La advocación de la Virgen de Los Dolores de Soriano es la patrona de la Diócesis de Querétaro, México, y su historia es especial, por eso te la contamos aquí.
En la tierra de los Jonaz Chicimecas, en las montañas al norte de la Ciudad de México, los dominicos españoles fundaron la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Zimapán en 1687. Consagraron allí una imagen de la Virgen Dolorosa de España.

En 1703 esa misión se trasladó más adentro de la Sierra Gorda en respuesta a los disturbios que generaban los nativos. Entonces la imagen fue a una iglesia cercana en el territorio minero de Maconí. Pero su nuevo santuario pronto ardió por las llamas luego de una revuelta de los originarios. Algunos años más tarde, un fraile dominico encontró la antigua estatua en las ruinas de Maconí. Luis de Guzmán, enviado por el virrey para pacificar la zona y someter a los Jonaz, colocó la estatua recuperada en una iglesia cercana.
A fines de la década de 1770, el franciscano Fray Guadalupe Soriano la trasladó a una nueva misión en Bucareli, y luego a la Misión de Santo Domingo de Soriano, cerca de la actual Colón, donde la Virgen de los Dolores otorgó tantos milagros y atrajo a tantos peregrinos que se hizo necesario un santuario más grande.
El Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano

La primera piedra se colocó el 19 de marzo de 1880, que fue Viernes de Dolores ese año, el viernes anterior al Domingo de Ramos, cuando muchas comunidades españolas honran a Nuestra Señora de los Dolores. Monseñor Manuel Rivera Muñoz consagró la nueva iglesia el 18 de marzo de 1912.
El interior del Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano es de planta de cruz latina. Las paredes están contenidas por pilastras y con cornisas de cantera. Está decorada de color lila oscuro y en tono suave se observa el monograma de María con cruces griegas en oro
La localidad de Colón celebra su fiesta principal el Viernes de Los Dolores y la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre. En 1964, la imagen fue coronada canónicamente en una gran ceremonia por autoridad del Papa Pablo VI. En 2009, durante un ritual aún más espectacular, el santuario recibió la designación del Papa Benedicto XVI de Basílica Menor.
Los milagros de la Virgen de los Dolores de Soriano

A lo largo de los siglos, tantas personas han dejado exvotos en agradecimiento por las oraciones contestadas que en 2006 el Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano abrió un Museo de Milagros. En 2007, la familia Gutiérrez Hernández trajo una pintura en metal, encargada al artista local Alejandro Padilla González. En ella se ilustra la dramática historia de su hija María José: en 2004, la niña cayó en un pozo cuando nadie estaba mirando, y para cuando otro niño vio su cuerpo flotando estaba sin vida, hinchado y morado. Todos los intentos de resucitar a la niña fracasaron hasta que la familia afectada llamó a la Madre de Dios. Cuando finalmente llegó al hospital, María José recobró la vida y dijo que la mujer que la salvó fue la pequeña Virgen de los Dolores.
En un estado vecino, una mujer que moría de SIDA vio la noticia del milagro en la televisión y suplicó que la llevaran al santuario de Colón, donde se recuperó, tan completamente que volvió a trabajar y encargó a Padilla González que pintara un homenaje en agradecimiento. Sobre la entrada al Museo de los Milagros están las palabras del ángel Gabriel a María en Lucas 1:37: “Porque nada será imposible para Dios”.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito de las imágenes Basilica y Santuario Virgen de los Dolores De Soriano