fbpx

Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares

Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares

Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares: Desde la conquista cristiana, las Islas Baleares han acumulado un valioso patrimonio religioso, catedrales, iglesias, santuarios, conventos y antiguas capillas que han sido testigos mudos de los grandes capítulos de la historia local. Este patrimonio se puede visitar durante todo el año y te sorprenderán por su belleza. Elegimos para esta nota solo los lugares religiosos que se han convertido en Santuarios para que los agendes en tu próximo viaje de turismo religioso a las Baleares.

Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Mallorca

El primero de los Santuarios Marianos en las Islas Baleares

Dentro del pueblo de Escorca, en el corazón de la Sierra de Tramuntana, se encuentra el Santuario Mariano más antiguo de las islas Baleares. El sitio ha sido declarado monumento histórico-artístico. Es un centro espiritual para muchos y un símbolo de la identidad mallorquina para otros.

Este Santuario Mariano de las Islas Baleares está a cargo de los Misioneros del Sagrado Corazón. Lo erigen en el siglo XIII cuando, según cuenta la leyenda, se encontró entre unas las rocas una imagen de la Virgen. Posteriormente, esta imagen recibió el nombre de Virgen de Lluc o Mare de Déu de Lluc. Popularmente se la denomina la Moreneta y es la patrona de Mallorca.

Islas Azores, el Edén y la Espiritualidad

Se puede acceder al Santuario a pie o en transporte público o privado, llegando a la Plaza dels Pelegrins (peregrinos). Desde este punto se tiene una vista del Ayuntamiento de Escorca (a la izquierda), los ‘porxets’, a la derecha, un espacio originalmente utilizado para acoger a los numerosos peregrinos a caballo y la fachada de este, uno de los Santuarios Españoles.

Arquitectura del primero de los Santuarios Marianos en las Islas Baleares

turismo religioso en españa
La Moreneta, Patrona de Mallorca

El conjunto incluye varias estructuras. La más importante es la iglesia del siglo XVII, pero reformada en el XX bajo la dirección del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Incluye, entre otras obras de arte, un camarín con la Mare de Déu de Lluc, el alojamiento de invitados. También un museo con una amplia gama de obras, el archivo histórico, que incluye libros del Priorato y partituras de diferentes épocas, entre otras. También el jardín botánico, donde abundan las plantas de la isla, algunos endémicas y otras medicinales. Además de un pequeño cementerio y los misterios del Rosario. Que son cinco monumentos de piedra de los arquitectos Joan Rubió y Guillem Reynés y del escultor Josep Llimona, asistidos por Antoni Gaudí.

Otros Atractivos

También hay un área recreativa entre las casas de Cas’Amitger y Font Coberta, que incluye chimeneas y leña, mesas, agua, acceso para personas con movilidad reducida. También dos parques infantiles y dos zonas para acampar. Incluye el denominado Acolliment, un gran recinto para encuentros religiosos, culturales o festivos. Hay una oficina de recepción que brinda información sobre la visita, y varios restaurantes en los alrededores donde es posible disfrutar de la cocina local. Por último, la Escolanía des Blauets, el coro más antiguo de las Islas Baleares y uno de los más antiguos de Europa. En Nochebuena interpretan la Canción de la Sibila, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Lluc es el punto de partida y de llegada de muchas excursiones de turismo religioso, tanto a pie como en bicicleta. Este es el núcleo turístico más importante de la Sierra de Tramuntana gracias a su entorno natural. Incluso su acceso es espectacular por el paisaje que lo rodea, con encinas y terrazas de piedra montadas en seco. Este centro espiritual ha sido históricamente el objetivo de muchas rutas de peregrinaje de toda la isla. El lugar posee una hospedería con todos los servicios, también interesantes descuentos.

Clic aquí para acceder al sitio oficial del Santuario

Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Monti-Sion

Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares
Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Monti-Sion

El Santuario de Monti-Sion ofrece unas vistas espectaculares del centro de Mallorca que llegan incluso hasta la isla de Cabrera. Monti-Sion alberga una de las aulas de lingüística más antiguas y un claustro pentagonal único en Mallorca.

El Santuario de Monti-Sion se encuentra a 250 msnm. El acceso es a través de una carretera que fue construida por los habitantes de Porreres en un solo día, el 14 enero de 1954, como muestra de devoción popular. Hay siete pilares góticos del siglo XV a lo largo del camino, con representaciones de los siete gozos y los siete dolores de la Virgen María. En la parte superior se encuentra el claustro de forma pentagonal con galerías cubiertas con arcos de medio punto.

Martinica descubra esta isla del Caribe

El oratorio data de finales del siglo XV, aunque el edificio actual fue rehabilitado posteriormente. Está formado por una sola nave con bóveda de crucería. El retablo es de estilo neogótico, con una imagen de la Virgen de Monti-Sion realizada en mármol, con un escudo en la parte inferior, probablemente de la familia Dusai, uno de los benefactores del templo. La sacristía tiene otra Virgen María que fue supuestamente hecha por el escultor mallorquí Gabril Mòger en la misma centuria que el templo.

El Santuario de Monti-Sion se hizo famoso por su escuela de lingüística en un salón de siglo XVI que permanece intacto. Este posee un portón de arco plano con el escudo de Porreres flanqueado por el relieve de un tintero y una libreta con inscripción en latín.

