El Santuario de Nuestra Señora de los Santos (Virgen de los Santos) se halla en una localidad de Cádiz, en el sur de España. El 12 de septiembre los poco más de 5 mil habitantes de Alcalá de los Gazules, celebran con una romería a su patrona. Decenas de miles de turistas y peregrinos llegan hasta allí para rendir culto a Nuestra Señora de los Santos.
Cuál es la historia de la Virgen de los Santos
La leyenda de la Virgen de los Santos inicia con la Batalla del Salado, donde fuerzas españolas y portuguesas se unieron para derrotar a los Banu Marin, marroquíes que querían invadir la península. Se dice que soldados de las fuerzas de la resistencia encontraron un crucifijo pendiendo de un árbol. Tomándolo como una señal divina, colocaron un cartel con la frase Sanctus, Sanctus, Sanctus, la más importante de las aclamaciones que se canta en la Misa. Esta alabanza, por sí misma, es una declaración fuerte y poderosa. Es más, en muchas iglesias antiguas, podemos encontrar el trisagio Sanctus como parte de la decoración del templo.
Españoles y portugueses después de vencer a los invasores, tomaron esa señal como un designio divino. Se levantó allí una ermita bajo la advocación de la Virgen de los Santos que, con el paso de los años, sufrió diversas modificaciones.
El Santuario de Nuestra Señora de los Santos hoy
El templo propiamente dicho de la Virgen de los Santos se encuentra en un complejo arquitectónico que incluye, además, una hospedería en dos plantas. La ermita es pequeña, de nave única, posee un camarín, donde se halla la imagen Nuestra Señora de los Santos. Se estima que la talla se colocó en el siglo XV. La Virgen esta sentada, y en su regazo tiene al Niño. En la actualidad se la ve con manto, una costumbre que se dio a inicios del siglo XVI. Se puede contemplar el rostro original, el Niño y las manos se hicieron con posterioridad porque las originales están tapadas por la vestimenta.
El santuario de la Virgen de los Santos tiene una particularidad única en toda Andalucía. En las paredes laterales existe la colección de exvotos pictórica más grande de toda la comunidad andaluza. En ellos se pueden ver todos los testimonios de correspondencia a Nuestra Señora de los Santos por las gracias recibidas. La pinacoteca posee obras que datan de los orígenes de la ermita. Buena parte de ellas se pusieron en valor este siglo.
Seguir Leyendo
La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir
Link de Interés
Sitio oficial de Turismo de Alcalá de los Gazules
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de Existe el Santuario de la Virgen de los Santos Manuel Aragón Pina / Diario de Cádiz