Zapopan es un suburbio de Guadalajara en el estado de Jalisco, México, es un destino donde podrás experimentar, no solo el turismo religioso (entre ellos el santuario de la Virgen de Zapopan) sino también del turismo de naturaleza. El clima es cálido y agradable, intenta evitar los meses de verano para no padecer las altas temperaturas y las lluvias.
Como sucede en algunas ciudades europeas, se accede al casco histórico de Zapopan cruzando un arco de 20 metros de altura realizado en piedra. Cuando pases por él sorprendente con las jarras y el águila que tiene en su punto más alto. Unos pasos más allá te recibirá la plaza San Juan Pablo II (antes de Las Américas) y junto a ella la Basílica que atesora la imagen de la Virgen de Zapopan.
¿Cuál es la historia de la Virgen de Zapopan?
El franciscano Antonio de Segovia es el responsable de llevar a Zapopan una imagen, hecha en pasta de maíz, en la primera mitad del siglo XVI. Los lugareños aseguran que la Virgen de Zapopan es la responsable de la evangelización de esa región jalisciense. Hacedora de milagros en 1734, los pobladores de Zapopan realizaron la primera peregrinación. Durante la Guerra de Independencia de México a la Virgen de Zapopan se le nombró, “La Generala” del ejército de liberación. Fue entonces cuando la estatua recibió una espada y un bastón de mando para significar su papel en la protección de los militares.
La Romería de la Virgen de Zapopan
La Romería de la Virgen de Zapopan es una de las tradiciones culturales y religiosas más convocantes del Estado de Jalisco. ¿Cuándo se realiza la romería de la virgen de Zapopan? La celebración se lleva a cabo los 12 de octubre entre 3 y 4 millones de peregrinos y turistas llegan a Zapopan para realizarla. Por su relevancia la Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La romería de la Virgen de Zapopan inicia en la Catedral de Guadalajara y concluye en la Basílica de Zapopan, son aproximadamente nueve kilómetros. Esto tiene un inicio meses antes, en mayo aproximadamente y se conoce con el nombre de La Llevada de la Virgen de Zapopan (las visitas de la Virgen de Zapopan). Respetando una tradición que tiene más de 3 siglos, la imagen de Nuestra Señora recorre las poblaciones en torno a Guadalajara para llevar amparo a sus habitantes. La Virgen es la Patrona y Protectora de los Relámpagos, Tormentas y Epidemias y es por eso que desde ese tiempo se la lleva para renovar la protección.
En octubre de 2015, producto de un huracán, inundaciones masivas azotaron la ciudad de Guadalajara. Este desastre natural ocurrió después de que terminó el período procesional de la Virgen de Zapopan y, según aseguran los devotos, por eso no hubo muertes por la tormenta.
Detalles de la imagen

La estatua actual de la Virgen de Zapopan consagrada y coronada en la Basílica de Zapopan ha sobrevivido notablemente bien a lo largo de los siglos debido a los materiales utilizados en su elaboración. La imagen fue hecha por nativos purépechas en Pátzcuaro (Michoacán) utilizando métodos tradicionales. Primero, se construyó un esqueleto con caña de azúcar y tallos de maíz. Luego, se aplicó una pasta o masa especial llamada tatzingueni para dar cuerpo a la figura. Este tatzingueni estaba hecho de pulpa de tallo de maíz y el jugo de una orquídea local que le daba a la pasta una calidad de látex y evitaba que el producto terminado se pudriera o se echara a perder. La artesanía nativa, que desde entonces ha sido estudiada por científicos, ha durado casi cinco siglos.
LINK DE INTERÉS
Sitio oficial de turismo de Zapopan AQUÍ
SEGUIR LEYENDO
El júbilo que estalla en la Romería del Rocío
La Ruta Cristera en Jalisco, merece ser recorrida
La ruta de Peregrinación Católica de Seúl, por qué es tan importante
El Salvador y la fiesta patronal Agostina
Los monasterios más bellos de Serbia
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito en la portada de Conoce la ruta de la Virgen de Zapopan Periódico NMX