fbpx

San Ignacio de Loyola, quedamos boquiabiertos con su santuario

San Ignacio de Loyola El Centro de Espiritualidad de Loyola (CEL) es una obra de la Compañía de Jesús ubicada en el Santuario de San Ignacio de Loyola. Se fundó en 1972, en un edificio que había sido casa de formación para jesuitas durante décadas.

Azpeitia, una comarca de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, España, es el lugar de nacimiento de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. En la actualidad, este pueblo a orillas del Urola, tiene una población de 16 mil habitantes.

San Ignacio de Loyola, nació allí en 1491. Comenzó su carrera como soldado, pero finalmente se dedicó solo a Dios al fundar la Orden Jesuita que tiene como valores servir primero a la humanidad y difundir el Evangelio en todo el mundo.

El pueblo de Loiola, recibe todo los días del año peregrinos y turistas que llegan para conocer el Santuario de San Ignacio de Loyola.

El Santuario de San Ignacio propiamente dicho

El Santuario de San Ignacio de Loyola está formado por una serie de edificios construidos en estilo eclesiástico barroco en torno a la casa natal de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Como decíamos, se encuentra junto al río Urolla en el barrio de Loyola de Azpetia, País Vasco, España.

En este lugar, entre junio de 1521 y febrero de 1522, al igual que San Pablo, San Ignacio de Loyola, rico, afortunado, pendenciero, de vida caprichosa, sufre el proceso de conversión cristiana, eligiendo la pobreza, el amor a Dios y al prójimo.
En este lugar, entre junio de 1521 y febrero de 1522, al igual que San Pablo, Íñigo de Loyola, rico, afortunado, pendenciero, de vida caprichosa, sufre el proceso de conversión cristiana, eligiendo la pobreza, el amor a Dios y al prójimo.

Después de la muerte de San Ignacio, en 1556, su lugar de nacimiento se convirtió en un sitio de reverencia. En el siglo XVII, la casa en la que nació fue cedida a la Compañía de Jesús. La Orden se edificó allí, cerca del Templo de Loyola, lugar de nacimiento de su fundador.

La construcción del templo se llevó a cabo durante la época borbónica. Debido a esto, una gran insignia de esa Casa se encuentra en el porche. En el nártex dentro de hornacinas se pueden observar además de la estatua de San Ignacio, las de otros miembros de la Orden (San Francisco de Javier, San Francisco de Borja, San Luis Gonzaga y San Estanis Laude Costteca).

La iglesia, aunque abierta en 1738, recién se consagró en 1889. Testimonio de estas consagraciones son dos lápidas ubicadas a ambos lados de la puerta principal. El templo del Santuario de San Ignacio de Loyola lo declaró Basílica Menor en 1921 el Papa Benedicto XV.

Detalles del Santuario

Altar Mayor del Santuario de San Ignacio By Josu Goñi Etxabe
Altar Mayor del Santuario de San Ignacio By Josu Goñi Etxabe

En 1900, la Sociedad encargó un altar para el santuario, empleando al artista metalúrgico Plácido Zuloaga, quien había obtenido éxito internacional creando intrincadas obras de arte con damasquinado, una técnica que incrusta oro y plata en el hierro. La estructura de hierro de Zuloaga alberga paneles que representan la vida de San Ignacio, y sostiene un crucifijo damasquinado y candelabros del taller de José Felipe Artamendi.

Hay otros seis altares dedicados también al Corazón de Jesús, a la Virgen del Patrocinio, San Francisco Javier; San Francisco de Borja; San Pedro Claver y San Alonso Rodríguez, estos últimos cuatro fueron santos jesuitas españoles.

La Casa Natal de San Ignacio de Loyola

Sin duda, la pieza central del santuario de San Ignacio de Loyola es su casa. Allí nació Iñigo López de Loyola. Lugar donde se convirtió a Dios a los treinta años.

En cuanto al edificio: la mitad inferior es de piedra y tiene pocas ventanas. Por su parte, la planta alta es de ladrillo, con numerosas ventanas, de estilo arquitectónico mudéjar. Fue reconstruido en 1460 por el abuelo de Iñigo, Juan Pérez de Loyola.

En este nivel, de la casa natal de San Ignacio, podemos ver 7 ojos de buey, una bomba antigua, 4 pilares centrales macizos. Un peculiar mapa salpicado de torres rojas y azules muestra el territorio guipuzcoano, señor feudal conocido como el Viejo. Dividida en dos grupos irreconciliables: OÑACINOS (torres rojas), del linaje de Oñaz y Loyola; y GAMBOONOS (casas torre azules), del linaje de Gamboa.

Seguir Leyendo

Fiesta en San Ignacio de Moxos

Los Jesuitas en Argentina

San Martín de Porres, su casa en Lima

Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires

Pietrelcina todos los secretos en el pueblo del Padre Pio

Link de Interés

Sitio oficial del Santuario loyola.global

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito Imagen en la portada de San Ignacio de Loyola, quedamos boquiabiertos con su santuario Theklan

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account