De todos los grandes movimientos arquitectónicos que barrieron Europa desde la antigüedad, la arquitectura románica fue la primera en surgir después de la caída de los romanos en el siglo V. Tiempo después, al final de la Edad Media, germinó un nuevo estilo de arquitectura. El mismo tomó prestado las formas más antiguas de edificios romanos. De ese modo, la arquitectura románica en las catedrales e iglesias surgió para ser el estilo de construcción dominante en Europa occidental, mucho antes de la llegada de la Edad Gótica.
Las características de la arquitectura románica son los arcos de medio punto, también conocidos como el Arcos Romanos. Las paredes tenían que ser gruesas con ventanas pequeñas, para soportar todo el peso del techo. A principios de la época románica, las naves de la mayoría de las iglesias estaban cubiertas con techumbre de madera. Luego pasaron a construirse en piedra, la llamada bóveda de cañón corrido. Aunque hay algunas excepciones, la mayoría de los edificios románicos son austeros y desnudos, y solo tienen intrincados trabajos de piedra en unos pocos lugares aislados.
Catedral de Pisa – Pisa, Toscana, Italia

La Catedral de Pisa puede ser conocida por su torre inclinada, pero también es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en la tierra. La catedral, el baptisterio y el campanario están construidos con mármol blanco. El alzado frontal muestra muchos de los elementos estándar de la arquitectura románica, con decenas de arcos de medio punto rodeados de cantería geométrica. Aunque el exterior de la iglesia tiene muchas ventanas, todas son pequeñas y no proporcionan mucha luz natural.
Arquitectura Románica en Alemania: Catedral de Espira

Este templo de Espira es una catedral románica ubicada en el suroeste de Alemania. La construcción del templo comenzó en1030. Su exterior está construido con una piedra arenisca roja. La mayor parte de la iglesia es de las últimas etapas de la época románica, pero el nártex y la fachada frontal se añadieron en el siglo XIX. El trabajo se realizó de una manera neorrománica, lo que le da a la iglesia una apariencia bastante cohesiva.
Basílica de Saint-Sernin en Toulouse, Francia

Mientras que la Catedral de Espira en Alemania puede ser la catedral románica más grande del mundo, el título del edificio románico más grande del mundo es para la Basílica de Saint-Sernin en Francia. La iglesia se construyó entre 1080 y1120 y fue originalmente parte de una abadía mucho más grande. El interior presenta un techo abovedado de piedra, que fue un gran logro tecnológico sobre las techumbre plana de madera que encontrará en muchos otros edificios románicos. Además, la bóveda de piedra fue un gran salto adelante en la protección contra incendios.
Catedral de Lund, Scania, Suecia

La Catedral de Lund es el único edificio románico en esta lista ubicado en Escandinavia. La iglesia fue edificada a principios del siglo XII y sigue siendo uno de los edificios de piedra más antiguos de toda Suecia. En el momento en que se construyó, Lund estaba gobernada por Dinamarca, por lo que técnicamente puede verse como una obra de la arquitectura románica danesa.
Catedral de Clonfert, Irlanda
Esta es la catedral románica Clonfert más antigua de Irlanda que aún está intacta. Si bien ese país es predominantemente católico romano, esta catedral pertenece a la Iglesia Protestante de Irlanda. Tiene un cementerio irlandés típico y el templo fue construido en el siglo XII por San Brendan.
Catedral de Gurk, Arquitectura Románica en Austria

La Abadía de Gurk, en el sur de Austria, merece una visita debido a sus antecedentes históricos y el paisaje circundante. Está cerca de Klagenfurt este atractivo tiene mucha historia y belleza. El monasterio en sí fue construido en el siglo XI por Santa Hemma de Gurk.
Arquitectura Románica en España: Catedral de San Pedro de Jaca

Es una de las catedrales románicas más antiguas y significativas de España. Su construcción se inició en el siglo XI tras haberse convertido Jaca en capital del Reino de Aragón y sede episcopal. La Catedral de San Pedro posee la característica basílica de tres naves que se convirtió en arquetipo para otras construcciones similares (la forma basilical consta generalmente de una nave alargada y rectangular, con una sola nave a ambos lados).
También es muy característica su decoración, destacando los bolardos, los capiteles decorados con motivos vegetales y figurativos, y el damero conocido como ajedrezado jaqués. Este motivo decorativo luego se exportaría a otras construcciones como la Catedral de Zaragoza. Desgraciadamente, en el incendio de 1440 fue dañada y la cubierta fue reconstruida en estilo gótico, quedando el edificio original deformado.
Seguir Leyendo
El turismo religioso suma 4 nuevos patrimonios mundiales
Qué ver en Pisa además de su torre inclinada
San Miguel, una energía misteriosa e inexplicable
Como disfrutar del viaje a Tierra Santa
Tricio y la Increíble Ermita de Nuestra Señora de los Arcos
Link de Interés
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.