Turismo Religioso en Argentina, 3 advocaciones centenarias

turismo religioso en argentina

El Turismo Religioso en Argentina está cargado de historias que merecen ser recordadas. Ese país, al sur del continente americano, posee un sinnúmero de festividades Marianas que convocan, año a año, a millones de fieles y turistas. En esta nota me detendré a brindarte los testimonios de tres de ellas que, sin duda, son las más emotivas y convocantes de Argentina.

banner plataforma 10

Turismo Religioso en Argentina, Nuestra Señora del Valle

La cronología de la Virgen del Valle (patrona del turismo en Argentina) comienza entre 1616 y 1620 (no hay un registro que pueda atestiguar fecha exacta) con el hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción en una cueva sobre las estribaciones de uno de los cerros que rodean a la capital de la provincia de Catamarca, en el Norte Argentino. Unas nativas, que vivían en una Encomienda española, iban y le rendían culto en ese lugar. Se dice que el encomendero español comprobó lo milagroso de la imagen cuando, tras su súplica un campo de algodón que ardía, dejó de hacerlo. De allí en mas son millones los favores otorgados por Nuestra Señora del Valle, los que se pueden comprobar en los exvotos que se observan en su Santuario.

procesion virgen del valle catamarca
Romería del 8 de diciembre en San Fernando del Valle de Catamarca

La imagen de la Virgen del Valle es un conjunto formado de tres piezas: un pedestal de 24 centímetros de alto, una peana de 10, y la imagen de 42 centímetros desde la cabeza hasta los pies. El pueblo de Catamarca siente un amor correspondido por su “Virgen Morena“, por lo que la alaba dos veces al año. En otoño, más precisamente el segundo domingo después de Pascuas. La otra el 8 de diciembre en coincidencia con la festividad de la Inmaculada Concepción de María. Cada una de esas celebraciones tiene particularidades. En otoño, por ejemplo, se realiza una emotiva peregrinación a caballo con gauchos que llegan a la capital catamarqueña luego de recorrer cientos de kilómetros. Y en diciembre la romería colma las calles del casco histórico de la Capital provincial.

Datos de Interés

Su Santuario se encuentra frente a la plaza principal de San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia. Allí se puede acceder desde distintos puntos del país por carretera. Vía aérea, sólo desde la Ciudad de Buenos Aires. La ciudad posee una amplia oferta hotelera y varios circuitos de turismo religioso para realizar, por lo que aconsejamos disponer de al menos tres noches. Para las fechas mencionadas sugerimos reservar con anticipación.

Nuestra Señora de Luján, la Patrona de Argentina

La imagen de la Virgen de Luján (también bajo el misterio de la Inmaculada Concepción) fue realizada en Brasil. En 1630, camino a su destino final en la provincia de Santiago del Estero, la carreta con bueyes que la transportaba se detuvo en un paraje de la provincia de Buenos Aires y no hubo forma de hacerla avanzar. Al bajar la imagen del carromato la caravana pudo ponerse en marcha. Quedó entonces allí, al cuidado de un esclavo africano, Manuel, quien estuvo junto a ella 40 años. 

turismo religioso en argentina
Santuario de Nuestra Señora de Luján – Turismo Religioso en Argentina

La imagen de la Virgen de Lujan es sencilla, realizada en arcilla cocida y mide apenas 38 centímetros de altura. Sus pies descansan sobre unas nubes desde las cuales emerge la tradicional medialuna de la Virgen Inmaculada y, como jugueteando entre ellas, cuatro graciosos querubines. Si bien su Santuario es visitado por millones de personas al año, posee dos fechas importantes para quien hace turismo religioso en Argentina. El 8 de mayo, fiesta de su coronación. Y en el mes de octubre cuando se realiza una peregrinación desde la Ciudad de Buenos Aires distante a 59 kilómetros de la localidad de Luján, donde está su imagen. 

