El Santuario Santiago Apóstol, único en la Argentina, se halla la localidad de Villa Gesell, en la costa Atlántica de ese país Sudamericano. Su historia comienza en 1981 cuando el párroco de la parroquia Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad, le propone al obispo de Mar del Plata realizar un segundo templo en Villa Gesell. El pedido se realiza por insistencia del Club Deportivo Español, que nucleaba la colectividad ibérica, y la Cámara de Comercio local.
RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre Una experiencia transformadora
Se llamó a licitación la obra y el proyecto ganador fue el de los arquitectos Luis Leonardo Castellani y Jorge Enrique Musotto. En julio de 1982 se colocó la piedra fundamental: un gran bloque de granito que puede verse actualmente asomar en el piso de la Cripta.
Santuario Santiago Apóstol en Villa Gesell
La construcción comenzó tres años después. La clave del proyecto planteado por los arquitectos eran los cuatro arcos internos y otro dos que se unen en el centro. Ese cruce de dos arcos en lo alto representa a la divinidad. Luego se encaró como prioridad la terminación del techo. Más tarde se terminan las paredes interiores, la gran cruz que separa el recinto de la Sacristía, las cubiertas del baptisterio y de la Capilla del Santo Apóstol. Finalmente se construye el techo con una serie de modificaciones, por pedido del Obispo.
El pórtico de la fachada contiene un Apostolario, es decir, las imágenes de los Apóstoles, afirmando la vocación apostólica de su patronazgo, a la manera del pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela.
RELACIONADO: Claves del Camino del Santiago del Siglo XXI
La Peregrinación

Pero la obra más importante fue la instauración de la Fiesta y Peregrinación de Santiago como un acontecimiento anual, que se da a fines de enero y en julio. En 1996 se realizó la primera festividad con la llegada de la imagen peregrina del Apóstol Santiago desde Compostela, un regalo de la Xunta de Galicia.
Un Botafumeiro en Villa Gesell

El incienso es uno de los signos físicos más tradicionales de la alabanza a Dios. También otro de los elementos populares e íntimamente unido a la peregrinación de Compostela, es justamente el botafumeiro. Se trata de un enorme incensario suspendido de lo más alto de la nave central del Santuario compostelano, y data del siglo XVI.
La decisión de incorporarlo a las celebraciones de Villa Gesell se concretó con el trabajo realizado por el artesano de la localidad, Juan Carlos Montes. Está construido en hierro, y tiene una cruz de bronce visible desde abajo.
Su peso es de ciento veinte kilos, y tiene dos piezas articuladas: el receptáculo inferior del fuego, donde hay agujeros que permiten la entrada del aire. Y el superior, de forma de pirámide truncada, que tiene ciento veinte agujeros de media pulgada por donde sale el humo. Todo el trabajo se realizó en forma artesanal, incluso las cadenas, de las cuales cada eslabón fue hecho a mano.
Este gran incensario pende del ápice de los arcos centrales, y para realizar la volada son necesarios tres hombres. Al ponerlo en movimiento, el aroma del incienso sube hacia la piedra angular, imagen de Cristo, y desciende cubriendo todo el templo. Esta ceremonia termina todos los actos en celebración de la Fiesta de Santiago.
Parroquia Inmaculada Concepción de Villa Gesell
La parroquia Inmaculada Concepción fue inaugurada en 1976 y ampliada en el año 2000, se destacan las esculturas que conforman el Vía Crucis. Tiene dos entradas y su interior es muy luminoso, con techos de madera. La Fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de Villa Gesell, se realiza cada 8 de diciembre. El 2 de abril se realiza la Celebración de la Cruz.
Celebraciones Santiago Apostol 2023
En el marco del turismo religioso, el 23e Julio de 2023 se realizará la celebración de Santiago Apóstol, copatrono de Villa Gesell y este año celebrando el año Jacobeo, dando inicio con una procesión y peregrinación con la imagen junto a los peregrinos, acompañados por los cofrades y agrupaciones tradicionalistas, desde la vecina localidad de Mar Azul.
Tras 26 años, se integrará a la propuesta de Invierno Medieval (un festival turístico), con la peregrinación del Apóstol Santiago desde Mar Azul hasta Villa Gesell.
PROGRAMA GENERAL
09:15 – Peregrinación De La Paz
Desde: Ex Camping de Ingenieros (Calle Mar del Plata y Calle 47. Mar Azul).
Hasta: Santuario Santiago Apóstol (Paseo 125 y Avenida 4. Villa Gesell).
Colectivo a disposición sin cargo con salida:
- 8:30 Desde Avenida Buenos Aires y Paseo 101
- 8:45 Desde Santuario Santiago Apóstol.
12:00 – Santa Misa. Única misa dominical matutina. Celebración solemne con la tradicional
volada del botafumeiro.
Seguir Leyendo
Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles
Así es la verdadera fiesta de San Roque en Catamarca
Celebraciones religiosas argentinas
Links de Interés
Sitio Oficial de Turismo de Villa Gesell
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de todas las imágenes de Peregrina en Villa Gesell tras la imagen del Apóstol Santiago Los Cabrera Comunicación