Ayabaca, es una hermosa localidad enclavada a más de 2800 m.s.n.m., en Los Andes peruanos, en el llamado valle de Piura. El destino es ideal para un viaje de turismo religioso en Perú, el clima es saludable ideal para disfrutarlo. Cuando llegues a Ayabaca, por otro lado, respirarás un aire cargado de espiritualidad y devoción religiosa. Es por eso que decenas de peregrinos y turistas llegan hasta allí para rendirle culto al Señor Cautivo de Ayabaca, patrono del norte de Perú. Por ser una ciudad fronteriza con Ecuador llegan a Ayabaca, en caravana, peregrinos de ese otro país.
Cómo llegar a Ayabaca
Lo más práctico para llegar a ver al Señor Cautivo de Ayabaca es uno de los tantos vuelos desde Lima a Piura, y de allí por carretera con paisajes increíbles, recorrer los casi 200 km hasta Ayabaca.
¿Cuál es la historia del Señor Cautivo de Ayabaca?
Como ocurre en otras partes del mundo y que te hemos contado en Turismo Religioso.Travel, la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca va de la mano de seres angelicales. La leyenda cuenta que a mediados del siglo XVIII, el párroco de la región quiso colocar en su iglesia una imagen de Jesús. Para que la misma tuviera una connotación más profética eligió hacerla en un tronco de cedro. De ese árbol decían, solía salir sangre cuando su tronco era golpeado.
Aquí la historia se divide, una afirma que el sacerdote, conociendo las dotes de los ebanistas ecuatorianos, solicitó que llevaran el tronco a ese país para que hicieran la imagen de Jesús. La otra, en cambio, asegura que el madero jamás salió de Ayabaca.
Llegan los ángeles a la región de Ayabaca
Sea que lo hayan transportado o no, lo que ambas leyendas aseguran es que de buenas a primeras tres hombres con vestimenta nívea y en hermosos caballos blancos, se ofrecieron a hacer la imagen. El párroco de Ayabaca aceptó gustoso maravillado por la espiritualidad que emanaba de los jinetes. En este punto la historia se relaciono con muchas que hemos contado. Lo caballeros de blanco pidieron un galpón, y no ser interrumpidos hasta tanto terminaran el encargo. Pasados unos días la impaciencia de lo habitantes de Ayabaca creció al punto de irrumpir en el granero donde supuestamente trabajaban los artesanos. La sorpresa fue al descubrir que el lugar estaba vacío, y la imagen tallada de un Nazareno, de tamaño natural, lucía terminada.
El Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca

En el primer lustro del siglo pasado, se inauguró en Ayabaca la parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Una de la imágenes que se colocaron en uno de sus altares fue el Señor Cautivo. En 1974 el templo sufrió refacciones entre ellas la reconstrucción de su fachada. Y en el interior se agregaron escalones para poder apreciar mejor la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca. En 2002 San Juan Pablo II nombró al templo Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca.
¿Cuándo se celebra el Señor Cautivo de Ayabaca?

Las festividades comienzan a principios de octubre pero, el día 13, es la celebración mayor. La imagen del Señor Cautivo recorre en procesión todas las calles, alfombradas con flores, de Ayabaca. En 2021 se declaró a la celebración, como patrimonio cultural de Perú.
¿Qué tiene de especial el Señor Cautivo de Ayabaca?
La imagen del Señor Cautivo, realizada en madera de cedro, representa el momento de su arresto en Getsemaní. La imagen del Nazareno tiene las manos juntas, (Jesús fue atado cuando lo apresaron). Tomate un tiempo para ver la imagen coronada de Jesús. Te desgarrará su expresión de desolación. La túnica que lo viste es morada con bordados dorados. La corona es de espinas de oro con tres potencias también del mismo material.

Durante los meses de septiembre y octubre, quien recorra (por el norte o por el sur) la autopista que lleva a Piura verá innumerables devotos vestidos de púrpura, jóvenes y mayores, hombres y mujeres con niños en brazos, pegados a los rieles; es el peregrino quien viaja a rendir culto a Nuestra Señora de las Mercedes “La Mechita” en la ciudad de Paita antes de dirigirse a la Sierra de Piura, especialmente a la provincia de Ayabaca
LINK DE INTERES
SEGUIR LEYENDO
Estos son los 9 templos más cautivadores del planeta
Nuevas rutas turísticas se buscan promover en Perú
Guanajuato México, un cautivante circuito turístico
Caminamos por las montañas de mármol de Vietnam
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de La verdadera historia detrás del Señor Cautivo de Ayabaca José Carlos Tamayo Cedano / Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca