El Santuario Nacional de São José de Anchieta conserva el lugar donde murió el Apóstol de Brasil. También es uno de los símbolos más importantes de la presencia de los jesuitas en Brasil. Ubicado en la ciudad de Anchieta, en el estado de Espírito Santo, a solo 90 km de la capital Vitória.
En 2014, con la canonización de São José de Anchieta, el Santuario ganó más atención de todos. Todos los días, especialmente el 9 de junio, miles de personas acuden al Santuario para celebrar la memoria del Santo Patrón y Apóstol de Brasil.
Un poco de historia del Santuario Nacional de São José de Anchieta

El antiguo pueblo de Reritiba, hoy se llama Anchieta en honor al sacerdote quien murió el 9 de junio de 1597 en su habitación. La misma estaba adosada a la iglesia que construyó y dedicó a Nuestra Señora de la Asunción. El actual conjunto arquitectónico del Santuario Nacional de San José de Anchieta conserva, junto a la iglesia y el dormitorio de Anchieta, parte de la antigua casa de los jesuitas. Además del patio donde se escenificó el Auto da Asunción – escrito por San José de Anchieta y escenificado en Tupí el día de la inauguración de la iglesia el 15 de agosto de 1590.

Además de la espiritualidad que ofrece el Santuario, quien hace turismo religioso en Brasil podrá disfrutar del centro de interpretación São José de Anchieta. Los turistas y peregrinos quedarán sorprendidos por la grandiosidad y relevancia del recinto. Todo su itinerario museográfico, desde la recepción, está vinculado a la historia de la vida y obra de São José de Anchieta. Lo que refleja también el trabajo misionero de los jesuitas del Estado de Espíritu Santo y Brasil.
Catalogado por el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico en 1943, el conjunto, formado por la Iglesia Nossa Senhora da Assunção y la antigua residencia jesuita, se restauró en 2021. Luego de ello el lugar ofrece a turistas y peregrinos la Iglesia, el Centro de Interpretación, el Centro de Documentación, el Café, la Tienda y el Paisaje Cultural.
El Santuario más pequeño del mundo

Mucha gente piensa que el Santuario es la Iglesia de Nossa Senhora da Assunção, construida en el siglo XVI por las manos de este santo con la colaboración de los indígenas. Pero en realidad, el espacio sagrado declarado oficialmente, en 2015, como Santuario Nacional es la llamada celda, la pequeña habitación donde murió el santo Apóstol de Brasil.
Atracciones para conocer en São Luis do Maranhao
Ese es el lugar para celebrar el misterio, la fe y los milagros. Allí se pueden encontrar cuatro elementos: un cuadro con la imagen de São José de Anchieta, del siglo XVII, que llegó desde Roma a principios del siglo pasado. También una reliquia de la tibia de São José de Anchieta. Además de un crucificado en terracota del siglo XVI, encontrado en la Iglesia durante una labor de arqueología y, siendo contemporáneo a la época en que vivió Anchieta, se expone. Tambien el certificado de su canonización.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito de las imágenes de São José de Anchieta, razones para volver a visitarlo Arthur Louzada