El Santuario Nacional de Santa Teresa comenzó como el sueño del Padre William G. Le Vasseur, de la Compañía de Jesús. El sacerdote vio la necesidad de un centro de retiro en Juneau, la capital de Alaska. Se acercó al obispo Crimont, el primer obispo de Alaska, y le pidió permiso para construir el centro de retiros. El obispo tenía una profunda devoción a Santa Teresita y conocía a miembros de su familia. Por ello aceptó con la condición de que el centro de retiro estuviera dedicado a Santa Teresa.
Historia del Santuario Nacional de Santa Teresa de Lisieux, Juneau, Alaska
Al Santuario Nacional de Santa Teresa, lo imaginó Le Vasseur como un lugar que llamaría a las personas a una mayor devoción a Dios. Vio la necesidad de proporcionar una casa de retiro para ayudar a acercar al pueblo a lo que él llamaba “la verdadera fuente de toda vida”. En ese momento, no había otras casas de retiro en Alaska.
El Santuario está dedicado a esta santa, conocida como “la Pequeña Flor de Jesús“, que había muerto el 30 de septiembre de 1897 en el convento carmelita de clausura en Lisieux. El Alaska Daily Press del 28 de octubre de 1941 habla de la primera misa dada en la capilla del Santuario. El periódico también informaba que el propio obispo “bendijo la estatua de bronce donada por la familia Nick Bez en memoria de su hija”.
Qué ver en el Santuario de Santa Teresa en Alaska
Con el tiempo el lugar de retiro se cerró y recién en marzo de 1986, el Santuario Nacional de Santa Teresa se reabrió. Thomas Fitterer asumió el cargo de Director del Santuario y fue fundamental para sacarlo del borde del abandono. Bajo su dirección, el Santuario sumo varios atractivos: el Columbario (en 1998), el Paseo del Rosario (en 1999), la Cabaña del Jubileo (en 2000), la Cabaña de la Pequeña Flor y el Laberinto del Amor Misericordioso (ambos en 2001).
El Columbario de Santa Teresa en Alaska

es esencialmente un lugar donde se reposan urnas cinerarias. Las estructuras están hechas de columnas de granito negro de Zimbabwe divididas en nichos funerarios. Este lugar santo, bendecido y dedicado para el entierro de los restos cremados de sus seres queridos se ve reforzado por los jardines bíblicos y marianos que florecen durante la temporada de crecimiento cada año.
Las plantas que se encuentran en estos jardines son representativas de las mencionadas en toda la Biblia o que se encuentran en la Tradición de la Iglesia, particularmente en relación con la Santísima Virgen María.
El Paseo del Rosario

Ubicado justo al otro lado de Shrine Creek hay un sendero de asfalto reciclado llamado Good Shepherd Rosary Trail. Este camino comienza con una placa de bronce del Buen Pastor, Jesucristo, quien extendió la mano y cuidó especialmente a aquellos que eran menos afortunados a los “ojos del mundo“.
La forma actual del Rosario se estableció en la Edad Media. El rosario está basado en las Escrituras, centrado en Cristo y es una oración devocional para muchos católicos y no católicos por igual. El sendero consta de cuatro áreas para cada conjunto de los Misterios del Rosario: los Gozosos, los Dolorosos, los Gloriosos y los Luminosos. El sendero termina con una réplica de la Piedad en la Gruta de Miguel Ángel.
La Cabaña del Jubileo en el Santuario Nacional de Santa Teresa
La Cabaña del Jubileo, un edificio de troncos, ubicado al sur de Santuario Nacional de Santa Teresa, fue construida en el Gran Año del Jubileo. Un Año Jubilar llama a conocer más profundamente el gran amor que Dios tiene por cada uno de sus hijos.
Encontrado en Levítico, capítulo 25 del Antiguo Testamento, se hace referencia a la celebración del Año Jubilar con un llamado a perdonar las deudas, liberar a los cautivos y prisioneros, y restaurar la justicia.
Esta cabaña, edificada con troncos de 33 centímetros de diámetro enviados desde Prince George, Canadá, fue el primer edificio de retiro nuevo que se erigió en el Santuario desde la primera fase de construcción de la década de 1930.
Es una moderna y cómoda instalación de dos baños y cuatro dormitorios. También tiene una cocina y una sala de estar con una vista majestuosa del Pasaje Interior y la Isla Santuario. Siendo la segunda más grande de las instalaciones de retiro del Santuario, puede acomodar cómodamente a 14 personas.
La Cabaña de Retiro de Pequeñas Flores
La Cabaña de Retiro de Pequeñas Flores, que se encuentra cerca del límite sur del Santuario Nacional de Santa Teresa, fue construida en 2001 y está ubicada dentro del entorno del bosque mientras se enfrenta al Pasaje Interior. Debido a que este lugar está separado del resto de las instalaciones del Santuario y se encuentra a 21 metros sobre el agua, le da a uno una verdadera sensación de soledad y privacidad.
La estructura en sí fue financiada principalmente por donaciones hechas por Vivian Kirkevold en memoria de su difunta hija, Heidi. Su intención era proporcionar fondos para construir un lugar especial para que las personas, particularmente las parejas, vinieran a renovarse. Al ser una instalación moderna, esta cabaña cuenta con una fina cocina, comedor, sala de reunión, baño con ducha y bañera, y dos dormitorios, cada uno con una cama queen size. La vista panorámica desde la sala de reunión es impresionante.
El Laberinto del Amor Misericordioso

El Laberinto de la Caminata de Oración del Amor Misericordioso fue construido en la primavera de 2001. Tal como lo habían hecho en la década de 1930 para proporcionar rocas para la Capilla del Santuario, las Estaciones de la Cruz y otros cimientos de edificios como un trabajo de amor, voluntarios de todas las edades llevaron adoquines de la playa cercana para construir el Laberinto del Amor Misericordioso.
Seguir Leyendo
Alaska: Iglesias rusas en la cultura estadounidense
Transitando las huellas de Santa Teresa de Jesús en Ávila
Conoce el Santuario chileno donde el pueblo ora pidiendo paz
Link de Interés
National Shrine of St. Thérèse, Juneau
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de todas las imágnes sito oficial del Santuario Nacional de Santa Teresa Alaska