Un santuario del siglo XIV con impresionantes vistas de Mallorca

Creu des Picot · Islas Baleares

El Santuario de San Salvador data del año 1348, es uno de los más convocantes en cuanto a peregrinos de todas las islas. Actualmente consta de una iglesia erigida en el siglo XVIII, una pequeña capilla de 1910, un monumento a Cristo Rey de 1934 y la Creu des Picot de 1957. La capilla se encuentra cerca del Santuario y se erigió para marcar el lugar donde, según cuenta la leyenda, un pastor descubrió la imagen de la Virgen

Este Santuario de San Salvador está construido en la cima de la montaña del mismo nombre, a una altura de 500 metros. El retablo de la iglesia posee una imagen de la Virgen María venerada en el santuario desde el siglo XV.

Las fiestas anuales en el Santuario se celebran el domingo más próximo al 8 de septiembre, aniversario de la coronación de la Virgen, y el primer domingo después de Pascua.

Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Nostra Senyora de Gràcia

Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares
Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Nostra Senyora de Gràcia

Una sencilla capilla que se convirtió en un centro de peregrinación de gran importancia bajo el patronazgo de Nostra Senyora de Gràcia (Nuestra Señora de Gracia). La iglesia actual se inició a mediados del siglo XVIII y se completó alrededor de 1819 y se encuentra en la subida al monte Randa. Ofrece unas vistas espectaculares.

Según los relatos tradicionales y muy populares de la isla, este pico, situado entre las localidades de Algaida y Llucmajor, con una elevación de 550 metros sobre el nivel del mar, es completamente hueco y se apoya en cuatro columnas de oro que hacen que toda Mallorca se derrumbe si alguna vez se rompe: “Ses ones de la mar hi passaran per damunt i serà la fi del món” (Las olas del mar se estrellarán sobre ella y será el fin del mundo).

La elevación es conocida como la montaña de los tres santuarios: además de Gràcia, también están la ermita de Sant Honorat y el Santuario de Nostra Senyora de Cura. El origen del santuario de Gracia se encuentra en la cueva de s’Aresta, donde dos frailes franciscanos se asentaron a mediados del siglo XV y, poco a poco, lo convirtieron en capilla. Es en un centro obligado para quien hace turismo religioso en las Baleares.

La construcción de la actual iglesia se inició a mediados del siglo XVIII y se completó en 1819. Tiene un pequeño interior de una sola nave y capillas laterales. Los elementos más importantes son la Virgen de Gracia del 1500 del escultor Gabriel Mòger II, y la capilla de Santa Ana. También hay una interesante colección de azulejos de Valencia con escenas bíblicas. La capilla está al lado de una posada. Esta posee una característica fachada con una serie de arcos de medio punto que originalmente se utilizaron como celdas de los ermitaños.

Tradición Luliana y paisaje isleño

Uno de los santuarios más famosos y populares de Mallorca, a la par con el de Lluc, es el Santuario de Nuestra Señora del Cura, en el monte Randa. Un conjunto arquitectónico religioso que se encuentra junto a la cueva donde el Beato Ramón Llull encontró la Iluminación. En 1449, el erudito luliana Pere Joan Llobet fundó la primera escuela Luliana de la lingüística, y en 1501 las Cortes del Reino de Mallorca fundaron una escuela de lingüística que se mantuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX. Después de años de abandono, su restauración fue iniciada en 1913 por la Tercera Orden Regular de San Francisco. Esta restauración se amplió a todo el conjunto en 1950, y luego se le asignó como noviciado de la orden.

Está formado por cuatro edificios principales. La iglesia es de 1668, tal como se indica en el reloj de sol en uno de los contrafuertes. Es pequeño templo en la que dos piezas muy importantes se mantienen: la Virgen María, esculpida en piedra Santaví, de estilo gótico, del siglo XV y un Santo Cristo del siglo XVII.

Uno de los espacios más emblemáticos es el dedicado a la lingüística, que fue construido hacia 1623. Alberga objetos religiosos y libros relacionados con el culto en este santuario y la filosofía Luliana. También incluye una colección de pinturas religiosas. El lugar ofrece 33 habitaciones en su hospedería y distintas actividades para pasar una vacaciones distintas.

Clic aquí para acceder al sitio oficial del Santuario

Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Menorca

El santuario de la Patrona de Menorca

turismo religioso en españa
Santuarios Marianos en las Islas Baleares, Patrona de Menorca

El monte Toro es el punto más alto de Menorca y ofrece un mirador con vistas a casi toda la isla. El Santuario se construyó en lo alto y está dedicado a la Virgen de Monte Toro, es uno de los lugares espirituales más importantes de esta isla. El lugar tiene referencias de religiosas que datan de 1291. El conjunto arquitectónico actual se reconstruyó en el siglo XVII sobre una antigua iglesia gótica.

México, por qué es uno de los destinos favoritos del turismo religioso

El templo es un edificio de una sola planta con tres capillas laterales, y está coronado por una pequeña cúpula sobre el crucero. A un lado hay una reproducción de la cueva donde, según cuenta la leyenda, apareció una estatua de la Virgen María cuando un toro embistió contra unas rocas. Esta estatua es actualmente la Patrona de Menorca y ha ganado una gran devoción.

La torre del templo es de planta rectangular y una base inclinada. Actualmente tiene 10 metros de altura, aunque originalmente era un poco más alta. De origen medieval, fue ampliado y remodelado como parte de la red de torres de vigilancia de la costa. Las tres plantas están conectadas por una escalera de caracol. Hasta hace poco, la torre pertenecía al Ministerio de Defensa para albergar antenas de uso militar. Ahora se está restaurando para que pueda abrirse al público. Está catalogado como Bien de Interés Cultural.

Seguir Leyendo:

Santuarios Marianos en Ecuador que debes conocer

Oasis Espirituales, Monasterios den los Estados Unidos y Europa

Link de Interés:

Para más información sobre los Santuarios Marianos en las Islas Baleares haz clic aquí


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Fuente: Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears · Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account