La historia detrás del Santuario Ta’ Pinu en Gozo es realmente maravillosa. Por otro lado, y desde lo arquitectónico, el Santuario Ta’ Pinu en Malta es una verdadera obra de Arte.
El Papa Francisco, en su visita a Malta en abril de 2022, recorrió en barco los seis kilómetros que separan a Gozo de la isla principal del archipiélago maltés, para recorrerlo. En esta nota haremos un recorrido de turismo religioso por el centro mas importante de Devoción Mariana en una isla del Mediterráneo.
La verdadera historia del Santuario Ta’ Pinu

La presencia del hombre en Gozo es antiquísima. Lo demuestran los siete templos megalíticos, obras arquitectónicas únicas de mas de cinco mil años de antigüedad. Un poco más acá en el tiempo existió en esta isla, de apenas 67 kilómetros cuadrados, una capilla. Este oratorio se construyó a instancias de quien sabe que persona a comienzos del siglo XV. Lo que si sabemos es que cuando un enviado e inquisidor Papal llegó a instalarse en Malta hizo un recorrido por todos sus templos. Resultado de eso elaboró un listado de los que debían ser demolidos por su pésimo estado de conservación. Entre ellos estaba esta capilla alejada unos kilómetros de la ciudad principal de Gozo.
La leyenda cuenta que las personas encargada de demolerla sufrieron accidentes. Esto se interpretó como una señal divina para indicar que el templo debía conservarse. A instancias de esto un comerciante de la isla, Filippo Gauci, decidió restaurarla. Cuando la capilla se reinauguró vestía en su retablo un bello cuadro al óleo de Nuestra Señora de la Asunción.
Rápidamente el templo comenzó a ser llamado como la Capilla de Ta’ Pinu, algo así como la Capilla de Pino (apodo de Filippo), para mencionar al propietario del templo.
De la aparición en Ta’Pinu

Dos siglos después de la historia que te contamos, una campesina de nombre Karmni Grima, indicó que había visto a la Virgen María en la pequeña capilla de Ta’Pinu. Karmni aseguraba que la Madre de Jesús le dijo: “Ven, ven, hoy, porque habrá pasado un año en el que puedas volver a visitar este lugar”. Para luego concluir con un pedido “Recita tres Avemarías en memoria de los tres días en que mi cuerpo fue puesto en la tumba”.
La campesina, tal cual lo predijo María, se enfermó y no pudo regresar a la capilla de la aparición. Durante ese tiempo guardó en secreto la visión hasta que un día decidió contárselo a su amigo Franġisk Portelli. Este le confesó, también, que en varias oportunidades había visto y escuchado los mensajes de la Virgen en Ta’Pinu.
La noticia comenzó a circular en los pobladores de la pequeña isla de Gozo y el lugar se transformó en un centro de peregrinación. El cuadro del retablo comenzó a ser identificado como el de la Virgen de Ta’Pinu. El punto máximo para terminar de definirlo como Santuario Ta’ Pinu ocurrió cuando la isla se salvó de la plaga que azotó Malta. Entonces los habitantes de la isla comenzaron a construir un templo de mayores dimensiones.
RELACIONADO: Qué tiene de especial Malta que merece ser conocida
El Santuario Ta’ Pinu

El nuevo templo se consagró en 1932. Es de estilo neorromántico y su interior deslumbra con los 76 coloridos vitrales. También posee una torre campanario de poco más de 60 metros de altura.
Quien viaje desde la capital de Gozo hasta el Santuario Ta’ Pinu verá cinco ermitas con frescos. Una forma de indicar al peregrino el camino a la hoy basílica. En el atrio se observan mosaicos de singular belleza. Por su parte, frente al templo están las 14 estaciones del Vía Crucis realizadas en mármol.
La capilla original del siglo XVI se integró completamente en la nueva iglesia, detrás del altar, y todavía contiene la pintura de la Asunción al Cielo de Nuestra Señora, de la cual se dice que la voz le habló a Karmni Grima. En su interior se puede presenciar la devoción del pueblo, expresada a través de exvotos como fotos, historias escritas, ropa de niños, que decoran las paredes de las dos capillas a cada lado del altar mayor, como ofrendas de gratitud por milagros e intercesiones de Nuestra Señora de Ta’ Pinu.
DEBES LEER: Un verdadero recorrido virtual por las 7 iglesias
Visitas Papales al Santuario

San Juan Pablo II celebró una misa ante la Virgen de Ta’ Pinu en 1990. El Papa Emérito Benedicto XVI le dio la distinción de la Rosa de Oro y la nombré la Reina de la Familia. Como dijimos, en abril de 2022 Su Santidad Francisco se llegó hasta el Santuario y rezó tres Ave Marías frente al óleo de Nuestra Señora Ta’Pinu. En él se observan a los ángeles que rodean a la Virgen mientras la levantan de su tumba y le colocan una corona en la cabeza.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de Descubre el Santuario Ta’ Pinu de Għarb en Malta lucelight.it