Al pensar en un viaje de turismo religioso conociendo Rusia, puede no estar en lo alto de la lista de destinos, pero con tantos sitios religiosos hermosos e históricos, Rusia debería estar entre los 5 primeros de la lista de sitios de peregrinación. Rusia tiene una larga y diversa historia religiosa, desde influencias griegas y celtas hasta el cristianismo. Si bien este último es la religión más prominente en Rusia hoy en día, no es la única religión que prospera en ese país. El budismo, por ejemplo, se mantiene fuerte desde hace bastante tiempo. Rusia está llena de maravillas religiosas e históricas, por lo que es un destino religioso de visita obligada.
Santísima Trinidad Lavra

La Santísima Trinidad Lavra o el Monasterio de la Santísima Trinidad comenzó como una pequeña iglesia de madera fundada por San Sergio de Radonezh (Sergii Radonezhsky) en 1345, pero pronto se convirtió en el monasterio más rico de Rusia. En 1422 a Sergio se lo declaró como el Santo Patrono del Estado de Rusia y fue enterrado en la Catedral de la Santísima Trinidad. Iván el Terrible también tiene algo que ver en la historia del monasterio. En 1559 el Zar Iván IV, apodado El Terrible encargó la edificación de la Catedral de la Asunción como penitencia por matar a su hijo y la construcción tardó 26 años en completarse.
San Jorge el Victorioso, por qué es tan venerado
A lo largo de los años, se agregaron muchos más edificios al Monasterio, y en 1742 se fundó un seminario. El Monasterio se cerró en 1917 durante la era Soviética, pero fue reabierto como Iglesia Ortodoxa Rusa en 1945. Desde 1993 el complejo arquitectónico es Patrimonio de la Humanidad. El Monasterio de la Santísima Trinidad es el más importante de Rusia y el corazón del cristianismo ortodoxo ruso. Situado en Sergiyev Posad, a sólo 45 minutos al noreste de Moscú (la capital de Rusia), el Monasterio de la Santísima Trinidad es un sitio religioso de visita obligada en Rusia.
Rusia: Iglesia del Salvador

La Iglesia del Salvador, también conocida comúnmente como la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada o la Iglesia de la Resurrección de Jesucristo, la encargó, en 1883, el Zar Alejandro III como un tributo a su padre asesinado en ese sitio dos años antes. La construcción no se completó hasta 1907 bajo el reinado del hijo de Alejandro III, Nicolás II. La iglesia se cerró durante la década de 1930 bajo la era Soviética. También fue saqueada, dañando el interior. Se utilizó como almacén durante la Segunda Guerra Mundial para almacenar verduras, por ello la iglesia adquirió el apodo de “Salvador de las papas”.
En 1970 la gestión de la iglesia pasó a la Catedral de San Isaac, y comenzaron los proyectos de restauración. Después de 27 años, la Iglesia del Salvador sobre la Sangre, reabrió sus puertas en 1997. Aunque el templo no es un lugar de culto a tiempo completo, la historia y la arquitectura son un sitio que merece la vista. Con más de 7.500 metros cuadrados de mosaicos y obras de arte de Viktor Vasnetsov, Mikhail Nesterov y Mikhail Vrubel, la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada atrae a personas de todo el mundo a San Petersburgo (CLIC) para ver su belleza.
Catedral San Basilio

La Catedral de la Intercesión de la Virgen, o como se la conoce más comúnmente, la Catedral de San Basilio, también la encargó Iván el Terrible para celebrar la captura de una fortaleza en Kazán. La construcción de la Catedral, comenzó en 1555 y duró cinco años. Poco se sabe sobre sus arquitectos, excepto sus nombres, Barma y Postnik Yakovlev. Según la leyenda, una vez que la Catedral estaba completa, Iván el Terrible cegó a los constructores para que nunca más pudieran edificar algo tan hermoso. Aunque muchos historiadores creen que esto es falso.
La Virgen de Vladímir, lo que nunca te contaron
Hay nueve capillas alojadas en la Catedral de San Basilio en la Capital de Rusia. San Basilio descansa en la Capilla de la Trinidad, sobre la cual se construyó la Catedral de San Basilio. Durante la era Soviética se habló de destruirla porque las tropas de Stalin no podían abandonar la Plaza Roja en masa. Sin embargo, el arquitecto Piotr Baranovsky se negó a demolerla y Stalin cedió. Hoy en día, la Catedral de San Basilio es un museo, y la gente acude a Moscú (la Capital de Rusia) para ver su hermosa e inusual arquitectura.
Rusia: RIvolginsky Datsan

