fbpx

Santuario de la Virgen de Chaguaya, que tiene de particular

La Mamita de Chaguaya

¿Qué es Chaguaya? Chaguaya es un poblado de apenas mil almas a poco más de 60 kilómetros de la “Andalucía Boliviana”, Tarija, Bolivia. Entre agosto y septiembre, este pueblo de casas bajas, se colma de peregrinos que llegan de todo el suroeste boliviano y desde el Norte Argentino. Decenas de miles de feligreses llegan para vivir, en comunidad, una fiesta Mariana.

¿Cómo se celebra Chaguaya?

La Mamita de Chaguaya preparada para la procesión - Crédito Diario Nuevo Sur
La Mamita de Chaguaya preparada para la procesión – Crédito Diario Nuevo Sur

La romería a Chaguaya comienza el primer domingo de agosto, es un práctica, que se lleva a cabo desde hace dos siglos, y congrega a una gran cantidad de peregrinos. El amor y devoción de todo un pueblo a la Virgen de Chaguaya, se refleja en esos días. Desde Tarija sale la marcha más importante, los peregrinos a pie por una ruta fria y desolada, una clara muestran el cariño hacia quien ellos llaman la Mamita de Chaguaya.

Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

Los feligreses realizan cinco pasos en la peregrinación desde Tarija hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya. La promesa, la peregrinación, escuchar la misa, confesarse y hacerse pisar con la Virgen de ese lugar. Este rito consiste en que la imagen de Mamita de Chaguaya es apoyada sobre la cabeza del peregrino.

Desde 2018 se sumó, el tercer sábado de la fiesta religiosa, una peregrinación en bicicleta desde Tarija hacia el Santuario de la Virgen de Chaguaya.

¿Cuándo es la fiesta de la Virgen?

La fiesta de la Virgen de Chaguaya dura un mes, comienza el 15 de agosto, día de la Asunción de la Santísima Virgen María. Concluye el 15 de septiembre, un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

¿Por qué se llama Virgen de Chaguaya?

Santuario de la Mamita de Chaguay - Crédito El País
Santuario de la Mamita de Chaguaya – Crédito El País

Según la tradición oral a mitad del siglo XVIII, un matrimonio de pastores veía como la sequía destruía su cosecha y mataba sus ovejas y cabras. Al final del día, camino a su rancho en Chaguaya, fueron sorprendidos por una luz multicolor. Los dos quedaron inmovilizados frente a tan bello juego de luces. Su sorpresa fue mayúscula cuando vieron aparecer la imagen de la Virgen María sobre la copa de un árbol. De inmediato se arrodillaron y dieron gracias a Dios por esa visión. Al levantar la cabeza las luces y la imagen habían desaparecido.

Emocionados volvieron a su casa con la idea de regresar con las primeras luces del día siguiente. Al hacerlo encontraron un imagen de la Virgen Maria que llevaron a su hogar. Al otro día la estatuilla desapareció del lugar que le habían elegido dentro de la casa. El matrimonio, con un grupo de vecinos volvió al sitio de la aparición y para su sorpresa la volvieron a encontrar en la misma copa del árbol en Chaguaya.

Todos quedaron allí orando y con el correr de las horas se fueron sumando más lugareños, prendieron fogones e iluminaron el lugar con antorchas para acompañar a la imagen. Al día siguiente, entendiendo que el deseo de la Virgen era permanecer allí, le construyeron una capilla de adobe. Mas tarde la fueron ampliando con piedras.

En 1980, con las donaciones de los promesantes se edificó el Santuario de la Virgen de Chaguaya actual, luego elevado a Basílica.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de la imagen en la portada de Santuario de la Virgen de Chaguaya, que tiene de particular Página oficial del Santuario

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account