La Basílica de Morella (Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella tal cual su nombre completo) es una de las iglesias góticas más interesantes de España. Se halla en la capital de Els Ports una comarca montañosa en el norte de la Comunidad Valenciana.
Morella es una ciudad turística tal vez no muy conocida por los extranjeros que visitan España. Al llegar la combinación de paredes de piedra medievales, casas blancas y techos de color terracota te harán retroceder en el tiempo. Se halla a poco mas de 170 kilómetros de Valencia.
Detalles de la Basílica de Morella
La Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor, se construyó (sobre una mezquita) en más de tres siglos, entre 1265 y 1593, año en que lo consagra el morellano Gaspar Punter, en ese momento obispo de Tortosa, Cataluña. Debido al tiempo que tardó en construirse su arquitectura presenta, por tanto, elementos góticos valencianos y renacentistas.
Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor fachada y sus dos puertas

El acceso a la Basílica de Morella es por la fachada sur, allí se encuentran dos portales góticos, el de los Apóstoles, el primero en ser construido, y el de las Vírgenes. En los dos verás columnas con archivoltas rematadas por un tímpano, ambas puertas son de madera con detalles mudéjares.
El portal de los Apóstoles muestra elementos decorativos renacentistas en sus extremos, fruto de una intervención posterior. También acoge una imagen del siglo XV de la Virgen María con el Niño, sobre ella imágenes de la vida de Jesús.
Por su parte la puerta de las Vírgenes, más pequeña, presenta una imagen de Santa Úrsula, la custodian figuras femeninas en clara alusión a la parábola de las 10 vírgenes (Mateo 25:1-13).
El interior de la Basílica de Morella

La basílica de Morella es de tres naves con bóvedas de crucería y tres ábsides, muestra en su interior una riqueza extraordinaria. Destaca el retablo churrigueresco (ultra barroco), las pinturas del cernícalo y los rosetones de vidrieras originales de la escuela valenciana del s. XIV.
Luego en el centro de la Basílica de Morella, sobre un arco rebajado, se levanta otro de los elementos más destacados del templo, el coro alto, una obra renacentista que, por la impresionante escalera y las características de la bóveda estrellada, es algo prácticamente único en el mundo.

Además el trascoro, representa el Juicio Final. Una de las figuras más características es la de la esquina izquierda, donde hay una especie de mono encadenado en la columna. En uno de los dos frisos se lo ve a Jesús Juez junto a la Virgen María y San Juan. Por su parte el otro tiene a San Miguel Arcángel como protagonista de un lado los santos camino al cielo y del otro los demonios condenados al infierno.
La escalera de la Basílica de Morella

Lo que hace tan particular esta escalera que comunica la parte principal con el coro alto es su forma, ya que es de caracol y no se apoya sobre ningún muro, sino sobre un gran pilar formado por dieciséis columnas de distintos tamaños. Además, la barandilla está decorada por un total de quince imágenes que representan la genealogía de Jesús (Árbol de Jesé). Estas representaciones policromadas están esculpidas en la misma piedra de la escalera de la Basílica de Morella.
Otros atractivos

Junto a los elementos mencionados, cabe destacar la capilla de la Comunión y el órgano barroco. El órgano monumental de la escuela Aragonesa, realizado en 1719, puede disfrutarse con el sonido lleno de los más de 3.600 tubos cada domingo y en el Festival Internacional de Música de Órgano que se celebra en la capital de Els Ports todos los años.
El museo de la Basílica de Morella
El Museo Arciprestal muestra diversas pinturas medievales y conserva códices antiguos sobre la historia de Morella. Podemos admirar obras de los siglos XV al XIX, y diversas e interesantes piezas de cerámica, orfebrería, cruces procesionales como la de San Miguel, prendas textiles litúrgicas, ternos como los de San Vicente Ferrer o Benedicto XIII, el Papa Luna.
LINK DE INTERÉS
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
La Capilla Milagrosa de Loreto, en Santa Fe
Santuario Nossa Senhora da Penha, un lugar camino al cielo
10 Iglesias y lugares sagrados para ver en Montreal Canadá
Las vidrieras de Flanagan en la Catedral de San Chad de Mercia
Catedral de Morelia, ¿Cuál es su Joya Mejor Guardada?
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de Basílica de Morella una joya del gótico mediterráneo Freeartist / Getty Images/iStockphoto