San Pedro Claver y su increíble Santuario en Cartagena

Vista Aerea del Santuario SAn Pedro Claver en Cartagena colombia

La construcción del Monasterio y la Iglesia de San Pedro Claver, en Cartagena, Colombia, lo iniciaron los jesuitas en el siglo XVII. Ellos lo pusieron bajo la advocación de San Ignacio de Loyola. El frontis del templo está hecho, como la mayoría de los edificios de la ciudad vieja, con rocas coralinas que son famosas en esta región. A partir de 1888, la iglesia fue restaurada y en 1921 se añadió la actual capilla que es un importante punto de referencia desde muchos lugares de la ciudad e incluso desde el mar. Escondido detrás de esa imponente fachada hay un patio colonial con exuberantes jardines. Por eso este espacio es el refugio perfecto para un descanso del ajetreo y el bullicio de Cartagena.

Pero, quién era San Pedro Claver

Imagen procesional de San Pedro Claver
Imagen procesional de San Pedro Claver

San Pedro Claver, fue un religioso español perteneciente a la Compañía de Jesús. Lo declaró santo el Papa León XIII y es el patrono de las Misiones Católicas entre los pueblos afroamericanos y africanos. El sacerdote vivió desde 1614 hasta su muerte, el 9 de septiembre 1654, en Cartagena, el mayor mercado de esclavos de esa parte de América.

Este jesuita catalán realizó un trabajo apostólico maravilloso cuidando, sanando y evangelizando a los esclavos negros arrancados de su África natal, y que desembarcaban enfermos y moribundos, en Cartagena. Se estima que bautizó a 300.000 de ellos.

Por esta encomiable labor el 9 de septiembre el Congreso de Colombia lo declaró como Día Nacional de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver.

¿Que pensaba San Pedro Claver de los esclavos?

San Pedro Claver es un bello ejemplo del amor hacia los desposeídos y marginados. Se enfrentó contra aquellos que hacían un negocio de la trata de personas. Esta actitud le valió el rechazo de la alta sociedad colombiana, muchos de ellos no asistían a sus misas. Con su espíritu Jesuita reconoció a Jesús en todos los esclavos que no eran considerados seres humanos por la gente de esos tiempos.

Descripción del templo San Pedro Claver

Vista del retablo mayor del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena

El templo actual sufrió muchas incidencias luego de la expulsión de los jesuitas, ordenada primero por Carlos III de España en 1767. Luego, a mediados del siglo XIX, durante la época anticlerical republicana colombiana, en el siglo XIX.

Su arquitectura corresponde al estilo llamado Jesuítica de Predicación. Además de la belleza de su frontis posee un interior majestuoso. Su altar mayor es de mármol italiano y tiene las reliquias del Santo en una urna de bronce dorado y vidrio, un regalo del Papa León XIII. Bajo el retablo hay un gran santuario acristalado que contiene el cuerpo de San Pedro Claver. Se puede visitar su habitación que se sitúa cerca de las escaleras que conducen al monasterio, que actualmente es la capilla. Visitar el museo de esta iglesia es entender parte de la historia de Cartagena de Indias.

En 1921 se erigió la cúpula actual de estilo florentino. Hay un segundo piso sobre las capillas, que se intercomunican a través de arcos de medio punto y cubiertos con bóvedas de arista. Esta iglesia tiene un órgano y un coro similares a los de la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma.

Todo el estilo arquitectónico del Santuario posee elementos distintos a los que se pueden encontrar en la mayoría de los templos de la Compañía de Jesús en la América Hispana. Sin embargo, se la considera una obra monumental en Cartagena. Apúntatela, pues, para visitar en tu próxima salida.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de las imágenes: Página oficial del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, Colombia

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account