fbpx

Santuario de Notre-Dame de Rocamadour Toda su Verdad

SANTUARIO DE NOTRE-DAME DE ROCAMADOUR

Jacques Cartier (explorador francés) nos ha regalado el descubrimiento de la Virgen bajo el nombre de Nuestra Señora de Rocamadour. Jacques Cartier, durante su segundo viaje a Canadá en 1535-1536, pasó el invierno en la confluencia de los ríos Lairet y Saint-Charles, en Quebec, Canadá. La tripulación era de 110 hombres. Citemos el relato de Jacques Cartier:

“Los expedicionarios tuvieron que sufrir terriblemente la permanencia y el rigor del invierno. Seis meses de nieve y frío intenso, la inexperiencia del clima, la falta de alimentos frescos y el hacinamiento en los barcos provocaron una epidemia de escorbuto. Jacques Cartier ya había perdido veinticinco hombres, y la terrible enfermedad afectó a todos los demás. Es fácil adivinar la angustia del descubridor y de sus compañeros. ¿Iban a perecer todos trágicamente en el desierto tras heroicos e inútiles sacrificios? Entonces, el valiente Maloin decide hacer un gran acto de fe”.

Jacques Cartier

La verdadera historia de Nuestra Señora de Rocamadour

Nuestra Señora de Rocamadur
Nuestra Señora de Rocamadour

Jacques Cartier organizó “un evento religioso, una especie de peregrinación“. Eligió un domingo. Al pie de un árbol cercano en el bosque, erigió un altar, colocó la imagen de Nuestra Señora de Rocamadur sobre él y organizó una procesión de todos los que aún podían caminar. La sombría procesión de marineros enfermos marchó penosamente a través de la nieve y el hielo, cantando salmos y el “Ave Maris Stella”, el himno favorito de los bretones.

La distancia a recorrer es la de una línea de proa. Se celebra la misa y Jacques Cartier, con todo el pueblo, hace el voto de peregrinar a Rocamadour, en Francia, si la peste cesa. Dos nativos, atraídos por estos cantos y extrañas ceremonias, se acercaron, vieron el lamentable estado de los pobres marineros y les enseñaron un remedio, la infusión de una hierba llamada “annedda“, (una especie de té hecho con la corteza y las ramitas de una conífera canadiense que se cree que es el cedro blanco oriental. Estos ingredientes se machacaban y luego se hervían para hacer un brebaje que se hacía beber a los enfermos. Los residuos de este brebaje se aplicaban en algunas partes del cuerpo. Parks Canada) El efecto fue maravilloso, todos los enfermos se curaron rápidamente y todos vieron la misteriosa y buena intervención de la madre de Dios.

El 9 de mayo de 1919 se construyó un santuario a Nuestra Señora de Roc-Amadour (ortografía antigua) en el mismo lugar donde tuvo lugar la primera peregrinación y se obtuvo el primer milagro. (Extracto de Le Zélateur, septiembre de 1928).

El primer Santuario de Notre-Dame de Rocamadour

El primer santuario se erigió en la cripta de la iglesia de San Francisco de Asís, a pocos pasos de donde tuvo lugar el primer milagro en suelo canadiense. En septiembre de 1919, en la cripta de la iglesia de San Francisco de Asís, tuvo lugar la primera celebración de la primera peregrinación en suelo canadiense. La devoción mariana fue popular hasta 1960.

Recién en 1985-1986, con el párroco Fernand Beauchemin, durante el 450 aniversario de la llegada de Jacques Cartier, cuando se reavivó la devoción hasta nuestros días. La fiesta de Nuestra Señora de Rocamadour se celebra el 8 de septiembre, el mismo día de la Natividad de María, con una tradicional peregrinación por las calles del barrio. En 2012, con el cierre de la iglesia de San Francisco de Asís, el santuario se trasladó a la iglesia de San Fidèle.

El Santuario hoy

Sanctuaire Notre-Dame de Rocamadour, photo Fonds Daniel Abel
Sanctuaire Notre-Dame de Rocamadour, photo Fonds Daniel Abel

En la actualidad el Santuario de Notre-Dame de Rocamadour, en Quebec, Canadá, ofrece a sus peregrinos una invitación a la esperanza: oración y recogimiento a través de un itinerario que ofrece información histórica y un paso de fe. El nombre del santuario, Nuestra Señora de Rocamadour, procede de un antiguo santuario francés y nos recuerda que María presidió la entrada y la difusión de la fe católica en América del Norte, completando el camino de la primera evangelización.

A partir de la primavera de 2024, se podrá vivir una experiencia única en el interior del Santuario de Notre-Dame de Rocamadour, “Stella Nivis“. Una presentación que nos sumerge en un universo inmersivo que oscila entre el misterio y el realismo. Una mezcla de elementos históricos, patrimoniales y arquitectónicos que se entremezclan con la fábula y la fantasía, permitiéndonos vivir un momento de increíble belleza y maravilla accesible a toda la familia. (Animación sin texto hablado, pero se dispone de una breve introducción impresa en varios idiomas)

“La peregrinación es físicamente un viaje, un paseo y una caminata interior”.

Padre Julien Guillot, rector del santuario.

Seguir Leyendo

Basílica Catedral Nuestra Señora de Quebec

El Neogótico en Canadá y los templos que tienes que conocer

Lugares para visitar en Quebec, Canadá

10 Iglesias y lugares sagrados para ver en Montreal Canadá

Sorpréndete con las “Compostelas” de Quebec

Link de Interés

Sitio oficial del Santuario


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito imagenes Santuario de Notre-Dame de Rocamadour Toda su Verdad Asociación de Turismo Religioso y Espiritual de Quebec

Asociación Religiosa y Espiritual de Quebec Francois Jean Viel
Author: Asociación Religiosa y Espiritual de Quebec Francois Jean Viel

Asociación Religiosa y Espiritual de Quebec/Francois Jean Viel www.qrsta.com │ Facebook = ATRSQ.QRSTA │ francois@vielmarketing.com

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account