El Santuario Samukawa Jinja fue llamado Ichi-no-miya en la provincia de Sagami y cuenta con una historia de aproximadamente 1600 años. Se consagró a la única deidad guardiana que preside el Happo-yoke en Japón. Desde la antigüedad, el Santuario Samukawa Jinja ha sido adorado por una amplia variedad de personas en varias clases sociales. Desde nobles de la corte, guerreros como Minamoto-no-Yoritomo, Takeda Shingen y el clan Tokugawa hasta ciudadanos privados. En la actualidad, muchas personas llegan de todas partes de Japón para recibir las virtudes divinas del Happo-yoke.
Las dos deidades de Samukawahiko-no-mikoto y Samukawahime-no-mikoto están consagradas en el Santuario Samukawa Jinja. Generalmente se les llama Samukawa Daimyojin.
Acerca del Santuario Samukawa Jinja

El Santuario Samukawa Jinja se consagró a la famosa deidad Guardiana por proteger a Kan Hasshu (ocho países antiguos en la región de Kanto en la era Edo). Aunque se desconoce el período exacto cuando se fundó el Santuario Samukawa Jinja, un antiguo documento So-koku Fudoki afirma que Heihaku (ofrendas sagradas) se ofrecieron durante el reinado del emperador Yuryaku hace unos 1600 años. Se cree que el Santuario se conocía bien en toda la región de Kanto.
Según el registro oficial más antiguo de Japón, el shinkai (rangos otorgados a las deidades sintoístas) Jugoige (Quinto Rango Junior de Grado Inferior) se otorgó en 846. Más tarde, los shinkais grados más altos fueron otorgados, por ejemplo, Jushiige (Cuarto Junior de Grado Inferior) en 854. Shoshiige (Cuarto Rango Superior Inferior) en 884 y Shoshiijo (Cuarto Rango Superior Senior) en 916. Según el Engishiki Jinmyocho (Registro de Santuarios en Japón) editado en 927, el Samukawa jinja se consideró como el único Myojin Taisha (el santuario de mayor rango) entre trece santuarios en la provincia de Sagami.
Imperdibles para tu visita al Santuario
El Santuario ofrece festivales a lo largo de todo el año. Te damos una lista de los que deberías conocer en un viaje de turismo religioso a Japón.
Gantan Kito-sai y Happo-yoke-sai
A las 00:00 del primero de enero, comienza un fuerte toque de grandes tambores para señalar la llegada del Año Nuevo. El Festival Happo-yoke y el Festival del Día de Año Nuevo se llevan a cabo como los primeros rituales sintoístas del comienzo del año. Estas oraciones por el poder divino y las virtudes de Samukawa Daimyojin se llevan a cabo en el edificio principal.
Setsubun-sai en el Samukawa Jinja
En febrero, el día antes del comienzo calendárico de la primavera, se inicia el Setsubun-sai. Es para protegerse de los espíritus malignos y desastres inminentes. Se lleva a cabo dos veces al día. Los hombres y mujeres que nacieron en el año bajo el mismo ciclo de doce años del zodiaco chino arrojarán fukumame (literalmente, frijoles de la suerte) desde la torre especialmente construida en el jardín a las personas que se reúnen para el festival, con el fin de alejar a los espíritus malignos
Minazuki Oharae y Chinowa Shinji

El 30 de junio se lleva a cabo este tradicional ritual sintoísta. En él se limpia la impureza y la desgracia que se ha reunido durante los últimos seis meses. De esa manera, las personas pueden restablecer y limpiar el cuerpo y el alma. Para hacer esto, se debe pasar a través del chinowa (gran anillo de caña tejida) en el jardín del Santuario. Hay que hacerlo tres veces para purificar directamente los pecados y las impurezas en oración. También por una buena salud.
Niiname-sai en Samukawa Jinja
Niiname-sai se celebra del 11 al 23 de noviembre. Es para dar gracias al kami por una buena cosecha, se ofrece arroz recién cosechado ante el altar. Este festival es uno de los tres festivales principales, y también se llama el Festival de Otoño. Ese día, la celebración se realiza solemnemente con la asistencia de muchos feligreses del Santuario. Y el sacerdote sintoísta ofrece un servicio devocional en traje ceremonial formal.
Susuharai-sai
Entre el 12 y 14 de diciembre se realiza la ceremonia de limpieza de fin de año. Después del ritual, todos los edificios, incluido el principal, se limpiarán a fondo. Cada Shimenawa (cuerda sagrada de paja de arroz) dentro de los recintos se reemplazará por otra nueva para dar la bienvenida al Año Nuevo
Shinkoku, ¿por qué todos quieren hacerla?
Tips del Viajero
El Santuario Samukawa Jinja se encuentra en una meseta baja a unos 7 kilómetros río arriba de la desembocadura del Sagami. En una hermosa área natural donde el río fluye desde el sagrado Monte Fuji.
El lugar llamado Kantakeyama, ubicado en la parte posterior del edificio principal del Santuario, se renovó como Shinen (Jardín). Se dice que el Shinen alrededor de Nanba-no-koike está profundamente relacionado con el origen del Santuario Samukawa Jinja. Incluye un jardín japonés con un estanque en el centro, así como una casa de descanso y un centro de archivos. Después de recibir servicios religiosos en el edificio principal, pase por Kantakeyama Shinsen para relajarse dentro de la belleza del paisaje estacional.
Abierto desde principios de marzo al 13 de diciembre – Cerrado todos los lunes – Horario: 9:00 – 16:00
El Santuario Samukawa Jinja se encuentra en Atsugi y Chigasaki, que está cerca del río Sagami en la prefectura de Kanagawa. La estación más cercana es la Miyama Station en la línea JR.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Credito Imagen en la Portada de Samukawa Jinja noma.today – Fuente del artículo y crédito del resto de las imágenes: Sitio oficial el Santuario https://samukawajinjya.jp/