Datos de Interés

El Santuario Nacional de la Virgen de Luján está ubicado en la localidad homónima en la provincia de Buenos Aires. A ella se accede por una impecable autopista desde la capital de Argentina. También hay desde allí servicios de buses regulares cada hora. Luján dispone de plazas hoteleras para pernoctar y algunas opciones de turismo religioso. El templo ofrece, por ejemplo, cuatro visitas guiadas para conocerlo.

Turismo Religioso en Argentina, Nuestra Señora de Itatí

Según la tradición a Nuestra Señora de Itatí la hallaron, cerca del 1589, nativos sobre una piedra en el río Paraná (Itatí en lengua güaraní significa “punta de piedra”), a pocos kilómetros de la Reducción Franciscana de Yaguarí en la provincia de Corrientes, en el Litoral Argentino. La imagen estaba envuelta en una luz blanca tan brillante que dañaba los ojos. Los originarios la entregaron a los franciscanos, ellos la dejaron en la capilla. Sin embargo, al día siguiente la estatua desapareció y la volvieron a encontrar en el río. Eso ocurrió dos veces más, prueba ineludible de que la Virgen María quería quedarse allí. Siguiendo sus deseos se construyó a la vera del Paraná una capilla.

turismo religioso en argentina
Turismo Religioso en Argentina

La imagen de la Virgen de Itatí mide 126 centímetros y está realizada en madera de timbó, un árbol que crece en la zona, su rostro es de nogal. En la Semana Santa de 1624 el párroco Fray Luis de Gamarra informa a su superior que “se produjo un magnífico cambio en el rostro de la Virgen de Itatí y estaba tan hermosa que nunca la había visto así”. El 16 de julio de cada año se celebra el día de su coronación y se considera uno de los festejos con mayor devoción que despierta en todo el litoral de Argentina y de los países limítrofes.

Datos de Interés

Su Santuario de la Virgen de Itatí se halla en la localidad homónima en la provincia de Corrientes.  La principal vía de acceso es la RP 20, que la vincula con la RN 12. Desde esta última se comunica al oeste con la capital provincial (73 km) y al este con Posadas (266 km) en la provincia de Misiones. Ambas ciudades poseen vuelos directos desde Buenos Aires. La Villa de Itatí no tiene una oferta hotelera variada por lo que aconsejamos alojarse en la capital provincial o en la ciudad de Paso de la Patria a tan solo 50 kilómetros del Santuario.

El aporte de la Iglesia Católica al turismo religioso en Argentina

En el caso del turismo religioso en Argentina hay expresiones maravillosas de diferentes iglesias cristianas, grandes religiones y creencias, es verdad que el gran patrimonio, y los mencionados aquí hacen referencia a la Iglesia Católica. 

Cabe destacar que ese país cuenta con la Pastoral de Turismo, que pertenece a la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes cuyo objetivo es iluminar con la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia, la realidad del turismo. Un aspecto importante es su trabajo en red, en forma colaborativa con entes públicos y privados, sabiendo que cada uno tiene su aporte único para donar.

Desde la Pastoral de Turismo aseguran que: “con respecto al Turismo Religioso en Argentina, se intenta dar el alma, el sentido profundo de cada espacio, para que la visita de cada persona sea un momento que quede en la memoria pero sobre todo en el alma, y comprobamos que cuando las visitas logran hacerse de este modo el resultado, también para el turismo, es mucho mejor. Se ofrecen diferentes cursos, capacitaciones, y desde el 2020 en convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero se dicta una Diplomatura en Turismo Religioso en forma on line.”

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Tradiciones rusas centenarias en tierra uruguaya

Peregrinaciones Marianas de Argentina

La Merce: una guía del festival más grande de Barcelona

Cinco Templos en la Ciudad de Córdoba que tal vez no conocías


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace, encuentra un boleto que te guste, pero si lo compras, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún – adicional, a veces incluso podría obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Turismo Religioso en Argentina, 3 advocaciones centenarias · Crédito de las Fotografías: INPROTUR Argentina

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account