San Miguel de Allende es uno de los destinos turísticos más importantes del Estado de Guanajuato en México y, desde 2008 es patrimonio de la humanidad bajo el título Villa Protectora de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. Te propongo que viajes hasta allí en un recorrido de turismo religioso en México y vivas la experiencia de un retiro en el Santuario de Atotonilco.
Atotonilco, un sueño hecho realidad
A casi 8 kilómetros de San Miguel Allende, en el Altiplano Mexicano, se levanta el Santuario de Atotonilco, Guanajuato. En lengua Chichimeca, Atotonilco (pronunciado ah-toe-toe-NEAL-co) significa ‘Lugar de las Aguas Calientes’ y el sitio, en realidad, comenzó como una hacienda con un manantial termal, de donde aún brotan aguas curativas. En busca de sanación física llegó, en el siglo XVIII, a Atotonilco un sacerdote jesuita. Él mismo relató que mientras descansaba, luego de un baño termal, tuvo una visión de Jesús que le pidió levantar allí un templo para la oración y el retiro.
Eso motivo al padre Luis Felipe Neri de Alfaro (así se llamaba el jesuita) a encarar la construcción de una iglesia en Atotonilco. Su inspiración, el Santo Sepulcro de Jerusalén y los principios de San Ignacio de Loyola para la edificación de templos.
El Santuario de Atotonilco decepción y después

Al Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco se llega rápido desde San Miguel de Allende. Solo toma la ruta 51, pasa el Club de Golf Las Ventanas y transita por un paisaje aburrido con arbustos achaparrados. Te recomiendo usar el GPS pues el acceso al Santuario de Atotonilco no está muy bien señalizado.
Ya en el poblado, la calle principal rodeada de pintorescas viviendas ocres y rojas te llevará hasta la puerta misma del Santuario Jesús Nazareno. Una estructura más parecida a una fortaleza medieval que a un templo. Muros de 10 metros con torres coronadas en cúpulas, una torre reloj y campanario que duplica la altura de los muros. Quédate tranquilo esta decepción que puedes sentir se diluirá ni bien accedas al interior de la iglesia de Atotonilco. Al trasponer la puerta dales tiempo a tus pupilas a que se acomoden a la luz interior, luego deslúmbrate.
Entiende porque le dicen la Capilla Sixtina de México

En el nártex comenzarás a entender que la iglesia del Santuario de Atotonilco no es un templo más, es tan impresionante hoy como lo fue en el siglo XVIII. En este anticipo de arte verás en el techo escritos del propio Luis Felipe Neri de Alfaro y frescos que representan la comunión de Europa con América.
Unas pesadas y trabajadas puertas separan el nártex de la nave principal única y angosta. El Santuario de Atotonilco en Guanajuato posee seis capillas y por donde mires encontrarás murales con flores nativas, mujeres, querubines, penitentes y hasta demonios atormentado a sus víctimas. El color rojo, el negro, el gris y el azul oscuro sobre una base blanca predominan en todas las escenas. También verás representado a Jesús, en varios pasajes de su vida en especial la Pasión, Muerte y Resurrección. El dorado, las inscripciones (similares a la del nártex) y las estatuas, junto a la luz que ingresa por lo óculos lobulados superiores, inundaran tus ojos.
No todo es gratis en el Santuario de Atotonilco

El Santuario de Atotonilco no cobra entrada, puedes disfrutarlo teniendo en cuenta no usar el flash para tomar fotografías, ese destello de luz daña las pinturas recientemente restauradas por el World Monuments Fund.
Siéntate en uno de los bancos frente al presbiterio y contempla la escultura de Jesús Nazareno y deja, con cada detalle, que te muestra todo su padecimiento. Esta imagen es similar a la visión que tuvo el sacerdote jesuita que levantó la iglesia de Atotonilco.
Si quieres conocer la mas bella de todas los oratorios, deberás abonar una entrada. Es para acceder a la Capilla de Calvario, de estilo barroco mexicano y que el padre Neri no pudo verla concluida. Las paredes son verdaderas obras de arte. Por donde poses tus ojos veras pequeñas escenas en sí mismas, como la del diablo persiguiendo a Cristo. Además de esto ángeles y metáforas inundan las paredes. Por su parte las columnas poseen poemas escritos por el mismo Padre Neri. Esta capilla del Santuario de Atotonilco posee tres cuadros de la crucifixión, la agonía y el descenso de Jesucristo. Estos llenan el ábside y el crucero y están enmarcados en relieves de conchas.
Atotonilco y su peregrinación

La iglesia de Atotonilco atesora la imagen de Nuestro Señor de la Columna o Señor de la Columna. Una semana antes de la Semana Santa en México, la imagen se envuelve en seda y lino y se la carga hasta San Miguel de Allende. Miles de peregrinos parte a la medianoche portando linternas de bronce, cantan himnos y palanquines de madera con santos en la parte superior. La procesión llega a San Miguel poco antes del amanecer.
A poco de ingresar a la ciudad al Señor de la Columna se le quitan las telas y luego caminan por la avenida principal, decorada con arcos y una alfombra de aserrín colorido y manzanillas. Estas, al ser pisadas, inundan de aroma la marcha. La procesión finaliza en la Iglesia de San Juan de Dios de San Miguel de Allende.
Fiestas Patronales en Atotonilco

En julio Atotonilco se viste de fiesta para celebrar a su santo patrono: Jesús Nazareno. Decenas de miles de turistas y peregrinos llegan al pequeño poblado para participar de las celebraciones, la procesión, los bailes y la gastronomía.
El complejo también ofrece retiros espirituales, para saber más ingresa al sitio oficial del Santuario de Atotonilco y la Casa de Ejercicios de Atotonilco, San Miguel de Allende, Guanajuato AQUI
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Guanajuato México, un cautivante circuito turístico
San Felipe de Jesus y un templo fuera de época
Nuestra Señora de Montallegro en primera persona
¿Por Qué Festejamos en Noviembre el Carnaval de San Miguel?
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de Es el Santuario de Atotonilco la mejor opción para ti Facebook @SanMiguelitoSMA