Conoce el Santuario chileno donde el pueblo ora pidiendo paz

santuario Chileno

¿Dónde queda Santa Teresa Chile? Santa Teresa de Jesús de los Andes es venerada en el santuario Chileno de Auco-Rinconada de Los Andes. En ese lugar decenas de miles de peregrinos buscan y hallan el consuelo, la luz y el camino recto hacia Dios.  Ella es la primera Santa chilena. También la primera Santa carmelita descalza fuera de las fronteras de Europa y la cuarta Santa Teresa del Carmelo tras las Santas Teresas de Ávila, de Florencia y de Lisieux. ¿Cuál fue el milagro de Santa Teresa de los Andes? Dos personas declaradas clínicamente muertas por los médicos, luego del rezo de los familiares a la Santa Chilena resucitaron milagrosamente. El primero fue Héctor Uribe Carrasco, un bombero que se accidentó en 1985. El segundo milagro certificado es el Marcela Antúnez Riveros, en 1988, esta estudiante sufrió de asfixia por inmersión y recobró la vida.

santuario chileno santa teresa auco
Vista exterior del Santuario Chileno de Santa Teresa Auco

El Santuario Chileno de Auco está situado en la comuna de Rinconada, Provincia de Los Andes, Chile. Se construyo para albergar a los miles de fieles que veneran las reliquias de Santa Teresa de Los Andes, la primera Santa de Chile. Comenzó a ser edificado el 16 de enero de 1988, día en que se bendijo la piedra fundamental. ¿Qué día se celebra Santa Teresa de los Andes? Tiene dos fechas de celebración el 12 de abril (fallecimiento), según el Martirologio Romano y el 12 de Junio (nacimiento) la festeja en el calendario carmelita.

La Cripta del Santuario chileno

En la parte interior del Santuario Chileno de Auco, se encuentra la Cripta donde descansan los restos de Santa Teresa de Los Andes. Su edificación, como todo el Santuario, es sencilla. Impresiona el gran sepulcro de la Santa, que se hizo en piedra rosa-oscura de la región de Chacabuco (al norte de la Región Metropolitana de Santiago). Los peregrinos colocan retribuidos, sus flores junto a la tumba.

Las paredes de la Cripta poseen frescos de la Hermana Benedictina Alejandra Izquierdo. En ellas se evoca la vida de Teresita, su pensamiento, su vivencia de Dios, su adolescencia feliz, su deporte favorito, la equitación de salto, su familia y los lugares que frecuentó.

Sobre la tumba de la primera Santa chilena, se ve al Espíritu Santo en el centro y la Creación Divina del Universo. En el entorno, el sol, la luna y algunas constelaciones. También está la llamada Capilla Penitencial, allí 8 confesionarios atienden a los visitantes para llevarlos a Dios. En su interior un mural que invita a arrojar las faltas y pecados al océano de misericordia. Además, en su centro un ícono polaco de Cristo, Señor del Mundo, que fue dado por Monseñor Camilo Vial.

Museo de Santa Terea de los Andes

En la misma Cripta, saliendo por la puerta sur se llega a un salón que protege las más preciadas reliquias de la primera Santa chilena. Allí se observan todas las reliquias que la hacen más cercana al peregrino. Se revelan diversos aspectos de la vida de Santa Teresa de los Andes, sus costumbres, como estudiaba. También nos da una idea de ella como era, a través de su hábito y libros.

Datos importantes del Santuario Chileno de Auco

El ingreso es por orden de llegada con aforo controlado. El uso de mascarilla es OBLIGATORIO EN TODO EL RECINTO durante su estadía .

Las visitas de grupos de turismo religioso que lleguen en bus solo podrán ingresar por la Terminal de Buses. Deben coordinar el ingreso al email contacto@santuarioteresadelosandes.cl con, al menos, dos semanas de anticipación. No se autorizarán peregrinaciones sin cumplir los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

Horarios:

Lunes a domingos de 08:00 a 17:00. Las misas se ofrecen de lunes a viernes a las 12:00. Y los sábados y domingos a las 09:00; 10:30; 12:00 y 16:00.

Cómo de Llegar al Santuario Chileno de Auco:

En bus o vehículo particular: Desde Santiago a 70 kilómetros (aproximadamente 55 minutos) por Autopista Los Libertadores/Ruta 57. Desde Valparaíso – Viña del Mar, 135 kilómetros. (aproximadamente 120 minutos) por Ruta 60.

Seguir Leyendo

Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad

7 fiestas religiosas chilenas que te erizaran el alma

Transitando las huellas de Santa Teresa de Jesús en Ávila

Qué hay de bueno en Los Andes


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Conoce el Santuario chileno Santa Teresa auco donde el pueblo ora pidiendo paz

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account