Santo Niño de Atocha en Plateros, es junto a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, Guanajuato y el Señor de Chalma en Malinalco, los centros de devoción no mariana, que más convocan turismo religioso en México.
Plateros es una ciudad minera en el estado de Zacatecas, a 650 kilómetros al norte de México DC y a más de 2000 msnm. Fue fundada como Real de Minas de San Demetrio en 1566 y renombrada por 1621. Este poblado, de poco mas de cuatro mil habitantes, recibe anualmente mas de un millón y medio de visitantes, entre promesantes y aquellos que hacen turismo religioso en Zacatecas.
El sitio de Plateros nace cuando unos mineros se perdieron de camino a Fresnillo. Al hacer noche en el lugar encontraron plata en el cerro, como era el día de San Demetrio, en agradecimiento bautizaron así a la zona. Con el paso del tiempo la ciudad cambió de nombre por el que era comúnmente conocida.
DEBES LEER: Fiesta del Niño Alcalde, qué pasó para que ocurra
El origen del Santo Niño de Atocha
El primer templo que se construyó en Plateros tenía en su altar mayor la imagen de un Cristo Crucificado, que recibió el nombre de El Señor de Plateros. La misma está realizada en madera, y posee detalles toscos sus ojos están pintados en vidrio plano y es del siglo XVII según atestigua una placa.

El lugar comenzó a crecer en función de los milagros realizados por el Señor de los Plateros. Esto motivó a las autoridades eclesiásticas a construir una segunda iglesia en 1789. Uno de los empresarios que explotaba la mina de Plateros decidió importar una imagen de Nuestra Señora de Atocha, de España. María sostenía una estatuilla del niño Jesús, que era desmontable.
La devoción del Santo Niño de Atocha comienza cuando unos mineros quedaron sepultados mientras trabajaban. La tradición relata que sus esposas concurrieron a la iglesia a pedir por la vida de ellos. Al hacerlo comprobaron que el Niño no estaba en los brazos de la Virgen. Cuando los mineros lograron salir de la mina relataron que un pequeño se apareció entre ellos y le indicó el camino de salida. Al día siguiente la Madre volvió a tener a su Hijo en brazos.
En el retablo mayor del Santuario Santo Niño de Atocha en Plateros, debajo de El Señor de los Plateros, una pequeña hornacina realizada en mármol rosa protege la imagen de Cristo Niño a la que, el pueblo mexicano, venera con el nombre de Santo Niño de Atocha.
DEBES LEER: Santuario del Niño Jesús
4 Momentos para visitar Plateros
Santo Niño de Atocha
Su celebración es el 25 de diciembre, día de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
Señor de los Plateros
La fiesta es el 1 de julio, día de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Nuestra Señora de Atocha
Es el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María.
San Demetrio
San Demetrio es un mártir que se venera el 8 de octubre. La imagen del Santuario es de finales del siglo XVIII y se encuentra a la izquierda del Señor de los Plateros. Esta realizada en cedro con una cubertura de pasta de caña.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.