fbpx

Santo Patrono de Yaguarón, un legado franciscano

Santo Patrono de Yaguarón

El santuario del Santo Patrono de Yaguarón es uno de las huellas franciscanas por su paso en Paraguay acompañando a los conquistadores. El municipio se encuentra en el departamento de Paraguarí a 48 kilómetros de Asunción, la capital del país. Visita obligada para quien realice turismo religioso en Paraguay.

Sus fiestas patronales son el 15 de julio, se honora a San Buenaventura con muchas actividades. El verdadero nombre del santo fue Juan de Fidanza. Oriundo del pueblo de Bagnoreggio, Italia.  Se educó en Francia. Cuando niño, de tan solo 4 meses enfermó gravemente y su madre desesperada lo presentó a San Francisco de Asís, quien lo alzó en brazos, apretándolo a su pecho le dijo: ¡Buena Ventura!, sinónimo de buena suerte, salud. Es considerado como uno de los Santos más intelectuales de la Iglesia. Falleció el 15 de julio de 1274.

¿Quién fundó la ciudad de Yaguarón? Desde el municipio se afirma que al pueblo lo fundaron los frailes franciscanos Luis Bolaños y Alonso de San Buenaventura, en 1586.

El Santo Patrono de Yaguarón, su construcción

Se terminó de construir a finales del siglo XVIII. No se han encontrado datos fidedignos de quien fue el autor de maravillosa obra. Al verla por fuera la edificación es austera, no posee ornamentos. Tiene la particularidad de tener el campanario separado del bloque principal.

Todo cambia al ingresar. El trabajo exquisito de su retablo mayor, sus altares, pilares y techo. La obra pertenece a José de Sousa Cavadas. Un portugués que recorrió varios lugares de la Sudamérica colonial realizando labores de construcción y edificación de retablos. Al fallecer sus discípulos continuaron embelleciendo templos con obras análogas en otras iglesias franciscanas del país.

Una labor monumental que se encubre bajo una cara de sencillez exterior. No menos bello es el trabajo realizado en el techo del presbiterio. El templo cuenta con la estructura principal a dos aguas y dos galerías bastante largas en los costados. Los techos están sostenidos por muchos pilares. Pero es en su interior donde todos los visitantes quedan atrapados por su cantidad de detalles y esculturas talladas en madera por los nativos, y coloreadas con pinturas vegetales.

Un lugar que no puede dejar de visitar en su viaje por Yaguarón haciendo turismo religioso en Paraguay.

Datos de interés sobre el Santo Patrono de Yaguarón

¿Cuándo es la fiesta patronal de Yaguarón? Se celebra del 5 al 14 de julio.

¿Qué significa la palabra Yaguarón en castellano? Quiere decir Padre del Perro.

¿Cómo llegar de Asunción a Yaguarón? Puedes llegar en Bus o en auto por la Ruta Departamental 27 y la distancia es de 55 Km y la duración aproximada del viaje de 1h 21 min.

Seguir Leyendo

Ruta Franciscana en Formosa, una cita imperdible

Discurrimos la ruta Franciscana en Quito

El legado de los Benedictinos y los Franciscanos en Argentina

Nuestra Señora del Cabo, Patrona de Canadá

Religiosidad y legado cultural, un renovado circuito

Link de Interés

Sitio oficial de Turismo Paraguay


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account