En el mes de julio, todos los años, se lleva a cabo la Peregrinación Internacional a pie al Santuario de Cracovia. Comienza en Hidasnemeti (Hungría) y durante 9 días, los peregrinos recorren 275 kilómetros a través de Eslovaquia visitando Košice, Radatice, Pečovská Nová Ves y Plavnica. Ya en Polonia se detienen en Piwniczna Zdrój, Stary Sącz, Limanowa, Tymbark, Szczyrzyc y Siepraw. El final del recorrido es el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia, allí los recibirá la imagen de Jesús Misericordioso, famosa por sus gracias, y la tumba de Santa Faustina. La peregrinación está organizada por la Sociedad Polaca del Divino Salvador, los llamados salvatorianos.
El Santuario de Cracovia

El Santuario de la Divina Misericordia es un complejo arquitectónico con varios edificios. Los más antiguos son la capilla con la célebre imagen de Jesús Misericordioso y el sepulcro de Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia.
La capilla data de finales del siglo XIX y la levantó el príncipe polaco Aleksander Lubomirski. En 1968, el entonces cardenal Karol Wojtyła (luego San Pablo II) lo inscribió en la lista de santuarios de Cracovia. Dentro, a la izquierda del altar mayor, se encuentra, bajo el altar, el sepulcro de Santa María Faustina Kowalska con la célebre imagen de Jesús Misericordioso. También se colocaron las reliquias de Santa Faustina en un reclinatorio de mármol blanco frente al altar.
El origen de la pintura de la Divina Misericordia

La pintura de la Divina Misericordia del Santuario de Cracovia se la solicitó a Santa Faustina el propio Jesús durante su aparición en el Convento de Płock, 22 de febrero de 1931.
Por la noche, cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca. Una mano se levantó en señal de bendición y la otra tocó el manto sobre el pecho. Dos grandes rayos, uno rojo y otro pálido, salían de la abertura de la túnica sobre el pecho. (…) Después de un rato, Jesús me dijo: “Pinta una imagen según el dibujo que ves, con la firma: Jesús, en Ti confío. Quiero que esta imagen sea venerada primero en tu capilla y en todo el mundo”
Diario de Santa Paulina
El cuadro de la capilla en el Santuario de la Divina Misericordia lo pintó el polaco Adolf Hyła como ofrenda votiva para la defensa contra los peligros durante la Segunda Guerra Mundial y por los favores recibidos. La imagen actual fue terminada el 15 de abril de 1944 y bendecida un día después por confesor y director espiritual de Santa Faustina.
La Basílica del Santuario de Cracovia
La Basílica de la Divina Misericordia en Cracovia se construyó entre los años 1999 y 2002. Cuando entres al templo, notarás que su forma se asemeja a un barco, se asocia con el “arca de la alianza” moderna. En el presbiterio, detrás de un gran altar de piedra, se encuentra un tabernáculo en forma de globo terráqueo con continentes delineados, que está rodeado por un arbusto sacudido por fuertes vientos, que simboliza el mundo moderno y un hombre sacudido por diversas corrientes.

En esta parte del Santuario de Cracovia también verás otra imagen de Jesús Misericordioso incrustada en ese arbusto sobre el tabernáculo, en el que se ve claramente el contorno de los continentes. Junto a ella se encuentran las pinturas de los Apóstoles de la Misericordia: Santa Faustina y San Juan Pablo II.
Si miras el techo de madera percibirás que su disposición hace referencia a los rayos de la imagen de Jesús Misericordioso, cuyos elementos se disponen en forma de centellas que irradian desde el presbiterio.
Detalles en el Santuario de la Divina Misericordia
En el Santuario de la Divina Misericordia, vale la pena prestar atención a las pilas en las que hay signos sobre el renacimiento bautismal y la entrada al mundo de Dios. Es del color de las profundidades del mar, la marca del pez, símbolo de los cristianos, la atraviesa. En la columna que sostiene el cuenco, puedes ver símbolos que recuerdan el pecado y la gracia: manzana y pan.

En la Basílica de la Divina Misericordia se encuentra, sobre el coro, el vitral más grande de Cracovia, su superficie es de 148 metros cuadrados. Representa un gran sol contra el que se ve una cruz luminosa, símbolo de la fe y el signo más elocuente de la misericordia de Dios. Debajo de la línea del horizonte está el mar, que armoniza en color con las vidrieras laterales de la basílica, que se supone que crean la impresión de emerger de las profundidades del mar.
LINK DE INTERÉS
Sitio Oficial del Santuario de la Divina Misericordia Cracovia en polaco AQUI
SEGUIR LEYENDO
¿Por qué Cracovia es tan popular?
Santuario de la Divina Misericordia, elegido por Francisco
La Increíble imagen de la Divina Misericordia en Filipinas
¿Qué hacer en Cracovia? Visita este Complejo Románico Dominico
Este es el mayor tesoro de Lituania
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Te atreves a peregrinar hasta el Santuario de la Divina Misericordia