Santuario De La Virgen De Chaguaya, Que Tiene De Particular

La Mamita de Chaguaya

¡Descubre la magia de Chaguaya! En lo profundo de los maravillosos paisajes de Tarija, Bolivia, se encuentra Chaguaya, un mágico rincón habitado por almas cargadas de espiritualidad. Este pintoresco pueblo, con sus humildes casas, se despierta cada año entre los meses de agosto y septiembre para recibir a una multitud de peregrinos y turistas que llegan desde todos los rincones del suroeste boliviano y el Norte Argentino. ¡Imagina la emoción de unirte a esta celebración Mariana llena de fe y devoción! Miles y miles de peregrinos se congregan para compartir una experiencia única y vivir en comunidad la enérgica Fiesta de la Virgen de Chaguaya, un acontecimiento que despierta los sentidos y alimenta el espíritu.

Permite que la esencia de Chaguaya te envuelva, sumérgete en sus tradiciones ancestrales y déjate llevar por la fervorosa energía que llena el aire. Descubre la paz y la alegría que emana de este lugar sagrado y consiente que la fe de sus habitantes te inspire.

Ve y vive la magia de Chaguaya, una experiencia que te dejará con los ojos llenos de asombro y el corazón rebosante de gratitud. ¡La ciudad te espera con los brazos abiertos en ese rincón bendito de América del Sur!

¿Qué Se Hace En La Fiesta De Chaguaya?

Santuario de la Mamita de Chaguay - Crédito El País
Santuario de la Mamita de Chaguaya – Crédito El País

Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES

La romería a Chaguaya comienza el primer domingo de agosto, es un práctica, que se lleva a cabo desde hace más de dos siglos, y congrega a una gran cantidad de peregrinos. El amor y devoción de todo un pueblo a la Virgen de Chaguaya, se refleja en esos días. Desde Tarija, distante a 67 kilómetros, sale la marcha más importante, los peregrinos a pie por una ruta fría y desolada, una clara muestran el cariño hacia quien ellos llaman la Mamita de Chaguaya.

Los feligreses realizan cinco pasos en la peregrinación desde Tarija hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya. La promesa, la peregrinación, escuchar la misa, confesarse y hacerse pisar con la Virgen de ese lugar. ¿Qué significa la pisada de la Virgen de Chaguaya? Este rito consiste en que la imagen de Mamita de Chaguaya es apoyada sobre la cabeza del peregrino.

Desde 2018 se sumó, el tercer sábado de la fiesta religiosa, una peregrinación en bicicleta desde Tarija hacia el Santuario de la Virgen de Chaguaya.

¿Qué Día Se Celebra La Virgen De Chaguaya?

La Mamita de Chaguaya preparada para la procesión - Crédito Diario Nuevo Sur
La Mamita de Chaguaya preparada para la procesión – Crédito Diario Nuevo Sur

La fiesta de la Virgen de Chaguaya dura un mes, comienza el 15 de agosto, día de la Asunción de la Santísima Virgen María. Concluye el 15 de septiembre, un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

¿Por qué se llama Virgen de Chaguaya?

Según la tradición oral a mitad del siglo XVIII, un matrimonio de pastores veía como la sequía destruía su cosecha y mataba sus ovejas y cabras. Al final del día, camino a su rancho en Chaguaya, fueron sorprendidos por una luz multicolor. Los dos quedaron inmovilizados frente a tan bello juego de luces. Su sorpresa fue mayúscula cuando vieron aparecer la imagen de la Virgen María sobre la copa de un árbol. De inmediato se arrodillaron y dieron gracias a Dios por esa visión. Al levantar la cabeza las luces y la imagen habían desaparecido.

Emocionados volvieron a su casa con la idea de regresar con las primeras luces del día siguiente. Al hacerlo encontraron un imagen de la Virgen Maria que llevaron a su hogar. Al otro día la estatuilla desapareció del lugar que le habían elegido dentro de la casa. El matrimonio, con un grupo de vecinos volvió al sitio de la aparición y para su sorpresa la volvieron a encontrar en la misma copa del árbol en Chaguaya.

Todos quedaron allí orando y con el correr de las horas se fueron sumando más lugareños, prendieron fogones e iluminaron el lugar con antorchas para acompañar a la imagen. Al día siguiente, entendiendo que el deseo de la Virgen era permanecer allí, le construyeron una capilla de adobe. Mas tarde la fueron ampliando con piedras.

En 1980, con las donaciones de los promesantes se edificó el Santuario de la Virgen de Chaguaya actual, luego elevado a Basílica. Haz clic AQUI para ubicar el atractivo en Google Maps

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

México, por qué es uno de los destinos favoritos del turismo

Senderismo Urbano en San Fernando del Valle de Catamarca

Santos y Beatos Argentinos


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Crédito de la imagen en la portada de Santuario de la Virgen de Chaguaya, que tiene de particular Página oficial del Santuario

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account