Hablar del Departamento de Var, en Provenza, es hablar de un lugar ideal para combinar el turismo de naturaleza con el religioso. En esta región, del sur francés, el sol brilla todo el año. A pocos kilómetros del mar Mediterráneo, te invito a vivir una experiencia inolvidable, a escuchar las cigarras de agosto, a respirar lavanda, a oler un ratatouille cocinándose lentamente y ver los pastos salvajes moviéndose con una brisa suave. Todo ese encanto natural cobija a Sainte Baume.
Saint Maximin la Sainte Baume es una típica ciudad de arquitectura provenzal, con callejones estrechos, una basílica y una cueva Santa (la Sainte Baume en lengua nativa). Se asegura que ese es lugar que Santa María Magdalena eligió para hacer su penitencia.
Saint Maximin la Sainte Baume, Historias y Leyendas
A Sainte Baume han llagado los reyes más grandes y peregrinos históricos. Un atractivo admirado por los miles de peregrinos que caminan cada año al Santuario de la Cueva, en busca de fuerza y esperanza. Al Santuario de María Magdalena, una mujer que no estaba predestinada a ser santa, que Jesús liberó y ella lo siguió hasta su último día en esta tierra.
El Sainte Baume es un cerro de roca caliza cuyo suelo esconde muchas grutas. La más famosa es la que eligió Santa María Magdalena, para pasar los últimos treinta años de su vida. Una mujer difícil de precisar, patrona de los predicadores y figura de contemplación.
Después de decirles a los apóstoles que vio a Jesús resucitado, ella se adhiere a las Saintes-Marie-de-la-Mer (las tres Marías) para transmitir las buenas noticias a los hombres. Luego, desde Marsella, camina por las márgenes del río Huveaune hasta su nacimiento, en el macizo de Sainte Baume. Es entonces que decide vivir allí, en la humedad y el negro de una cueva, en penitencia.
Los últimos días de Santa María Magdalena en la Sainte Baume

Santa María Magdalena, hasta el día de su fallecimiento, continuó ayudando a todo aquel que se acercaba a ella. San Maximino, uno de los 72 discípulos de Jesús que acompañaron a las Tres Marías llevó el cadáver de Magdalena de Sainte Baume para enterrarlo en otro lugar. Luego pidió descansar junto a ella a la hora de su muerte. En 1279, por pedido de Carlos de Anjou (rey de Sicilia), descubrieron las reliquias de los santos en lo que era una ruinosa ermita.
La actual Basílica de Saint Maximin se erige en el lugar del descubrimiento. Los huesos descansan en un relicario en la oscuridad de la cripta donde los peregrinos de todo el mundo acuden hoy en día.
Peregrinaciones a Saint Maximin y Sainte Baume

Poco más de cuatro horas a pie o 40 minutos en automóvil, separan los dos lugares de culto que conforman el santuario de Saint-Maximin y el de Sainte Baume. Te sugiero que, si puedes caminar, recorras ese sendero por una llanura y luego por un bosque de robles, hayas y otros árboles centenarios. En el tramo final, por la ladera del cerro, el canto de los pájaros, el del viento en el follaje acompañaran el esfuerzo de tu ascenso.
Sainte Baume, la Cueva de Santa Magdalena

El Santuario de Sainte Baume cuelga de un enorme acantilado, llegas allí después subir 150 escalones, un último esfuerzo antes de reunirse en el lugar sagrado, con el aura de Santa María Magdalena.
El Interior es humedo y silencioso, una cavidad sorprendente, la luz del exterior penetra a través de vidrieras, realizada por la Asociación de Trabajadores de Compagnon du Devoir. Estos vitrales ilustran los eventos que marcaron la vida de María Magdalena. En los rayos azules y rojos de las vidrieras, en el frágil resplandor de las velas, tu corazón se abrirá a la confesión, la esperanza y el perdón.
Saint Maxime, la Basílica de las Reliquias

La segunda ciudad más grande de Provenza, Saint Maximin la Sainte Baume, está viva de la animación de callejones medievales en verano, que te harán querer sentarte en algún bar y pedir un refresco. En su Basílica, una obra maestra del arte gótico, el órgano destila su melodía por sus 2960 tubos, la inmensidad del edificio intensificará tu emoción. Allí se encuentra la tercera tumba del cristianismo, en la cripta del templo te verás cara a cara con las reliquias de Santa María Magdalena, ese intercambio no hace ruido, lo sentirás en tu corazón.
¿Cuál es el Mejor Momento para visitar la cueva y la basílica en Provenza?

Visitar el Santuario de Saint-Maximin y Sainte-Baume y hospedarte en su Monasterio Dominico es posible durante todo el año. Sin embargo, algunos meses son más favorables para la oración, la necesidad de calma y servicios, especialmente en Sainte Baume que recibe a un gran número de turistas y peregrinos durante el período de verano. Dentro de la basílica, el invierno mantiene una temperatura que varía entre 9 y 13 grados, una frescura que puede resultar agradable en el corazón de un cálido y muy soleado verano provenzal. Aquí, cada temporada va acompañada de su parte de actividades.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Saint Cado, la misteriosa isla en Bretaña
La Catedral de Saint George y el Secreto que Pocos Saben
Sainte Foy, sorpréndete con la advertencia en su pórtico
Saint Mary Of The Woods, un Lugar para Encontrarse
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Sainte Baume, la tercera tumba del cristianismo y fuente y crédito de la imagen en la portada villes-sanctuaires.com