. Nogoyá es un punto neurálgico en esa región entrerriana, ya que se encuentra a 372 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, a 120 de Paraná y de Rosario y a 140 kilómetros de la capital de la provincia de Santa Fe.
En esta nota de turismo religioso vamos a destacar un aspecto que es orgullo de los nogoyenses, pero que muy pocos conocen fuera de la provincia. Estamos convencidos que, en la medida que las autoridades lo comprendan, Nogoyá puede transformarse en un centro de visita de peregrinos y turistas.
Los comienzos de Nogoyá

Para hablar del nacimiento de Nogoyá debemos viajar al siglo XVIII. En esos tiempos se realiza un asentamiento en cercanías del arroyo homónimo, que en lengua nativa significa “aguas bravas”. Poco tiempo después un sacerdote español, Fernando Andrés Quiroga y Taboada, erige en el lugar una humilde capilla y la pone bajo la advocación de la Virgen del Carmen. El pueblo se funda un 16 de julio de 1782 con el nombre Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá.
Con el paso del tiempo y el crecimiento del poblado se decide construir, en el lugar donde se había levantado la capilla, un templo de mayores dimensiones. El mismo se inaugura en 1878 y se coloca en el altar mayor la imagen de vestir que el propio Quiroga y Taboada había tallado con sus manos. Esa figura de Nuestra Señora del Carmen es, en la actualidad, testigo silencioso del acto fundacional.
Porque hablamos de turismo religioso en Nogoyá
Para celebrar el nacimiento de Nogoyá y agasajar a su patrona todos los 16 de julio la ciudad se viste de fiesta. Pero es tanto el amor por la Virgen del Carmen en la provincia que, desde la ciudad Capital, Paraná, parten procesantes y marchan durante tres días los 120 kilómetros que separan la capital entrerriana del santuario de Nogoyá. En el camino se suman feligreses de las localidades por donde pasa la caravana. La ciudad del Santuario recibe a los peregrinos con importantes actividades. Una experiencia de turismo religioso que recomendamos hacer.
El 15 de julio de 1967 el papa Pablo VI concedió al templo el título de basílica, y en 1971 la subcomisión para los Santuarios, de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina, incluyó al templo de Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá en el elenco de los Santuarios Argentinos.
La novena de la Virgen del Carmen

La Novena en honor a Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá culmina el día 15 de julio para iniciar una vigilia en la Basílica Santuario. Cuando el reloj marca las cero horas la orquesta del municipio entona el feliz cumpleaños al repique de campanas y sirenas.
El camarín de la Virgen del Carmen se abre para que la feligresía pase a saludar a Nuestra Señora. Desde hace más de 30 años, por iniciativa de docentes, se hace una torta gigante armada con tortas pequeñas.
La Corona de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá
Junto a la elevación a Basílica del tempo, Pablo VI decretó la coronación de la Imagen de la Virgen del Carmen y del Niño que lleva en sus brazos. El trabajo fue encargado al reconocido orfebre Carlos Pallarols y su hijo. La Corona está realizada con donaciones de oro y piedras preciosas. Es por eso que la base está hecha con pulseras. Pero lo notorio es el aro que sostiene las doce estrellas que esta rellenado con alianzas matrimoniales.
Seguir Leyendo
Nuestra Señora del Monte Carmelo, Patrona de Chile
Tras las huellas de los colonos judíos en Entre Ríos
Colonias Judías de Entre Ríos, nuevo circuito histórico
Te puede interesar
Descubrí el circuito de la fe en el norte de Misiones
Turismo Religioso en Patagones, portal de la Patagonia
Links de Interés
Sitio oficial del la Basílica Santuario Ntra. Sra. del Carmen de la ciudad de Nogoyá, Provincia de Entre Rios, Argentina
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de todas las imagenes en Encontramos En Nogoyá Un Santuario Basílica Nuestra Señora del Carmen