El Santuario de la Divina Misericordia es el segundo templo más grande de Guayaquil, luego de la Catedral San Pedro Apóstol, posee una capacidad para 2300 personas.
Su historia es reciente, comienza cuando en la Catedral, se realizó la presentación de un altar a la Divina Misericordia. La gran cantidad de fieles que se acercaron a la ciudad para presenciar el acto hizo que el Arzobispado guayaquileño, pensara en construir un santuario.
Para realizar esta monumental obra se recurrió a la ayuda de empresas privadas y feligreses. En septiembre de 2009, se colocó la primera fundacional. La construcción es obra del arquitecto Eduardo Romero. En junio del 2011, se inauguró la cúpula y el altar. Un año más tarde se hizo lo propio con una segunda cúpula y finalmente en 2013, quedó definitivamente inaugurado.
Atractivos del Santuario de la Divina Misericordia
El Santuario de la Divina Misericordia tiene la particularidad de poseer forma de arco ojival, su nave principal ocupa casi 2000 metros cuadrados. En su interior cobija una gruta dedicada a la Virgen de Medjugorje.
Lo más bello del Santuario y que emociona a quien hace turismo religioso en Ecuador, es el vitral con la imagen de la Divina Misericordia. La misma está realizada en una sola pieza y tiene una superficie cercana a los 300 m². La obra pertenece al vitralista ecuatoriano Jorge Luis Narea Romero.
Donantes del Santuario de la Divina Misericordia
Conseguir el dinero suficiente para la construcción llevó al Arzobispado de Guayaquil a extremar el ingenio. A cada donante se les vendió un ladrillo, es así como el exterior del Santuario tiene los nombres de los bienhechores grabados en la mampostería ornamental. Otra forma de financiamiento de la obra fue la venta de 2000 nichos cinerarios, construidos en la cripta del templo.
Fiesta patronal
El 27 de Abril el Santuario de la Divina Misericordia realiza una Procesión en honor a esta advocación cristífera. Se lleva a cabo en el norte de la ciudad, en la carretera que une Guayaquil con Salinas. La peregrinación parte desde la estación de peaje hasta el Santuario ubicado en el kilómetro 24 de esa vía.