La abadía de Saint-Wandrille en Normandía, que se había refugiado en Bélgica debido a una ley civil que obligaba al exilio a los religiosos en Francia, planeaba establecerse en Canadá. Dom Paul Vannier fue enviado a preparar su llegada y se instaló en el lago Memphremagog en 1912. La comunidad de Saint-Benoît-du-Lac permaneció aislada durante la guerra, pero la esperanza renació y la comunidad optó por quedarse en Canadá.
En 1935, el monasterio fue elevado a priorato conventual, con 24 monjes profesos. En 1938 se inició la construcción y Dom Georges Mercure se convirtió en el primer superior canadiense. En 1952, el monasterio se convirtió en abadía independiente dentro de la Congregación de Solesmes, con 60 monjes profesos. En 2012, la comunidad celebró su centenario con 43 monjes. Los monjes dedican su tiempo a la contemplación, la oración, las ceremonias litúrgicas, el trabajo intelectual y manual y la meditación.
La Abadía es la firma de los municipios del Este, y el edificio, conocido por la gente de Quebec y de otras partes, ya ha aparecido en la portada de la revista National Geographic.
La abadía de Saint-Benoît-du-Lac: Celebraciones litúrgicas

La iglesia de la abadía está abierta todo el día, y cualquiera puede asistir a misa y unirse a la oración durante los oficios. Hay siete oraciones al día, entre ellas Laudes, Misa y Vísperas cantadas en gregoriano.
Vida monástica
Los monjes benedictinos encuentran en la Regla de San Benito una forma probada de seguir a Cristo. Bajo la guía del abad, buscan a Dios en la oración, el trabajo y la vida fraterna. La vida monástica es un camino, y San Benito les asegura que “a medida que se progresa en la vida santa y en la fe, el corazón se ensancha, y con indecible dulzura de amor se corre por el camino de los mandamientos de Dios” (cf. Prólogo, Regla de san Benito).
La utilidad del trabajo
El trabajo es necesario para la vida. Les permite mantener el equilibrio de la mente y del cuerpo y les asocia a la obra del creador. San Benito les pide que realicen el trabajo que se les asigna con humildad, obediencia y en presencia de Dios, y recomienda que el abad vele por que nadie trabaje en exceso.
El trabajo es para los monjes un medio de asegurar su subsistencia y de compartir con los menos afortunados. Además de las actividades artesanales y lucrativas (quesería, conservería, sidrería, tienda), está el trabajo indispensable para el buen funcionamiento del monasterio: contabilidad, refectorio, hotel, biblioteca, enfermería, sacristía, etc. Mencionemos también el trabajo intelectual: la lectura y el estudio para profundizar en el sentido de lo que viven. Por último, el trabajo artístico también tiene su lugar en el monasterio.
San Benito les invita a cuidarlo todo y a tratar “todo lo que posee el monasterio como los vasos sagrados del altar” (cf. cap. 31, Regla de San Benito). Esto significa, por supuesto, ser respetuosos con el medio ambiente y la naturaleza.
Visitas a la abadía de Saint-Benoît-du-Lac

- Tienda: En la tienda, los visitantes encontrarán una amplia variedad de productos que la comunidad elabora artesanalmente, así como libros, CD y artículos de devoción. Los productos disponibles en la tienda cuentan con la certificación PAX (PAX es una marca de certificación registrada en la Oficina de Marcas de Canadá. Confirma que el trabajo ha sido realizado por monjes. PAX sólo se encuentra en productos procedentes de abadías y monasterios canadienses).
- Quesos: Ganadores de varios premios prestigiosos a lo largo de los años, todos sus productos se elaboran con leche entera 100% procedente exclusivamente de granjas lecheras locales, sin ingredientes lácteos modificados añadidos.
- Sidras: La producción anual de la sidrería artesanal es de aproximadamente 12.000 botellas. Obtuvieron una licencia de comercialización en 1971, la quinta concedida por el Gobierno de Quebec. Mientras que la primera fermentación en la cuba permite obtener el grado alcohólico deseado, la segunda fermentación tiene por objeto obtener la espuma y la presión interna características de los champanes. Todas las sidras se conservan un mínimo de dos años para su maduración.
- Compotas y cremas para untar: A partir de las manzanas de sus huertos, elaboran una gran variedad de compotas: sin azúcar, con azúcar añadido, con jarabe de arce, con arándanos, frambuesas o fresas. También elaboran mantequilla de manzana, frutas para untar, aliños para ensaladas y vinagre de sidra de manzana.
Visitas guiadas
La Abadía está situada en la hermosa región del lago Memphremagog. Durante el verano, es posible visitar algunos de los lugares más bellos acompañados por un guía. Conozca la vida cotidiana del monasterio. Admire el conjunto arquitectónico de la Abadía, una obra de unidad y belleza. Aprenda cómo los monjes atienden las necesidades de la comunidad. Durante una parte del otoño, los huertos, con unos 3.500 manzanos, están abiertos los fines de semana para la auto recolección.
Alojamiento monástico en la abadía de Saint-Benoît-du-Lac
La Abadía es un hogar acogedor para todos, sean creyentes o no. Las personas que deseen tomarse un descanso para reflexionar, darse tiempo para encontrar la paz interior o que busquen el silencio para rezar pueden alojarse en nuestra casa de huéspedes. Disponemos de un albergue para hombres y mujeres con estancias de 2 a 6 noches. Es necesario reservar con algunas semanas de antelación.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Cuáles son las Abadías Benedictinas de la Argentina
Basílica Catedral Nuestra Señora de Quebec
¡Cuando la espiritualidad revela una gastronomía única! Val Notre Dame
Virgen de Urkupiña, ¿por qué es tan venerada?
Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Ciudad de Saint-Benoît-du-Lac, Quebec Canada │ www.abbaye.ca Créditos de las fotos: P. Jacques Côté O.S.B · David Morel · Mathieu Dupuis