Una misteriosa línea imaginaria conecta San Miguel Arcángel con siete monasterios, desde Irlanda hasta Israel. ¿Es solo una coincidencia? No sabemos lo cierto es que hay siete Santuarios muy separados, pero perfectamente alineados. Cuenta la leyenda que esta línea representa el golpe de espada con el que el Arcángel San Miguel ahuyentó al diablo, relegándolo para siempre al Infierno.
El culto a San Miguel Arcángel normalmente basa sus iglesias en pináculos o lugares de difícil acceso. Desde Turismo Religioso.Travel, hacemos un recorrido por ellos.
San Miguel en Irlanda
Elegimos iniciar el recorrido de Norte a Sur. Viajamos a Irlanda, puntualmente a una isla desierta, donde San Miguel Arcángel se le apareció a San Patricio para ayudarlo a liberar a su país del diablo. Es aquí donde se levanta un particular monasterio ubicado en Skellig Michael (“la roca de Miguel “). El magnífico lugar es uno de los dos únicos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la República de Irlanda.

En la cima de esta impresionante roca frente a la costa de Kerry se encuentra el Monasterio de St Fionan, uno de los primeros del país. Los monjes que vivían allí rezaban y dormían en chozas en forma de colmena hechas de piedra, muchas de las cuales permanecen hasta el día de hoy. Los sacerdotes abandonaron la isla en el siglo XIII. De todos modos, se convirtió en un lugar de peregrinación y, durante la época de las Leyes Penales, en un refugio para los católicos.
Seguir los pasos de los monjes implica subir 618 escalones empinados y desiguales. Llegar a la cima es todo un desafío, pero bien vale la pena el esfuerzo. Además de la riqueza de la historia, hay una fantástica profusión de vida de aves en y alrededor de la isla.
Entérate aquí como llegar a La Roca de Miguel en Irlanda
Inglaterra
De Irlanda nos vamos a Inglaterra, al St. Michael’s Mount, un islote de Cornualles que se une al continente durante la marea baja. Desde el 495, los leyenda habla de marinos guiados a este lugar seguro, donde se menciona una aparición de San Miguel Arcángel. El santo patrón de los pescadores, se dice que el Arcángel visitó el lado occidental de la isla, debajo de donde está hoy la entrada al castillo, para proteger a los pescadores de cierto peligro. Desde ese momento el lugar es visitado por peregrinos, monjes y quienes hacen turismo religioso, para orar, para alabar y conocer.
Hay registrados cuatro milagros que ocurrieron aquí entre 1262 y 1263. Lo que ha añadido más al magnetismo religioso que atrae a peregrinos de todo el mundo. Ya sean creencias religiosas, energías espirituales o simplemente la oportunidad de tomar un respiro y reflexionar, los turistas se sienten atraídos a sumergirse en la atmósfera edificante del St. Michael’s Mount.
San Miguel en Francia
Cruzamos el Canal de la Mancha y, ya en Francia, nos encontramos en otra isla famosa, Mont Saint-Michel. También otro de los lugares de aparición de San Miguel Arcángel. Esta gran roca granítica se llamaba originalmente Monte Tombe. En 708, el Arcángel se aparece en un sueño a San Auberto, obispo de Avranches, y le pide que construya un santuario en su nombre. En 966, se estableció una comunidad de benedictinos y se construyó una primera iglesia. Al mismo tiempo, un pueblo comenzó a desarrollarse a su alrededor para dar la bienvenida a los primeros peregrinos.
A medida que los peregrinos son cada vez más numerosos, la iglesia original se vuelve demasiado pequeña para acomodarlos. Los constructores del siglo XI logran una verdadera hazaña arquitectónica. Que es la construcción de cuatro criptas alrededor de la cima de la roca, luego construyeron sobre ellas una gran iglesia abacial. En siglo XIII, una donación del Rey de Francia Philippe Auguste a raíz de la conquista de Normandía permite emprender el conjunto gótico actual. Este está formado por dos edificios de tres plantas, coronados por el claustro y el comedor de los monjes.
Italia
Italia esta atravesada por una línea que une dos puntos.
Piamonte
En Val di Susa, Piamonte, se encuentra la Sacra di San Miguel. A finales del siglo X se construye lo que ahora es la cripta de estilo bizantino. La tradición relata que ese edificio lo edificó el ermitaño San Giovanni Vincenzo por pedido San Miguel Arcángel. También se afirma en el relato que los materiales para levantarlo fueron transportados milagrosamente a la cima de la montaña. El escritor italiano Umberto Eco se inspiró en esta abadía para escribir su novela El Nombre de la Rosa.

