Andalucía es una comunidad autónoma que se disfruta con los cinco sentidos. La pasión y alegría de sus habitantes. Sus costumbres y tradiciones así como el sabor y la hospitalidad son atractivos para los visitantes. Además de su rico patrimonio arquitectónico. También Andalucía se destaca por contar lugares menos explorados con un rico patrimonio artístico.
Caminos de Pasión
Esta ruta une diez municipios poco explorados de las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Ellos son una alternativa cultural a las grandes ciudades. Todos ellos ofrecen, a quien hace turismo religioso, la posibilidad de adentrarse en una Andalucía auténtica. Donde conocer y sentir la ancestral y fervorosa manera de vivir de su gente.
Costumbres y tradiciones en Andalucía
Los Caminos de Pasión se destacan por conservar las costumbres y tradiciones heredadas de sus antepasados. Durante año se suceden festividades llenas de folclore que, en conjunto, constituyen una oferta cultural rica y excepcional. Por ejemplo el flamenco está presente en muchas de ellas. Esas son celebraciones llenas de color y alegría donde, además, la artesanía resulta fundamental. La mayor parte de estas prácticas y celebraciones están ligadas la religiosidad popular.
Por ejemplo, destacan las romerías valencianas que cuentan con gran recepción entre la ciudadanía. Fiestas Religiosas en las que los municipios se engalanan y que giran en torno a la música, el baile, el cambio de estaciones. Son un buen ejemplo de ello las Cruces de Mayo. Las fiestas patronales de cada municipio o la celebración de la Navidad con el adorno de las calles, los belenes representando el nacimiento o los coros cantando villancicos.
Qué es Andalucía Sacra
El origen de esta ruta es que los diez municipios que la componen poseen una Semana Santa singular en el conjunto de Andalucía, llena de matices, originalidad, belleza y devoción. Sus celebraciones se suman a ese patrimonio artístico, inmaterial y social que tiene un valor incalculable. Durante la Cuaresma, otra de las celebraciones cristianas, se realizan celebraciones y actos únicos, que culminan con la Semana Santa.
Destacadas son las representaciones bíblicas que se escenifican durante los cortejos y las peculiaridades en la forma de andar que tienen aquellos que portan las imágenes. Es muy importante la labor social que realizan las diferentes Hermandades y Cofradías en los municipios, ayudando a los más necesitados a través de obras de caridad. También son gestoras de gran parte de la actividad social y cultural de las comunas ya que organizan durante todo el año teatros, exposiciones, encuentros, conciertos, fiestas.
Sabores propios de Andalucía

Además de la religiosidad la gastronomía es otro de los atractivos de la ruta. Cada municipios cuenta con comidas y recetas típicas. También encontramos productos característicos y comunes en todos ellos como el aceite de oliva. Los productos de primera calidad son la base de todo el recetario basado en la dieta mediterránea.
También la elaboración de dulces artesanales se destacan en toda la ruta y, en muchas ocasiones, se asocian a diferentes épocas del año. Los eventos gastronómicos se realizan a lo largo del año coincidiendo con las temporadas de alimentos característicos o como reclamo turístico. La ruta de la TAPA, la feria del primer aceite de la cosecha o las ferias de productos artesanos y venta de dulces conventuales son citas que se repiten cada año.
Búsqueda de experiencia en Andalucía
Pero, Caminos de Pasión en Andalucía no es rica sólo en patrimonio cultural. Sus municipios cuentan con un patrimonio natural para ofrecer al visitante. Senderos que recorren parques naturales, colores del bosque andaluz el que aportan los zumaque rojizos entremezclados con el verde del olivar y paisajes vivos de la campiña en los que residen especies únicas.
También se le ofrece al turista la posibilidad de vivir experiencias, cómo trabajar los artesanos de esta tierra. Además de descubrir la belleza de su paisajes e involucrarse en las historias de los antepasados que habitaron las fortalezas, castillos y palacios que encontrarás a lo largo del recorrido. Actividades como la visita a maestros de la alfarería, el bordado, la producción de cerveza artesanal o productores de aloe vera y sus productos derivados puede ser una alternativa única con la que disfrutar y conocer más acerca de estos municipios.
Conclusión
Así, Caminos de Pasión se convierte en una alternativa muy recomendable que complementará la visita a Andalucía. Pueblos que sorprenden por sus monumentos y por la herencia que han conservado de las culturas que han pasado por ellos ligados a las costumbres, tradiciones, gastronomía o naturaleza. Todo un acierto si de apasionarte con la cultura andaluza se trata
Seguir Leyendo
El júbilo que estalla en la Romería del Rocío
Pasaporte Iglesias de Quito, enterate qué es
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de las fotografías y mas información: https://www.facebook.com/caminosdepasion