¿Qué tiene de especial la Catedral de Worcester?

Catedral de Worcester

La Catedral de Worcester, a metros del rio Severn, ha sido descrita como la más atrayente de todas las catedrales de Inglaterra, especialmente por su arquitectura. La primera catedral fue fundada en 680. San Osvaldo (St. Oswald, arzobispo de York) construyó una catedral posterior en 983, y estableció un monasterio adjunto a ella. San Wulfstán (figura eclesiástica y literaria en la Inglaterra Anglosajona tardía.) comenzó, en 1084, la construcción del templo que verás hoy. Su nombre completo es Iglesia de Cristo y la Bendita Virgen María de Worcester.

Durante la época anglosajona, Worcester fue una de las catedrales monásticas más importantes del país. Era un centro de gran aprendizaje, que continuó en la Edad Media tardía, cuando los monjes benedictinos de Worcester estudiaron una variedad de temas, como teología, medicina, derecho, historia, matemáticas, física y astronomía. Algunos de estos libros de texto universitarios medievales aún sobreviven en la Biblioteca de la Catedral hoy en día.

Un poco de la historia de la Catedral de Worcester

Los claustros de la Catedral de Worcester, Inglaterra · Diliff
Los claustros de la Catedral de Worcester, Inglaterra · Diliff

El monasterio continuó hasta 1540 cuando el Rey Enrique VIII de Inglaterra lo disolvió cuando se estableció como jefe supremo de la Iglesia Anglicana. Más tarde, durante la Guerra Civil Inglesa (librada entre realistas y parlamentarios) fue gravemente dañada. Como consecuencia de ello se requirió un importante programa de reconstrucción después de la Restauración de Carlos II (restauración de la monarquía). Desde finales del siglo XVII hasta el siglo XIX hubo varias campañas para reparar partes de la catedral, incluido un importante programa de los victorianos de 1864 a 1875.

La arquitectura en la Catedral de Worcester

Altar Mayor en la Catedral de Worcester · Pinterest
Altar Mayor en la Catedral de Worcester · Pinterest

Si realizas turismo religioso y te interesa la arquitectura, te contamos que la Catedral de Worcester es una visita obligada. Aquí puedes ver ejemplos de todos los estilos de arquitectura inglesa, desde normanda, normanda de transición, inglés temprano y victoriano hasta gótico perpendicular. La Catedral de Worcester cuenta con una Sala Capitular del siglo XII, que se cree que es la primera Sala Capitular redonda en el mundo, y la Cripta de San Wulfstan, comenzada en 1084. Hay evidencia de que parte del material sajón pertenece a un edificio anterior que fue reutilizado.

Los restos del pasado monástico de la catedral se pueden ver en los claustros medievales y la Capilla de la Virgen, dedicada a la Santísima Virgen, algo que no puedes dejar de ver.

El rey Juan y la Catedral de Worcester

Curiosamente, John sostiene una espada desenvainada en su mano izquierda y cuando se abrió la tumba en 1529, se descubrió que tenía una espada real de ese lado · Catedral de Worcester · Pinterest
Curiosamente, John sostiene una espada desenvainada en su mano izquierda y cuando se abrió la tumba en 1529, se descubrió que tenía una espada real de ese lado · Catedral de Worcester · Pinterest

El Rey Juan, villano de todos los cuentos de Robin Hood, y más conocido por firmar la Carta Magna, que algunos historiadores consideran como el primer paso hacia la monarquía constitucional de Inglaterra.

El rey Juan parece haber sido aficionado a Worcester, pasó la Navidad allí en 1214. Estipuló en su testamento que quería ser enterrado en la Catedral de Worcester, entre los santuarios de San Wulfstán y San Osvaldo. El testamento original (el testamento real más antiguo que queda en Inglaterra) todavía se conserva en la Biblioteca de la Catedral y se puede ver con cita previa cuando la Biblioteca está abierta.

El rey Juan descansa en un lugar de honor frente al Altar Mayor. Su tumba presenta la insignia de la Casa de Plantaganet de tres leones, y tiene la efigie real más antigua de Inglaterra. El hijo de Juan, Enrique III visitó la tumba de su padre y se convirtió en un importante benefactor de la Catedral de Worcester.

Príncipe Arturo Tudor

Capilla de Arturo Tudor en la Catedral de Worcester · Pinterest
Capilla de Arturo Tudor en la Catedral de Worcester · Pinterest

El príncipe Arturo Tudor era el hijo mayor de Enrique VII e Isabel de York. Llamado así por el gran héroe de la mitología británica. El nacimiento de Arturo en 1486 simbolizó la esperanza y la unidad para un país que había sido devastado por la Guerra de las Rosas (los Lancaster contra los York). El matrimonio de sus padres unió ambas casas y nació la nueva dinastía Tudor. A poco de casarse Arturo murió con sólo 15 años en 1502.

Entonces se dispuso que fuera enterrado en la Catedral de Worcester y su capilla se ubicó a la derecha del Altar Mayor, cerca de la tumba del Rey Juan. En ella se incluyen muchas tallas heráldicas que simbolizan las diversas casas como York, Lancaster, Beaufort e incluso la granada de Catalina de Aragón (esposa de Arturo).

Durante el reinado del hijo de Enrique VIII (y sobrino de Arturo) el protestante Eduardo VI, algunas de las tallas en la capilla de Arturo fueron dañadas, pero la estructura en sí sobrevivió.

SEGUIR LEYENDO

Los Ángeles Arcabuceros En América

La historia de los Santuarios Marianos de Inglaterra

5 hermosas razones para enamorarnos de Nueva York

Sorpréndete con 10 de las más guapas sinagogas de Inglaterra

Basílica de San Agustín en Campo Marzio un libro de historia del arte

LINK DE INTERÉS

Tours of Worcester Cathedral AQUI

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account