Ivolginsky Datsan es un monasterio budista en Rusia que se halla en Siberia Oriental. El monasterio consta de siete templos, una universidad budista, casas de sacerdotes, un museo de arte budista y un hotel. El templo principal está protegido por tigres elaboradamente decorados y el interior es una explosión de colores.
Si bien la arquitectura y el paisaje de Ivolginsky Datsan son hermosos e intrigantes, el principal atractivo del templo budista es el cuerpo notablemente conservado del Décimo Segundo Khambo Lama: Dashi-Dorzho Itigilov. Itigilov nació en 1852 y comenzó su educación religiosa a los 16 años. En 1911 fue nombrado el Décimo Segundo Khambo Lama y se le atribuye el inicio de un renacimiento budista en Rusia. Por ayudar a cuidar a los soldados heridos en la Primera Guerra Mundial, Itigilov fue galardonado con el Premio Santa Ana, y a la edad de 75 años Itigilov entró en una profunda meditación y murió.
CLIC 👉 KALMUKIA UNA ISLA BUDISTA EN EUROPA 👈 CILC
De acuerdo con sus deseos, descansa en una caja de madera en la posición de loto. En 1955 y nuevamente en 1973 el cuerpo de Itigilov se exhumó y los monjes budistas se sorprendieron por cómo está preservado. En 2002, el cuerpo de Itigilov se trasladó a Ivolginsky Datsan y se puso en exhibición, aunque solo está disponible para su visualización los 7 días del año en las vacaciones budistas. Los budistas ven la preservación como un signo de creencia, y miles acuden en masa para ver el cuerpo de Itigilov en los días permitidos. El misterio del cuerpo de Itigilov ha desconcertado a los científicos y sorprendido a los creyentes, haciendo de Ivolginsky Datsan un sitio religioso imperdible en Rusia.
Catedral de los Santos Pedro y Pablo

La Catedral de los Santos Pedro y Pablo no es solo el segundo edificio más alto de San Petersburgo sino la iglesia más antigua de la ciudad. La construcción de la Catedral comenzó un mes después de la fundación de la ciudad. La Catedral original estaba hecha de madera, pero la actual se construyó con piedra en 1712. La arquitectura del templo es bastante impactante, ya que prevaleció el estilo barroco temprano en lugar de la arquitectura ortodoxa tradicional.
Otra de las características únicas de la Catedral es la aguja en la parte superior del campanario. Esta alcanza una altura de 123 metros y tiene un ángel sosteniendo una cruz como veleta en la parte superior. El interior de la Catedral es el hogar de muchas hermosas obras de arte que han sobrevivido a diversas tragedias y desastres naturales. La Catedral de los Santos Pedro y Pablo también es famosa por ser el lugar de descanso final para la mayoría de los gobernantes rusos, comenzando con Pedro el Grande. La Catedral es el monumento más antiguo de San Petersburgo y bien vale la pena una visita en Rusia.
Rusia: Catedral del Arcángel

La Catedral del Arcángel inició su construcción en 1505 y terminó tres años más tarde. Iván el Grande encargó la Catedral, pero murió antes de verla terminada. El arquitecto italiano Alevisio Novi estuvo a cargo del proyecto, y mezcló la arquitectura italiana y rusa para crear el diseño de la Catedral. Más de 100 artistas, supervisados por Simon Ushakov, Stepan Rezanets y Fyodor Zubov se encargaron de pintar los frescos que hasta hoy se observan en su interior.
La Catedral, en la capital de Rusia, es el lugar de descanso final de todos los gobernantes rusos hasta el siglo XIV, cuando Pedro el Grande trasladó la capital de Rusia de Moscú a San Petersburgo. Hay 46 tumbas en la Catedral, incluidas las de Iván el Grande e Iván el Terrible. En 1955 la Catedral se inauguró como museo para el público. Como el lugar de descanso final de tantos gobernantes famosos y el hogar de tantos hermosos frescos, la Catedral del Arcángel atrae a miles de personas para ver la historia y las maravillas que contiene.
👉 ¿COMO CELBRAN LOS RUSOS LA EPIFANÍA? 👈
Rusia tiene una larga y diversa historia religiosa, desde influencias celtas y griegas hasta el budismo y el cristianismo, lo que la convierte en un destino ideal para viajes religiosos. Estos sitios son solo seis de los muchos destinos religiosos que se encuentran en toda Rusia, así que asegúrate de tener en cuenta a Rusia para su próximo viaje. Si bien no es un destino religioso tradicional, no tes sentirás decepcionado por los hermosos e históricos sitios que descubras. Con una rica historia, arte, arquitectura y religión, Rusia te dejará boquiabierto.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito imagen de la portada de 6 intrigantes sitios en Rusia Музеи Московского Кремля.