Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate

santuario del señor caído de monserrate

En la cima de uno de los cerros Orientales de Bogotá se encuentra la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate. Se puede acceder a pie, en funicular o en teleférico. La historia popular indica que cada vez que un peregrino visitaba el cerro, llevaba al menos un ladrillo para la construcción del Santuario. Además de su significado religioso, este lugar es verdaderamente encantador y tiene un atractivo natural . Si eres un amante de la gastronomía, también vale la pena visitar el cerro de Monserrate en Bogotá, Colombia.

¿Cuál es la leyenda del Señor Caído de Monserrate? La historia del Santuario del Señor Caído de Monserrate se remonta a 1640 cuando se otorgó el permiso para construir una ermita en la cima del cerro. La pequeña capilla estaba dedicada a la Virgen Morena de Monserrate (patrona de Cataluña), en homenaje a un santuario similar, que todavía se encuentra hoy en las montañas a las afueras de Barcelona.

Sin embargo, este no fue el primer encuentro de la montaña con la religiosidad. En la forma colonial típica, la cima del cerro se eligió en gran parte debido a su significado espiritual existente entre la población nativa. Durante muchos siglos, antes de la llegada del catolicismo, la cumbre del Monte Monserrate, que se eleva a 3152 metros sobre el nivel del mar, era venerada por los pueblos originarios de la región. Los más importante eran los Muisca, que llamó a la montaña quijicha caca , que significa “Pie de abuela“.

Nace el Santuario de Monserrate

¿Quién hizo la imagen del Señor Caído de Monserrate? Una vez que el catolicismo había reclamado el sitio, no pasó mucho tiempo antes de que el santuario comenzara a expandirse, y en las siguientes décadas, se agregó un monasterio. Luego, un maestro artesano local, llamado Pedro de Lugo y Albarracín, hizo una estatua para la capilla, a la que llamó Santo Cristo caído por los azotes y clavado en la Cruz . Hecho de madera y metal, desde entonces se ha convertido en una de las imágenes religiosas más importantes de Colombia.

En tiempos de crisis, ya sea una sequía o una cosecha fallida o un terremoto, la efigie del Cristo Caído se baja a la ciudad, seguida por una multitud masiva de devotos orantes. Muchos peregrinos ahora suben al santuario específicamente para visitar el Santuario del Señor Caído de Monserrate .

El santuario en sí ha sobrevivido a varios terremotos a lo largo de los siglos, cismos que destruyeron otros edificios religiosos en el área. En 1917, un terremoto causó grandes daños al Santuario del Señor Caído de Monserrate, en cuyo punto se construyó una nueva iglesia. Terminada en 1925, esta nuevo templo, de estilo neogótico, se construyó como dijimos con la ayuda de muchos peregrinos.

Señor de Monserrate. Foto: Flickr de Juan Carlos Pachón.
Santuario del Señor Caído de Monserrate Foto: Flickr de Juan Carlos Pachón.

Que saber antes de ir al Santuario del Señor Caído de Monserrate

Ahora hay tres formas de visitar el Santuario del Señor Caído de Monserrate. La forma tradicional, y la preferida por los peregrinos, es a través de una caminata. Son poco mas de dos kilómetros por un sendero que sube por la ladera de la montaña desde la ciudad. El camino está abierto de 05:00 a 13:00 todos los días. Alternativamente, puede tomar el funicular, construido en 1929, o el teleférico que comenzó a operar en 1955. Las misas diarias se llevan a cabo en el santuario a las 08:00 y a 10:00 y a las 14:00.

SEGUIR LEYENDO

Las Iglesias más bellas de Italia, construidas en montañas

5 Pueblos Mágicos de Ecuador para conocer y emocionarse

Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa

17 lugares de peregrinación en los Estados Unidos 

Conoce el Real Convento de Santa Clara


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account