Con la muerte de San Giovani, la Sacra di San Miguel fue manejada por la Orden Benedictina. Ellos construyeron un edificio separado con habitaciones para peregrinos siguiendo la popular Via Francigena. También levantaron la iglesia-monasterio. En el siglo XII se construyó un nuevo gran sótano en el que se añadió una nueva iglesia, la que todavía existe hoy en día, incluidas las estructuras circundantes. La Abadía en la actualidad está a cuidado de la Orden de los Rosminianos. La línea recta también conecta este lugar sagrado con el resto de los monasterios dedicados a San Miguel Arcángel.
San Miguel en Puglia
Desde Piamonte por la Autostrada 14 se llega Puglia, luego de 1056km. Allí se encuentra una cueva inaccesible que se ha convertido en un lugar sagrado: el Santuario di San Michele Arcangelo. El mismo se halla en el Monte Sant’Angelo, y es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde junio de 2011. También forma parte la ruta de la antigua Via Sacra Langobardorum.

Se levanta abrazado por el típico paisaje impenetrable y verde del Gargano, donde la fachada blanca acoge a los peregrinos con dos grandes arcos, dominados por un nicho con la estatua de San Miguel Arcángel. Desde el atrio, se entra en la escalera de 86 escalones que conduce a la Cueva Sagrada, el lugar de las apariciones de San Miguel y el corazón del santuario. También ahí se leen las palabras del Arcángel “Donde la roca se abre, los pecados de los hombres serán perdonados”. El altar barroco del Santísimo Sacramento y el de la Virgen se añaden al magnífico retablo mayor dominado por la imagen en mármol que representa al Príncipe de las Milicias Celestiales.
Clic aquí para acceder al sitio oficial del Santuario
Grecia
Continuando esta maravillosa línea llegamos a Symi, una isla griega en el archipiélago del Dodecaneso del Mar Egeo. Está a casi una hora en ferry desde Rodas. Es relativamente pequeña rodeada de rocas altas y hermosas aguas cristalinas. La joya de la isla es el Monasterio de Panormiti donde se reúnen numerosos peregrinos para el culto del Arcángel Miguel, considerado el protector de la isla. Aquí impresiona la torre campanario de 5 niveles erigida en 1911.

La fecha histórica exacta de la construcción de la iglesia no se conoce, pero hay indicios de que fue erigida alrededor de 450, en el sitio de un antiguo templo dedicado al dios Apolo. Es cierto, sin embargo, que el templo actual se sometió a intervenciones de restauración radical en el siglo XVIII, alcanzando su nivel actual. Posee una hospedería para 500 visitantes. Además, en la isla existen otros nueve templos para visitar todos bajo la advocación de San Miguel Arcángel.
San Miguel en Israel
La línea sagrada termina o empieza en Israel, en el Monasterio del Monte Carmelo. ¿Cuántos de nosotros no conoce, al menos de escuchar sobre esta montaña sagrada? Podemos decir muy bien, al fin y al cabo, que precisamente con respecto a este lugar, hay muchas referencias a lo que casi podríamos llamar “memoria religiosa colectiva”. Carmelo, significa “jardín de Dios”, se levanta en Samaria, a treinta kilómetros de Nazaret y es uno de los lugares más fascinantes de Palestina. Es precisamente aquí, junto con otros nombres importantes de sitios religiosos, donde la historia del Hombre siempre ha estado entrelazada con la de Dios, de una manera tangible.

Elías, primer profeta de Israel, habitó allí, y más precisamente en una cueva donde tuvo una visión. Y es en ese lugar que se encuentra el Monasterio Carmelita de la Stella Maris. La primera fundación del monasterio se remonta a la época bizantina, cuando se convirtió en un lugar de culto para San Miguel Arcángel por algunos ermitaños que habían encontrado su hogar en esta imponente montaña. Con el tiempo, estos tomaron el nombre de “Frailes de la Santísima Virgen del Monte Carmelo”. A partir de este momento, la historia de este lugar se entrelazará con la historia de lo que se convertirá oficialmente en la Orden Carmelita.
Es realmente significativo que este sitio tan Mariano sea el mismo que cierra o inicia este recorrido por la Línea de San Miguel Arcángel. Casi como si estuviera confirmando el estrecho vínculo entre estas dos figuras importantes. Siempre partiendo de esa misma imagen del Apocalipsis desde la que cobró vida este viaje imaginario para la lucha contra el mal.