fbpx

La historia de los Santuarios Marianos de Inglaterra

La historia de los Santuarios Marianos de Inglaterra

Santuarios Marianos de Inglaterra: La devoción inglesa a la Virgen María fue prominente en el llamado período anglosajón. Desde finales del siglo XIII cada iglesia debía tener una imagen de la Virgen, y algunas se convertirían en objetos de veneración.

Ese fervor de alabanza y devoción a la Santísima Virgen María es un sello continuo de la vida católica. En cambio, su rechazo fue inicialmente una de las firmas de la creencia protestante. Así, la difusión de las doctrinas de la Reforma dentro de Inglaterra, en las décadas de 1530 y 1540 en particular, condujo a la casi destrucción de la devoción tradicional. En 1538 una simbólica hoguera en la casa de los Chelsea de Thomas Cromwell consumió varias de las imágenes procesionales más famosas. Una década más tarde todas las referencias a la Virgen desaparecieron de la liturgia inglesa. Sin embargo, la devoción a María sobrevivió en privado.

La recuperación de esa tradición de amor mariano se dio a través de las peregrinaciones después de la emancipación católica en 1829. Sin embargo sólo algunos de los santuarios que florecieron en la época del rey Ricardo y el arzobispo de Canterbury Thomas Arundel, se restablecieron durante el siglo pasado. En algunos casos, los anglo-católicos habían liderado el camino.

Santuarios Marianos de Inglaterra

La historia de los Santuarios Marianos de Inglaterra
Santuarios Marianos de Inglaterra Nuestra Señora de Evesham, torre del siglo XVI

El santuario de Nuestra Señora de Pew, donde en la agitación de la revuelta campesina Ricardo II juró su reino a la Virgen como su Dote, parece haber tenido dos capillas: una en la abadía de Westminster y otra en el palacio real contiguo. Hoy hay allí de nuevo dos imágenes de Nuestra Señora de Pew o de Westminster.

A diferencia de los santuarios alrededor de la tumba de un santo, los orígenes de los de la Virgen a menudo están mal registrados. El Santuario de Walsingham, patrona de Inglaterra, no era único como destino de peregrinación. Otros eran regionales y algunos eran muy locales de hecho.

La tradición afirma que a principios del siglo VIII la Virgen se apareció en Evesham. Ella pidió que trajeran a Egwin, obispo de Worcester, hasta allí y que se estableciera una iglesia en su honor. Esta es la aparición más antigua registrada de la Virgen en Inglaterra y una de las primeras en cualquier lugar fuera del mundo mediterráneo. De esto surgió la gran e influyente abadía que sobrevivió hasta 1540, cuando fue una de las últimas casas religiosas en ser disuelta. Después de la Segunda Guerra Mundial se estableció un nuevo santuario a Nuestra Señora de Evesham en la Iglesia Católica y comenzaron las peregrinaciones anuales en junio.

Nuestra Señora de Glastonbury

Los orígenes de la devoción a Nuestra Señora de Glastonbury en la abadía medieval están envueltos en mitos. A la antigua iglesia de Santa María la quemaron en 1184, pero la reconstruyeron rápidamente. El sello de la abadía del siglo XIV representa a la Virgen sosteniendo en una mano al Niño y en la otra lo que debe ser la Espina de Glastonbury. En 1939, una nueva Iglesia Católica de Nuestra Señora Santa María de Glastonbury se construyó frente al sitio de la abadía, que desde 1955 ha albergado una imagen de la Virgen. Esto se ha convertido en el centro de peregrinación y lugar de visita por quienes hacen turismo religioso.

Nuestra Señora de Caversham

El santuario de Nuestra Señora de Caversham se hizo muy popular debido, sin duda, a su ubicación en el valle del Támesis. En el antiguo sitio de la capilla se edificó una iglesia parroquial católica en 1897. Mas tarde, en 1958, se adquirió una imagen del siglo XV de la Virgen y el Niño. Luego se construyó una capilla neo-normanda para albergarla. En los últimos años se añadieron pinturas murales.

Otros los Santuarios Marianos de Inglaterra

turismo religioso en europa
Santuarios Marianos de Inglaterra, Our Lady Queen of Martyrs de 1996

Uno de los santuarios marianos medievales más populares fue el de Nuestra Señora de Gracia en Ipswich. Esto existía al menos en 1152 y tenía su propia capilla justo fuera de las murallas de la ciudad. La imagen de alguna manera terminó en Italia, en el puerto de Nettuno. En 1987 se estableció el Anglican-Catholic Guild of Our Lady para recrear el santuario de Ipswich. Esta iniciativa ecuménica tuvo éxito con la dedicación de una copia de la imagen de Nettuno en la histórica iglesia de Santa María en el Elms en 2002.

Al norte del Londres medieval, en los bosques de Middlesex, estaba el Santuario de la Virgen en Willesden. Esto ciertamente existió en 1249 cuando tenía dos imágenes de la Virgen. La Virgen Negra fue otra víctima en 1538, pero en 1902 el nuevo vicario anglicano James Dixon restableció el templo. A 3 km de distancia, la iglesia parroquial católica ahora también alberga un santuario y las dos comunidades cooperan como en Walsingham.

Un ejemplo de un santuario muy local que ha vuelto a nacer es el de Nuestra Señora de Allingtree en las afueras occidentales de Hereford. Aquí se construyó una nueva iglesia de Nuestra Señora Reina de los Mártires cerca del sitio original en 1996.

Hechos en la nueva centuria

Probablemente el santuario mariano más frecuentado en el período medieval posterior en el norte de Inglaterra fue el de Doncaster, erigido en 1350. El mismo se restableció en 1868, en la nueva iglesia parroquial no muy lejos del sitio original. Luego ese templo se trasladó a un nuevo edificio en 1973 y el santuario fue reordenado en 2008.

La capilla de Our Lady of the Crag at Knaresborough data de 1408. Tallada en un acantilado sobre el río Nidd, un lugar de devoción católica a finales del siglo XVII. Legado en 1916 a la abadía de Ampleforth y restaurado por los monjes, fue provisto de una nueva imagen en 2000, y desde 2016 ha sido administrado por un fideicomiso caritativo.

En otras partes del norte, el santuario de Nuestra Señora de Guisborough fue recreado en la iglesia parroquial católica en 1949, y en 2008 un nuevo icono fue bendecido en un servicio conscientemente ecuménico. El sitio del santuario de peregrinación en la ruinosa Capilla de Santa María del siglo XII en Jesmond, cerca de Newcastle, sigue atrayendo peregrinos que visitan los Santuarios Marianos de Inglaterra.

Seguir Leyendo

Es verdad que St Buryans se cae del mapa inglés

Los Tesoros en la Catedral de Lichfield

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account